Se trata de un crédito de 7 millones de dólares que el entonces vicegobernador aprobó como parte del gobierno provincial y busca que un polémico proyecto se apruebe sobre tablas en el HCD.
El intendente de Paraná, Adán Bahl, remitió al Concejo Deliberante que preside Andrea Zoff un proyecto de ordenanza para que se autorice al Ejecutivo a reestructurar una deuda de 7 millones de dólares tomada en 2017.
El objetivo del intendente es que la normativa sea aprobada sobre tablas, sin mayores tratamientos, para que no salgan a la luz los pormenores del endeudamiento.
Si bien el crédito fue tomado durante la anterior gestión municipal, Bahl era parte del gobierno provincial, como vicegobernador y presidente del Senado que autorizó el endeudamiento en dólares, algo absolutamente desaconsejable para un municipio que recauda en pesos.
El caso es similar al que hizo que Entre Ríos sea la primera provincia argentina en ser demandada ante la corte de los Estados Unidos por el incumplimiento de pagos de la deuda de 500 millones de dólares tomada en 2017 y que nadie sabe en qué se gastaron.
¿Dónde están los 500 millones de dólares por los que Entre Ríos fue demandada?
En este caso, el reestructuramiento se debe a que la gestión de Bahl no ha pagado los vencimientos semestrales, que son de 322.135 dólares cada uno.
Desde que el intendente está al frente del municipio no abonó ninguno de los pagos que se han ido venciendo, por lo que hoy la ciudad no solo está en riesgo de caer en default, sino que el incumplimiento de los pagos también pone en riesgo la percepción de la coparticipación.
Esto es así porque la garantía que tiene el crédito es justamente el concepto de coparticipación que recibe el municipio, que en caso de que los acreedores ejecutaran la cláusula, pasaría directamente a estos.
Por eso, ahora el intendente Bahl busca que el Concejo Deliberante apruebe el refinanciamiento de esta deuda, aunque pretende que se haga sobre tablas.
Según pudo saber este Portal, varios concejales de diferentes bloques se niegan a dar su voto a favor de este proyecto, ya que la refinanciación le generaría grandes gastos extra al municipio.
Se estima que, entre multas, intereses y abogados para negociar la reestructuración, el municipio debería desembolsar unos 500 mil dólares extra.
La deuda fue tomada en 2017, en el marco de la Ley 10.480, que autorizaba a otorgar el préstamo al municipio al Poder Ejecutivo provincial, que el ahora intendente Bahl integraba.
Además, el mandatario municipal ejercía la presidencia del Senado que aprobó esa ley, por lo que al llegar al municipio de la ciudad ya conocía que existía la deuda en dólares y que debía abonar cada seis meses más de 300 mil dólares en concepto de vencimientos.
Sin embargo, Bahl no lo hizo y la economía y las finanzas del municipio corren serio riesgo, ya que incluso está comprometida la coparticipación.
Por eso, busca que el HCD apruebe una reestructuración sumamente polémica y que terminaría costándole a los paranaenses más de 500 mil dólares extra.

5 comentarios
Y los anarapaenses seguimos bancando las locuraa del acordeonista? Andate Bahl
A DONDE FUE A PARAR ESE CRÉDITO?
Menos mal que estamos gobernados por contadores, imaginate sino como estariamos? Que los re pariooo
Por supuesto, si tiene q ampliar calle Racedo, hacer la bici senda, volver a arreglar el puente de Moreno q por esta bien hecho se averió, si tiene q hacer el bebedero y juntadero de dengue para los perritos del parque, y asi etc etc todas obras SUPER IMPRESCINDIBLES JAJAJAJAJAJAJJAAJJA
mientras tanto su mujer goza de los sueldos del senado categoria 2..de mas de 350 mil..que betito la nombro antes de irse de la vice..» ladrisss