Así como en Colon, también en Victoria
Parece ser que no solo las reuniones y las llamadas telefónicas entre legisladores, dirigentes y representantes del PJ de la vereda opuesta a Busti son las herramientas que tienen estos, para entorpecer el modo de construcción política hacia el 2007 que pretende el primer mandatario provincial, con la candidatura a gobernador del ministro Sergio Urribarri.
Estos opositores, que si bien, se encuentran bajo la misma bandera de Urribarri y Busti, parece que tienen intenciones de que a estos últimos, no les vaya tan bien como suponen. Y la herramienta que tienen a su favor para presionarlos es la posibilidad de la reforma de la Ley 3001. Estos dirigentes justicialistas, intentarían diluir lo prometido por el gobernador Jorge Busti de sacar la reelección de los intendentes antes de agosto de este año.
El gobernador Busti analiza todas las posibles vetas que puede llegar a tener la salida de la ley 3001 reformada, es por eso mismo que en la Asamblea Legislativa abogó por un rotundo si reformista, lo cual hizo que de modo directo muchos de los intendentes de localidades menores salieran a apoyarlo con fervor y entusiasmo, pese a que luego manifestó su postulación como candidato a la intendencia de Concordia.
Los intendentes de los departamentos mas populosos de la provincia, aspiran a cargos ejecutivos, hablamos de Solanas y Cresto, ambos en lucha por la gobernación de la provincia. Solanas sabe que con o sin reforma de la 3001, él deberá salir a luchar por la provincia, por dentro o fuera de su partido. En el caso de Cresto, el panorama es diferente, dado que si la reforma es posible, el actual intendente pelearía por la reelección y acompañaría con deseo la postulación de su hijo Enrique como vice de Solanas, algo que es visto de reojo por este ultimo.
Las rupturas y los enfrentamientos, se dan en todas las direcciones que uno pueda suponer, y así como en el departamento Colón, el tandem Adami-Marsó a dado claras muestras de su separación del grupo que lidera Jorge Busti dentro del PJ a favor del mismísimo Julio Solanas, en el departamento Victoria, los bandos empiezan a clarificarse y dan muestras de apoyo hacia los mayores referentes provinciales en la disputa que si viene.
Es definitiva se está dando el quiebre de relaciones entre los referentes del Justicialismo victoriense Garcilazo y Almada, y esto es algo que se ha dejado trascender sin ningún tipo de mediaciones. El por qué de dicha ruptura tiene que ver con la cercanía del mismo Garcilazo y su secretario de gobierno con el sector que lidera desde Paraná, Julio Solanas. El punto medio en el dialogo entre ambos es el dirigente peronista Márquez, un definido delfín solanista, quien ha acercado a las partes y ha permitido un mejor y mas fluido dialogo.
Fuera de este juego a quedado Almada, quien en todo momento salió a respaldar la candidatura de Sergio Urribarri, y por esto mismo la pelea en el departamento Victoria muestra sus caras más representativas. Habrá que ver si los intereses sobre el departamento hacen que se cambien las intenciones, pero por ahora en toda la provincia, lo que se huele tiene el mismo aroma, a ruptura