A pedido del ejecutivo provincial, Silvio Vivas, Guillermo Dubra y también llamativamente el director obrero, Gabriel Abelendo, beneficiario al empresario que adujo problemas económicos a pesar de contar con millonarios emprendimientos
El empresario del juego, que recientemente inauguró un hotel, argumentó que sufre pérdidas y recibió una generosa reducción del canon que debe pagar mensualmente al Estado provincial.
La denuncia provino desde dentro del organismo, a través de obreros indignados con los beneficios recibidos por parte de Daniel Mautone, dueño de la explotación del casino Victoria S.A. y de otros emprendimientos millonarios, el cual ahora fue beneficiado por el estado provincial en más de 11 millones de pesos.
Se trata con una reducción del canon que mes a mes debe abonar el casino al Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social (IAFAS), que, a la fecha, significó que más de 11 millones de pesos dejarán de ingresar a las arcas del Estado provincial.
La denuncia sostiene que el argumento del empresario Mautone para hacer el pedido a la provincia es que actualmente cuenta con menos clientes, por lo que el emprendimiento genera pérdidas.
Puntualmente, el pedido del apoderado de la millonaria firma estuvo justificado en “la grave situación económica financiera por la cual se encuentra atravesando la firma como consecuencia de la pesada carga tributaria que viene sufriendo…”, adicionando a continuación, que la misma provenía “tanto a nivel nacional como municipal”, siendo icónico la omisión de la palabra “provincial”, desprendiéndose o que el Gobierno de Bordet no le cobra impuestos o que los mismos son condonados o que no son pesados para la empresa..
Más allá de eso, lo hasta irrisorio es que el propio IAFAS tomó como propia aquella justificación, es mas incluso el órgano de control de la provincia, el Tribunal de Cuentas, también se hizo eco de la “lamentable situación económica” de una empresa millonaria.
Todo surge de la Resolución 0501/18, suscripta el 31 de mayo del 2018 la cual aprueba una adenda al contrato de concesión para la explotación de máquinas tragamonedas suscripta entre IAFAS y Mautone.
Una Resolución que firmada por el presidente del IAFAS, el contador Silvio Vivas, por su colega, el vocal Guillermo Dubra y tambien lamentablemente por quien representa y debe velar por los obreros del organismo, el Sr. Gabriel Abelendo.
Una justificación extremadamente llamativa, la cual contrastadas con los hechos o cifras, provocan indignación y repudio.
55 millones de pesos mensuales, cifra más, cifra menos, recauda el Casino Victoria solamente por las maquinitas o perreras, como les llaman en Estados Unidos, o tragamonedas.
A ese rubro de Mautone hay que adicionarle los ingresos mensuales del recientemente inaugurado, con la presencia del gobernador Gustavo Bordet y de la ministra de Desarrollo Social oriunda de Victoria, Laura Stratta, parte del hotel Sol Victoria.
Un nuevo negocio del empresario correlativo a la explotación del juego en Victoria, casino, tragamonedas.
Y la lista sigue. Así mientras sostienen que tiene una grave crisis económica, que está en perdida y pide reducción del canon, acaba de quedarse con la explotación de los casinos de Mar del Plata y Monte Hermoso, más salas anexas, y tiene un reconocido hotel casino en la provincia de Mendoza, en donde, según comentan los mentideros, se ha visto a varios funcionarios importantes de la provincia de vacaciones sin gastar un peso.
Más allá de esto, lo cierto es que la explotación del juego en Victoria otorgada al empresario millonario se otorgó en el 2005 a través de un Convenio que suscribieron IAFAS y Mautone, estableciéndose un canon del 32% del ingreso mensual que produce el Casino por las máquinas tragamonedas, únicamente por ellas.
Sin embargo, y a pesar de tantos emprendimientos millonarios, Mautone ante el órgano provincial que tiene a su cargo el juego, declara que el Casino de Victoria, por una tasa que le exige la Municipalidad de la localidad, atraviesa una grave situación económica financiera, y solicita, en consecuencia, que le reduzcan el porcentaje del canon mensual en un 2%.
Reducción que, por ahora, implican 11 millones de pesos menos para las arcas provinciales. Los 11 millones más costosos para el Estado entrerriano si tenemos en cuenta que aquel cuantioso monto debe ser necesariamente destinado a la ayuda social hoy tan imperiosa.
Un hecho gravísimo, con un daño doblemente grave para todos los entrerrianos, en cuanto a lo patrimonial, pero más aún por justamente aquel destino social.
Una denuncia que provino de los propios empleados del IAFAS, que expresan indignación y repudio por los benéficos millonarios para el empresario del juego pero más aún porque entienden que el Estado no difundió ni el convenio ni su adenda del 2018 donde opero la reducción del canon, a pesar de ser actos públicos.
Tan lamentable y repudiable el hecho como el justificativo dando por el empresario como por el IAFAS para otorgarlo que perjudican al conjunto de los entrerrianos que si están padeciendo a diario la crisis económicas y financieras por los tributos de la nación, provincia y el municipio.
Entrerrianos que, con el precedente de Mautone y el IAFAS, perfectamente ahora están habilitados a golpear las puertas del gobernador para que les realice una quita o les reduzca o elimine los impuestos que deben pagar a ATER.
Un estado entrerriano que lo único que le falta hoy es hacerse cargo de las pérdidas o deuda millonaria seguro de la empresa Movistar que este lunes recibió el revés judicial en su disputa con el Municipio de Concordia por el pago de tasas.
Sería un escándalo, sin embargo, frente a los beneficios otorgados a Mautone, en este caso con una reducción del canon, para nada imposible y tampoco sorpresivo.
En el justificativo del empresario del juego se sostiene que la mentada crisis económica proviene del deber de afrontar el pago de la tasa comercial al Municipio de Victoria.
En los hechos, el Municipio de Victoria percibe del Casino el 3,5% del ingresos, en concepto de tasa, en promedio 1.800.000 de ésos +-. Tasa que no quiere pagar el Casino, iniciando así el expediente de reducción y accediendo el IAFAS al pedido.
Tasa que, por otro lado, pagan todos los negocios en la ciudad, los grandes y los chiquitos, sin embargo, el Casino no los quiere abonar a pesar de que utiliza todos los servicios del municipio.
Un justificativo de la adenda conteniendo la reducción del canon para nada creíble que levanta sospechas sobre el empresario como también sobre los funcionarios públicos sobre la posible comisión de un delito contra la administración publica.
Como parangón, en el 2017 desde este Portal se denunciaba al intendente Sergio Varisco por beneficiar económicamente a la Mutual Modelo con un millón de pesos provocando un detrimento a las arcas municipales, fondos públicos que nunca se pagaron, entendiendo la Justicia que a pesar de que no existió daño, hubo fraude a la administración y negociaciones incompatibles.
En este caso puntual, entre Mautone y Iafas, la cifra millonaria y que formaría parte de las arcas públicas nunca llegó, constituyendo un daño al patrimonio estatal.
Un convenio celebrado entre el empresario que explota el juego y los funcionarios del organismo que debe brindar ayuda social que algún día seguramente terminara siendo investigado por la justicia entrerriana y que complicara judicialmente a sus protagonistas.
Un convenio que, por lo que trascendió fuertemente, habría sido gestado, como la mayoría de las veces en este tipo de negocios, en una charla previa entre el Ejecutivo Provincial y el empresario del juego.
2 comentarios
[…] pasado 23 de abril este medio daba cuenta de una gravísima irregularidad suscitada en el IAFAS, luego de una resolución suscripta por su presidente, Silvio Vivas y los […]
[…] pedido de información pública se realizó luego de la publicación de este Portal donde se daba a conocer la irregular resolución suscripta por el pre… por la cual se benefició económicamente al Casino Victoria S.A., perjudicando al erario público […]