“El 14 de abril, hubo una diferencia bastante importante del Frente Creer Entre Ríos sobre Cambiemos, 57% a 42%; la suma de los 3600 votos que sacó mi adversario interno más otros 1100 de otro adversario, da una suma considerable ya que el intendente actual tenía una interna en la que el contrincante sacó alrededor de 500 votos”
En comunicación con RADIO RD 99.1, el candidato justicialista a intendente de la ciudad de Gualeguay, Martín Müller, ganó la interna por lo que se refirió a lo que dejaron las PASO en esa localidad.
“Las perspectivas son las mejores si tenemos en cuenta el resultado de las PASO del 14 de abril, hubo una diferencia bastante importante del Frente Creer Entre Ríos sobre Cambiemos, 57% a 42%. La lista que encabezaba como intendente quedó a 700 votos del actual intendente -de Cambiemos- Bogdan”.
“La suma de los 3600 votos que sacó mi adversario interno más otros 1100 de otro adversario, da una suma considerable ya que el intendente actual tenía una interna en la que el contrincante sacó alrededor de 500 votos. En la suma uno puede pensar que de cara a junio va a haber un cambio de color político en la ciudad y el departamento porque los resultados fueron similares”.
“Gualeguay tiene dos localidades importantes nada más, en General Galarza la suma de los precandidatos que había en el justicialismo sacaron una ventaja amplísima ante la actual intendenta que es de Cambiemos, una suma de 3000 votos contra 500 que sacó la intendenta. Una diferencia bien marcada que eso incide en los votos del senador, que es Luis Erro”.
“Se sintió la diferencia de votos porque en la interna del justicialismo de la ciudad de Gualeguay, los otros dos candidatos que iban en la interna no llevaban al senador ni al gobernador, iban con boleta corta. Esto restó un poco de votos al gobernador, consideramos que eso no va a incidir en junio porque va a haber una sola boleta del Frente que lo va a llevar lógicamente al gobernador Bordet, al senador y hay ya un trabajo con el consenso que debemos alcanzar con el resto de los adversarios para ir todos juntos”.
“El diálogo con el resto de los adversarios está bien. Hemos tenido experiencias bastante negativas en otras internas y quienes tratamos de dar un aire de renovación dentro del justicialismo local, creemos haber aprendido por lo que la campaña en sí fue con mucha altura y respeto, no primaron intereses particulares por sobre la búsqueda del proyecto”.
“Se priorizó el debate de ideas, no hubo ningún puente roto con los adversarios lo que hace más fácil sentarse a hablar y pensar de qué manera podemos construir un todo en base a los partes que puede hacer cada sector”.
“Soy optimista, de cara a lo que piensa la gente, lo que uno percibió en la calle respecto a la decepción, el cansancio que sienten respecto al actual gobierno municipal y lo nacional obviamente”.
“Tuvimos la visita el jueves anterior a las elecciones del presidente de la Nación. A diferencia de otras provincias en donde se buscó una estrategia de despegue de lo nacional, aquí hubo una suerte de identificación con el proyecto nacional de Cambiemos no por parte nuestra porque sabíamos que estábamos en una elección desdoblada en donde queríamos poner el debate sobre la ciudad, el futuro para nuestros vecinos”.
“De parte de Cambiemos hubo una nacionalización que impactó negativamente, algunos quizás son fieles a lo que expresa el gobierno nacional pero al mismo tiempo el rechazo y la antipatía que genera la falta de rumbo político, un montón de aspectos que la sociedad lo está viendo negativamente y lo expresó en las urnas”.
“La visita de Macri a Gualeguay fue en sí fue una falta de respeto a los gualeyos, usaron la ciudad para una foto de marketing político y el presidente no tuvo ningún tipo de consideración ni con los medios de comunicación ni con las entidades intermedias, ni con los vecinos que quizás porque es el presidente de la Nación y merece ese respeto y la consideración querían saludarlos, sacarse una foto, conocerlo, y estaba todo vallado, era imposible acceder a él. Pasó a una velocidad formidable de un lado al otro. Armó una escena totalmente ficticia en Puerto Ruíz”.
“Macri se apropió de una obra que estamos pagando los entrerrianos. No lo digo como dirigente político sino como vecino de Gualeguay porque me lo decía la gente, fue una desilusión la visita de que quien, nos puede gustar o no, es la máxima autoridad de todos los argentinos”.