«Hasta acá prevalece la hegemonía de Concordia. Muchos de los que van a plantear la localía de Paraná fueron los que reincidentemente durante toda su actividad política estuvieron siendo funcionarios de los gobiernos de Concordia de turno. Va a ser un gran problema»
En comunicación con Radio RD 99.1, el actual diputado justicialista, Gustavo Guzmán, se refirió al escenario electoral en lo naciónal y lo local.
“En orden de jerarquía, la elección nacional es quien define el modelo económico, productivo y social del país, más allá de que uno siempre quiere tener la localía, ganar donde uno nació y dónde hace la política. Algunos hablan de que la verdadera política es la nacional y que lo demás era cabotaje pueblerino”.
“Los verdaderos destinos de las naciones se generan en la presidencia y de poder bregar ese movimiento nacional que todos queremos construir rápidamente”.
Acerca de la posible candidatura de Cristina y cómo creía que iba a ser el acompañamiento en la provincia dijo «la dirigencia es bastante fluctuante. No tengo dudas que el pueblo entrerriano en reconocimiento, agradecimiento de sus gestiones y la de Néstor Kirchner, va a acompañar de manera masiva este proceso. Por más que algunos no quieran las elecciones siempre se terminan nacionalizado por los grandes medios de comunicación o las cadenas nacionales que hacen que uno este consumiendo política nacional».
“No tengo dudas de la hegemonía del voto peronista que logra Cristina a la hora de presentarse. Si vemos los otros candidatos que podrían competir, ninguno pasa el dígito”.
“No veo la posibilidad dentro del peronismo de que alguien pueda enfrentarla, salvo que quiera hacer algún mandado a los medios de comunicación o al gobierno actual nacional para dividir el voto. Eso va a ser insignificante a la hora de medir un modelo nacional que los contenga a la gran mayoría. Eso no quita que si algún compañero quiere participar de la interna es totalmente legítimo. Han ensayado cuántas posibilidades han tenido de tirar nombres, armar grupos, alianzas y no lo han logrado”.
«Es difícil que un gobierno que hace más de tres años este casi con la fijación de la grieta, el dualismo política y la polarización logre una tercera fuerza».
«Creo que gana Cristina en primera vuelta. La estrategia única de Cambiemos es dividir al opositor».
«El análisis del Choclo Alasino es siempre para tener en cuenta porque tiene experiencia histórica dentro del peronismo y ha sabido dejar una impronta. Las realidades y las personalidades han ido cambiando, si bien hubo algunos gobernadores que pretendieron que era más tranquilo gobernar la ciudad o al menos no perdieron el sueño si la ciudad de Paraná comparte la política del territorio al tener la sede administrativa acá, nadie perdió el sueño porque se quedó cruzado con un intendente de otro partido. Ojalá no porque para perjuicio de la ciudad, lo digo como paranaense, mal le hace a la construcción colectiva y tenemos que apostar a la próxima etapa porque está demostrado que mejor nos va cuando podemos lograr esa sintonía entre municipio, provincia y nación».
«Después entran las cuestiones de ego, de marquesina, pero es parte de las improntas personales que le imprimen los gobernantes a la hora de ejercer el poder».
«Padecimos el tema Concordia y que se estaba disputando en su momento poder y conducción. A la hora de ejercer la contienda electoral, muchos creen que no hay límites y cualquier posibilidad de ganar o sacar alguna ventaja. Quizás dentro de esa hipótesis muchos a la hora de gobernar prefieren a los de otro signo político pero para que no le dispute poder. Estamos hablando de una época en donde un locutor miraba al cielo y le agradecía a Dios tener un líder, esas cuestiones son de hace mucho tiempo».
«Ya es cosa del pasado, se ha evolucionado a un entendimiento de la dirigencia de que en el medio están los problemas de la provincia, de la gente y no hay margen».
«Está la posibilidad de que los egos influyan pero ahí es donde entra a jugar la responsabilidad de la dirigencia en no permitir tal cosa. Sería lo más saludable. Pasan otras cosas, estamos hablando de quién tiene el poder real y quién la conducción. Si uno no tiene principios o le parece que está todo bien o no tiene límites puede echar mano a cualquier cosas para entorpecer la posibilidad del contrincante de acceder al poder».
«Lo escuché a Alasino y manifestaba que en su momento el Dr. Busti no quiso que él fuera candidato a gobernador y que el candidato era Moine, un hombre de Paraná. Esa fue mí primer experiencia política. Indudablemente fue así porque no quería que el Dr. Alasino acceda a la gobernación y no nos olvidemos que en esa época el Cr. Moine había hecho buenas gestiones en la ciudad de Paraná que eran aceptables si se quiere en términos de consideración de los vecinos».
«Muchos de los candidatos a intendente fueron pegados con Moine precisamente porque traccionaba positivamente».
«A la hora de elegir o acompañar siempre se busca lo que aparentemente menos problemas le van a llevar a la hora de gobernar».
«Si uno va al promedio de las alianzas de la democracia hasta acá prevalece la hegemonía de la cofradía de Concordia a la hora de elegir candidaturas».
«Es difícil para un gobernante de Concordia volver y decirles a los compañeros peronistas concordiense que teniendo la posibilidad de tener un gobernador que no sea de la ciudad».
«El Lic. Taleb conoce de las definiciones políticas y que pesan. En el ejercicio de poder pudiendo dejar un coterráneo o pueblerino tiene otra opción».
«No es que estemos haciendo futurología pero si llegara a suceder, muchos de los que van a plantear la localía de Paraná fueron los que reincidentemente durante toda su actividad política estuvieron siendo funcionarios de los gobiernos de Concordia de turno. Va a ser un gran problema».
«En la etapa que viene la cuestión de Paraná es un proceso y no una adecuación de un discurso a último momento. Queda muy endeble para que muchos compañeros se sientan liberados a decidir cuál es el mejor territorio en el cual uno desarrolla política o el lugar de nacimiento del candidato, tiene que primar las actitudes del candidato por sobre dónde nació».
«Con Bahl en términos políticos, más en lo personal tengo la relación de hacer política en la misma ciudad durante mucho tiempo. No tengo ninguna duda de que es mucho mejor que Varisco y que va a ganar las próximas elecciones. Bahl ha optado por no realizar actividades políticas de magnitud el último tiempo. Seguramente cuando haya algún acto o encuentro ahí nos encontraremos. No hay ningún problema desde lo político. La relación es la de conocernos a través del tiempo en la militancia. No compartimos espacio ni fuimos parte de las mismas estructuras políticas. Esto hace a que uno tenga más afinidad o no con algún compañero».
«En su momento estábamos en la municipalidad y Bahl era ministro de Gobierno de Urribarri, no compartíamos espacio político y estábamos en estructuras de poder totalmente diferentes».
«Estamos en la consideración de los esquemas políticos locales y en una linda etapa. Paraná, Concordia y Gualeguaychú van a ser tres intendentes jóvenes con mucha experiencia que van a disputar una verdadera renovación en la etapa que viene. Eso es totalmente auspicioso porque es necesaria la renovación con compañeros con mucha experiencia, administrar municipios grandes es un plus a la hora de ejercer la gobernación de la provincia, no tengo dudas de Bahl va a ganar».
Para la corrupción estructural «tolerancia cero, denunciamos y pedimos que la justicia actúe en tiempo real digo mientras la gestión se esté llevando adelante, no esperar que el funcionario, mandatario termine la gestión sino que hay que tener una justicia en tiempo real que sea implacable en la tolerancia con los actos de corrupción que tanto mal nos hacen como sociedad en poder generar justicia social».
«Hace 100 años que nació Evita, cómo ella hubiese actuado frente a la corrupción que le hubiese impedido a una escuela tener mobiliarios por ejemplo, lo hubiese hecho de manera muy severa. Tenemos que volver a esa forma inadmisible».
«Somos ejemplo de que se puede pelear con la corrupción estructural, se puede tener buenos resultados tanto de visibilizarla como en la justicia. No estoy para nada condicionado en denunciar, lo he demostrado. En su momento cuando tuvimos problemas con hidráulica de la provincia por un loteo que hoy está parado».
«En la provincia hay funcionarios políticos que llevan más de 20 años en el ejercicio del poder, que no asocia nombres con caras y que no saben quiénes son pero eso denota un problema en el paso del tiempo porque se creen dueños de poder hacer y deshacer, personas que no conocemos y que toman decisiones, eso es lo estructural que tenemos que combatir. Es tiempo de que se genere una renovación no sólo en la cara de los candidatos sino en la estructura del organismo, en este caso provincial».
«Por eso hablamos de combatir la corrupción estructural y de qué se genere una renovación que venga a manera de nueva forma de hacer política porque sino no se termina transformando nada y los administrativos políticos de turno se convierten en compartimientos conservadores y estancos. No pretendamos de un conservador que tome una medida ingeniosa o incipiente para la prosperidad de la provincia, simplemente va a conservar lo que está y dentro de eso se encuentra esta corrupción estructural».
1 comentario
El problema del kirchnerismo es que depende solo de Cristina, es una construcción personalista, si hubieran enfrentado a Bordet en Internas hubieran quedado tercero cómodos. Sus dirigentes no le suman nada a Cristina, la utilizan para tener cargos… El ejemplo en Entre Ríos es que sino arreglaban jugaban por fuera, osea bastante mediocre el planteo, pero lo que Cristina, que es la verdadera estadista, entiende de la mediocridad de los suyos y que ella tiene los votos, los ubica y baja como desea. Ser revolucionarios no es tener discurso revolucionario y garronear lugares. No me gusta mucho esos partidos de Izquierda que tienen 3 puntos, pero tienen la dignidad de jugar y perder sumando el 2 por ciento…