Sergio Varisco: “Leímos el mensaje de las urnas, cambio de política hubo, de gente habrá ésta semana”

“Nos propusimos llegar a donde el vecino nos reclame con operativos de todo tipo. La gente sabe que el municipio está presente y de las necesidades más básicas a las obras más grandes las atiende el municipio”

En comunicación con Radio RD 99.1, el intendente de la ciudad de Paraná, Sergio Varisco, se refirió al resultado de las elecciones PASO y dijo estar en condiciones de revertir.

«Fue un resultado ajustado por un lado y por otro ganamos ampliamente la interna. Hay que leer el mensaje de la urnas pero tenemos una capacidad, he hablado con mucha gente, hemos llegado a sectores que no fueron a votar o que lo hicieron en blanco. La fuerza de Cambiemos está intacta y todos trabajamos en el mismo sentido. Esa sumatoria nos da empatando prácticamente».

«Lo que hacemos es el contacto personal con la gente, es algo bueno de la vieja política. Las redes, los instrumentos tecnológicos son la nueva política, la combinación es donde está el mejor resultado».

«El eje de la campaña es que este no es un estado que está haciendo un ajuste sino por el contrario bien administrado obtiene recursos y cada vez hay más obras y servicios. Hemos revolucionado pavimentando cinco grandes avenidas. Hablo del sur de la ciudad. Mejorando la gestión y la política y explicando de dónde venimos, decimos que es cierto lo que dice el vecino de que falta mucho, pero que también nunca se ha hecho tanto como ahora».

«Cambios de política hubo, y de gente va a haber ésta semana, pero el tema es llegar a donde el vecino nos reclame y estamos llegando a todos lados con operativos de todo tipo. Claro que falta, pero venimos de un municipio e bancarrota, que no podía pagar los sueldos. Estamos haciendo lo que otros no hacen, no estamos en un ajuste como en otros estados».

«La gente sabe que el municipio está presente y de las necesidades más básicas a las obras más grandes las atiende el municipio. Hace 10 días llovió en la ciudad, esto significa siempre problemas de agua, techos, alimentación, ahí está presente el municipio. Los otros estados brillan por su ausencia. Eso es lo que nos va a dar mucho rédito, lo hacemos porque así debe ser y por la vocación que tenemos».

«Está claro que la seguridad es un tema del gobernador, un tema provincial. El monopolio de la fuerza pública de la policía lo tiene el gobernador. Los empleados municipales no portan armas, no están autorizados para eso. Lo que si hacemos es prevención. Tenemos una sala de monitoreo del primer mundo que la hemos presentado y que tiene que ver con la localización de muchos vehículos de la ciudad por un lado y por el otro con más de 200 cámaras de seguridad en vía pública cosa que ni la fuerza policial tiene. La prevención la estamos haciendo y muy bien».

Sobre el mantenimiento de los espacios públicos dijo: «lo hacemos, falta mucho por hacer. Un ejemplo son los manteros de la peatonal. Podemos decomisar, sacarlos pero no tenemos la fuerza como para que no vuelvan, entonces tenemos que estar todos los días y sino ir a la justicia como lo hemos hecho en el caso de muchos terrenos, localizaciones indebidas. Hay otros en los que tiene que intervenir la policía como el caso de un hombre que lo desalojó la justicia en calle Churruarín. Hicimos todos para que tuviera una vivienda nueva y prefirió vivir en la calle, ahí ya no podemos intervenir».

«Somos conscientes de la situación económica que no es nueva en el país, es cierto que en el año 17 crecimos pero el año pasado el país se cayó. En función a eso hemos hecho una quita muy importante para los comercios industriales. Somos precavidos en las tasas municipales que son tres: comercial, inmobiliaria y obras sanitarias sean las más bajas y lo son respecto a los impuestos provinciales o nacionales».

Acerca de cómo va a contrarrestar el peso negativo de Macri y Benedetti en la provincia expresó: «lo nacional hay tiempo para discutirlo en agosto y octubre, con esto no decimos que no influyen pero se discute en ese momento. Fue el gobernador el que adelanto las elecciones no nosotros. La gente de Paraná es muy consciente a la hora de votar un intendente, sabe que puede elegir distintas partes de la boletas así que confiamos, no en la municipalización de la campaña sino en que la gente es consciente cuando vota a gobernador y a intendente».

«No hay automaticidad, nadie es dueño de los votos, en muchas circunstancias se define en el momento. Cambiemos está intacto con su ala radical, la del pro, de peronistas, de independientes y este la fuerza que tenemos, es cierto que estamos en un situación económica difícil y hay gente que no quiere volver al pasado».

1 comentario

Tito 22 mayo, 2019 at 5:22 pm

Dicen que Frigerio le dejó el apoyo total del aparato de Marcos Peña, y un sobre con 400 millones para gastos de campaña, lo que se nota, por el festival de designaciones y gastos publicitarios.

Responder

Dejar Comentario