Se contrató a una consultora norteamericana para arreglar con los acreedores, a la que también le pagarán los entrerrianos con sus impuestos y con la caída de su poder adquisitivo, y no los funcionarios responsables con sus patrimonios personales.
El gobierno provincial anunció con pompas que un 97,15% de los bancos extranjeros aceptaron la propuesta de reestructuración de la deuda de 500 millones de dólares, que los entrerrianos siguen preguntándose dónde están.
De este modo, la primera provincia argentina en la historia en ser demandada ante una corte de los Estados Unidos finalmente no tendrá que afrontar el juicio ante un tribunal extranjero.
Sin embargo, la “reestructuración” compromete a la gestión venidera y a la siguiente, ya que el cronograma de pago de cuotas e intereses se extiende hasta 2028.
La operación fue definida como un “logro”, por el gobierno provincial, aunque no se aclara que simplemente aplaza para más adelante un compromiso que, de cualquier manera debe afrontar la provincia de Entre Ríos, es decir, los entrerrianos.
A pesar de que la deuda fue contraída en 2017 por la primera gestión del gobernador Gustavo Bordet, ni el mandatario ni los diputados y senadores que aprobaron el endeudamiento, o los ministros y funcionarios que lo proyectaron, pagarán con sus patrimonios personales, sino que lo harán los entrerrianos con sus impuestos, sus tributos y la caída de su poder adquisitivo.
El gran argumento que utiliza el gobierno provincial para ofrecer apenas un 15% de aumento para los trabajadores estatales es precisamente que debe hacer frente a los compromisos asumidos junto con la deuda de 500 millones de dólares.
A la par, además, aumentan en porcentajes mucho mayores los impuestos y las tarifas, con el fin de que la provincia recaude para poder pagar la deuda.
Otro dato que se mencionó como al pasar es que en realidad las negociaciones no fueron llevadas adelante por el equipo económico de la provincia, sino por una consultora extranjera llamada, D.F. King & Co.
Este grupo tiene base en Nueva York y cuenta con oficinas en Londres, Paris, Frankfurt, Johannesburgo, Hong Kong y Sídney. Ninguna en Paraná o en Buenos Aires, por lo que los honorarios para la consultora, al igual que la deuda, se pagan en moneda extranjera.
Son varios miles o millones de dólares (porque el número no se especificó) que la provincia de Entre Ríos, es decir, los entrerrianos, deben pagar para que una compañía extranjera acordara reestructurar la deuda con los acreedores.
Lo que el gobierno define como un “logro”, no lo es para los entrerrianos, que no podrán escapar a pagar por esos 500 millones de dólares que nadie sabe dónde están, porque no hubo obra pública, inversiones, no se mejoró el sistema sanitario o educativo, no se promovió la generación de empleo.
El presidente Alberto Fernández anunció en su discurso ante la Asamblea Legislativa que demandará penalmente al ex presidente Mauricio Macri y su equipo económico por una deuda pública a la que definió como “asfixiante”.
En Entre Ríos, esta deuda de 500 millones de dólares, u 84 mil millones de pesos al cambio actual, es igual de “asfixiante”, y compromete las arcas provinciales y los bolsillos de los entrerrianos por los próximos siete años.
Así, la gestión que suceda a la de Bordet deberá gobernar durante cuatro años sabiendo que tiene que pagar la deuda, y lo mismo ocurrirá durante el primer año de la gestión sucesiva.
Si a eso se agrega que nadie sabe dónde están esos 500 millones de dólares, el endeudamiento entrerriano es igual de criminal que el de Macri que será demandado penalmente por el presidente de la nación, y cabría también en este caso una investigación que hiciera pagar a los responsables.
Pero ni el gobernador Bordet, ni los legisladores que levantaron la mano, ni el ministro de Economía Hugo Ballay y su equipo económico se harán cargo con sus patrimonios personales por esta deuda que pagarán los entrerrianos pero que no trajo ningún beneficio a la provincia.
Estos son los “logros” de esta gestión: llenarse los bolsillos y que las consecuencias las paguen otros.
¿Dónde están los 500 millones de dólares por los que Entre Ríos fue demandada?
7 comentarios
PORQUE NO SE VAN UN POCO A PUTA MADRE ESTOS TIPOS CORRUPTOS DE MIERDA NOS TIENEN ARTOSSS VIVIMOS LABURANDO PARA QUE ELLOS COIMEEN Y NOS ENSARTEN CON LA DEUDAD A NOSOTROS
PERO DE QUE LOGRO ME HABLAN? SI ESTO ES SEGURAMENTE OTRA COIMA QUE HACEN ESTOS IMPRESENTABLES
por supuesto, si son incapaces para hacer algo, solo estan para sus negocios, lo demas que cada uno se salve como pueda
jajajaja pero obviooooo si son unos inservibles
I N U T I L E S ……… R E N U N C I E N Y A A A A A A A A A A A A
helicoptero para el pj entrerriano !!!!!! de una vez por todas mi voto no alcanza para sacarlos!!!!
Unos chistosos bárbaros sacaron un crédito de 500 palos verdes anda saber en q bolsillo quedó..pero p devolver es p todos con súper interés…bien gober!!!