El ocultamiento de los vacunados vip en Entre Ríos viola una resolución nacional que dispuso que sean públicos

“El listado del Personal Estratégico, vacunado bajo la presente tendrá carácter público y será puesto a disposición de quien lo requiera”, expresa la resolución 712 firmada por la ministra Carla Vizzotti, mientras Velázquez habla de proteger los datos personales.

La ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, se presentó este sábado en el recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos para brindar detalles acerca del plan de vacunación que se está llevando a cabo en el territorio entrerriano.

Sin embargo, dejó pendiente la respuesta a la gran incógnita que tienen los entrerrianos: ¿quiénes son las personas que se vacunaron antes que el personal de salud y personas de riesgo, que no son trabajadores esenciales?

A nivel nacional, el escándalo del vacunatorio vip le costó el cargo al hoy ex ministro de Salud, Ginés González García, a quien el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia de forma inmediata.

Por ello, una de las primeras medidas que tomó su sucesora, Carla Vizzotti, fue la de firmar la resolución 712 del ministerio de Salud de la nación, con fecha del 26 de febrero de 2021, detalla qué personas deben ser consideradas personal estratégico, lo que ameritaría su vacunación.

El artículo 1°, las define como “las personas que desarrollen funciones de gestión necesaria y relevante para el adecuado funcionamiento del Poder Ejecutivo que acrediten el rol estratégico de su función”.

El artículo 2° explica que estas personas “deberán cumplir con el Protocolo para la solicitud de anuencia para vacunación COVID-19″ y que “las personas consideradas exclusivamente personal de salud alcanzadas por el artículo anterior recibirán la vacuna contra COVID-19 conforme la estrategia que oportunamente se implemente y están eximidas de tramitar la solicitud de anuencia para vacunación COVID-19”.

Pero lo más importante de esta resolución y que es de particular interés de los entrerrianos es lo que está fijado en el artículo 6°: “El listado del Personal Estratégico, vacunado bajo la presente tendrá carácter público y será puesto a disposición de quien lo requiera”.

Según este artículo, “la presentación de solicitud de la ‘Anuencia para vacunación COVID-19’ implica el consentimiento del o de la solicitante para integrar el listado referido en el párrafo anterior”.

En otras palabras, el gobierno provincial que conduce Gustavo Bordet y el ministerio de Salud que conduce Sonia Velázquez tiene la obligación de dar a conocer los nombres de todos aquellos funcionarios, que las autoridades definieron como “estratégicos”.

De este modo, el gobierno nacional echa por tierra el argumento que esgrimen las autoridades provinciales para seguir ocultando el listado: la protección de datos personales.

Es más, la resolución de Vizzotti aclara que “en cumplimiento de las leyes sobre protección de los datos personales y derechos del paciente, resulta necesario contar con un mecanismo que permita poner a disposición de los argentinos y las argentinas los datos sobre las personas que desarrollan funciones de gestión necesarias y relevantes para el adecuado funcionamiento del Estado, que sean vacunados o vacunadas en el marco de la campaña nacional de vacunación contra COVID-19”.

Es por ello que el ocultamiento que hace el gobierno provincial de los vacunados vip, sus nombres y por qué resultan “estratégicos”, va en contra de una resolución nacional, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Evidentemente, los nombres que aparecen en el listado de vacunados vip provincial son vergonzantes, como así también lo es el rol “estratégico” de algunos de los inmunizados.

Por mencionar algunos, se desconoce qué estrategia cumple en el gobierno provincial el esposo de la vicegobernadora Laura Stratta, Marcelo Bellotti, o la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila.

Además, el artículo 1° de la resolución define como personal estratégico específicamente a integrantes del “Poder Ejecutivo que acrediten el rol estratégico de su función”, por lo que no se justifica la inclusión del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, o de la senadora Nancy Miranda y las diputadas Esther González y Silvia Moreno, y mucho menos la inmunización del esposo, la hija y una amiga de esta última.

Tampoco queda justificada la vacunación de Alicia Benítez, titular de una Dirección Provincial de Vialidad vaciada, o la de Marcelo Bisogni, titular del IAPV; o la de los directores de la CAFESG, como María Celeste Lorenz.

Así, mientras las caras de los entrerrianos que se pudieron vacunar se utilizan para publicidad y propaganda de esta gestión, los nombres de los supuestos “estratégicos” que se vacunaron antes que el personal de salud y las personas de riesgo, sigue ocultándose bajo el argumento de la protección de datos personales, que el gobierno de la nación ya expresó que no rige en este caso.

“El listado del Personal Estratégico, vacunado bajo la presente tendrá carácter público y será puesto a disposición de quien lo requiera”, afirma el artículo 6°, algo que las autoridades entrerrianas violan deliberadamente.

No es esta la primera vez que la información que debe ser de carácter pública se oculta a los entrerrianos, que en más de 15 meses de gestión todavía no saben quiénes componen este gobierno, porque las autoridades provinciales siguen ocultando la nómina.

Por otra parte, es sumamente llamativo también que, a pesar de la propaganda que se hace del plan de vacunación, Entre Ríos es una de las provincias que lleva más lento el proceso.

En el Monitor Público de Vacunación se informa que Entre Ríos recibió 113.450 vacunas y que lleva aplicadas 60.132 primeras dosis y 16.180 de la segunda. En total, son 76.312 dosis que se han aplicado en la provincia.

Así, la provincia se ubica entre las que menor porcentaje de aplicación tiene, y de allí surgen varias dudas.

La primera, tiene que ver con que si los datos son reales o no, es decir, si Entre Ríos informó realmente con exactitud los datos acerca de cuántas dosis se aplicaron.

Si la información es real, cabe preguntarse el porqué de la demora.

Pero si no lo es surgen todavía más irregularidades en torno al programa de vacunación provincial. Muchos entrerrianos se preguntan si en realidad hay más vacunas aplicadas, pero no se quieren informar para evitar dar a conocer los nombres de los supuestos “estratégicos” vacunados.

Insistimos, no sería la primera vez que la provincia oculte información o que la difunda según los tiempos convenientes, algo que ha generado una enorme pérdida de credibilidad y confianza en los datos estadísticos brindados por el gobierno provincial y que se agrava con el ocultamiento de varios de ellos.

Es más, también hay mucha falta de credibilidad acerca de las supuestas inversiones que se han informado en el sistema de salud.

Incluso, el escándalo del vacunatorio vip provincial podría generar una fuerte desinversión y quita de confianza porque muchos de los programas que lleva adelante el sistema sanitario provincial son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

La falta de transparencia que hay en la provincia entorno al programa de vacunación de COVID 19 puede generar que los asesores y consultores del BID desaprueben inversiones y financiaciones de programas futuros.

Es por ello que es imprescindible que se aclare esta situación, pero bajo la premisa de “la gente a los siete días se olvida”, el gobierno entrerriano busca diluir el interés de la gente en un tema que produjo un fuerte escándalo para evitar las consecuencias y el repudio.

Es más, con el objetivo de dilatar los tiempos fue que la ministra Velázquez impuso la condición de concurrir a la Cámara de Diputados un fin de semana y varios días después de que se conocieran los nombres del vacunatorio vip provincial a través de este Portal.

Sin embargo, este es un escándalo que los entrerrianos difícilmente logren pasar, porque en esta oportunidad está en juego nada más ni nada menos que la salud y lo que hicieron quienes se vacunaron antes de que les correspondiera o sin que les correspondiera es robar la salud de otros.

 

El gobierno reconoció la lista de vacunados vip que publicó este Portal

Vergüenza: los nombres de los vacunados vip en Entre Ríos

3 comentarios

Negro 22 marzo, 2021 at 7:39 pm

Mmmmm esa lista cuando salga va a ser vergonzosa!!!!! Por algo la esconden tanto…

Responder
esa 22 marzo, 2021 at 11:53 pm

viva peron!

Responder
UN EMPLEADO 23 marzo, 2021 at 5:08 pm

POR SUPUESTOO Y LOS DIPUTADOS TAMBIEN SABIAN DE ESTE ARTICULO PERO PREFIRIENRON HACERSE LOS TONTOS

Responder

Dejar Comentario