Calle Racedo: intensifican la presencia policial para garantizar la continuidad de la obra

La Policía de Entre Ríos, que responde a la ministra Romero y al gobernador, se apostó en la arteria para dispersar a los vecinos y manifestantes.

Luego de los forcejeos y agresiones que se registraron el pasado lunes cuando vecinos y ambientalistas de Paraná se presentaron para impedir que comenzaran los trabajos de ensanche sobre Boulevard Racedo, este viernes se redobló la presencia policial.

La Policía de Entre Ríos, que responde al gobernador Gustavo Bordet y a la ministra de Gobierno, Rosario Romero, se hizo presente en el lugar a pedido de los funcionarios municipales Pablo Testa y Maximiliano Argento.

La nota que los vecinos hicieron llegar a este Portal estipula la necesidad de la presencia policial “a fin de evitar futuros sucesos similares a los ocurridos en horas de la mañana del día 22/02/2021”.

Así se hace referencia a los momentos de suma tensión que se vivieron el pasado lunes entre los vecinos y ambientalistas que buscaban proteger a los árboles de la zona y sindicalistas de la  UOCRA y efectivos policiales que pretendían garantizar el comienzo de los trabajos.

En ese sentido, la nota solicita “disponga de los recursos necesarios para asegurar la libertad de acción de los trabajadores de la empresa concesionaria de la obra que se debe llevar a cabo en dicha arteria, y que puedan desarrollar con normalidad las tareas propias de la misma”.

Así, en la mañana de este viernes, efectivos policiales se fueron ubicando en distintos puntos de la calle y en las puertas de las viviendas de la zona, con el fin de evitar que los vecinos intenten nuevamente interrumpir los trabajos.

Además, una uniformada fue la encargada de leerle la nota a los ambientalistas presentes, que se encuentran desde el lunes realizando un acampe en el lugar.

A pesar del enorme costo político que tiene la realización de la obra, a la que gran parte de la ciudadanía se opone, las autoridades municipales tienen fuertes razones para garantizar que se realice.

Es que los trabajos son financiados por la nación, que enviará 73 millones de pesos destinados exclusivamente a esta obra, que ya empezaron a gastarse a cuenta.

Si la obra no se realiza, el dinero se pierde, algo a lo que no están dispuestas las autoridades municipales.

Es por ello que el intendente Adán Bahl impulsa fervientemente los trabajos y también por eso Pablo Testa y Maximiliano Argento, que responden políticamente a Rosario Romero, pidieron redoblar la presencia policial.

En tanto, los vecinos no tienen intención de retirarse, ya que aseguran que la obra tendrá un fuerte impacto ambiental, por lo que la situación es sumamente tensa.

Además, este conflicto ya comenzó a destapar ollas, ya que se denunció que hay funcionarios municipales, entre ellos quienes hicieron los estudios de factibilidad y ambientales por esta obra, que cobran dos sueldos del Estado.

Esto es así porque figuran como adscriptos del municipio pero cobran sueldos en la provincia y un “adicional” del gobierno de la ciudad, pero de todos modos es una incompatibilidad.

El conflicto de calle Racedo destapa ollas: denuncian funcionarios del municipio con dobles sueldos

Dejar Comentario