Denuncian que el Centro de Jubilados de Paraná “se convirtió en un ‘club social’ que le sirve al poder de turno”

El jubilado Ángel Carmelo Rossi sostiene que se realizó una asamblea con 20 personas en la que “los socios no tuvieron participación, no pudieron escuchar el balance y en qué se gastó el dinero”.

“El centro de Jubilados y Pensionados de Paraná estaba casi muerto en 2014 y un grupo de jubilados empezamos a trabajar, a darle forma, estaba en una oficinita chiquita y hoy tiene un hermoso local con un centro para actividades. Pero se olvidaron que no es solo la parte social lo que se debe defender porque el artículo 3ro del estatuto estipula que tenemos que defender al jubilado en los servicios sociales, prestacionales, de salud, eso se dejó de lado y se convirtió en una agencia de turismo, cuando se podía, y no defiende a los jubilados de la situación que se está viviendo”.

“Esto estalló porque con la excusa de la pandemia, que es muy usada para no gobernar o no hacer lo que deben hacer, se utilizó en este caso para hacer una elección por zoom. Hicieron una asamblea que de acuerdo a los protocolos están permitidas 20 personas, podrían haberlo hecho por zoom para que participaran todos los que querían pero lo hicieron solo con 20 personas, la comisión entrante son 15 personas, los socios no tuvieron participación, no pudieron escuchar el balance, en qué se gastó el dinero, cuáles son los proyectos para que los representantes en la Caja de Jubilaciones y en el Iosper defiendan a los jubilados en los sistemas previsionales y de salud”.

“El centro de jubilados se ha transformado en un club social porque el 90% de los nuevos son jubilados del Iosper. De presidenta quedó Griselda Ledesma y de vicepresidente está Mario Huss, que es de los que peleábamos para sacar porque quiere convertir al centro en un club social y es padre del hoy diputado provincial en la Legislatura que promueve quitar beneficios de la caja de jubilaciones, como pasar el 82% móvil a un 60% y un montón de cosas que hacen a espaldas de la gente y a oscuras”.

“Los socios participaban, se logró vender la casa vieja que estaba en calle Belgrano y se compró una casa amplia en calle Pellegrini y se hicieron muchos arreglos estructurales para que los jubilados tuvieran la parte social pero defendiendo también sus derechos”.

“Desde que subió Ledesma a la presidencia, se olvidó de ese trabajo de la defensa de los jubilados que está en el estatuto y empezamos a perder derechos, tuvimos un atraso de 10 años en los derechos de los jubilados, en la necesidad como el activo de ser escuchado en todas las normas que lo atañen. Este centro pasó a ser un apéndice de la Federación de Jubilados de la provincia, en la que no estábamos, solamente cumplen órdenes y prestar servicios sociales y turísticos, pero en lo que es la defensa de los jubilados no se tocó más nada, no se hicieron las manifestaciones públicas que hacíamos, que hacíamos sentir a los gobiernos que son nuestros representantes y nuestra voz pero que nunca les dimos el poder absoluto de que hagan con nuestro dinero y nuestros derechos lo que se les ocurra”.

“En este estado de pandemia, que estamos marginados a nuestros hogares, hay que buscar los canales de participación y un consenso amplio para prestar los mejores servicios y que el jubilado no sea un ente, nosotros no somos viejos, somos adultos mayores con derechos y con ganas de tener una vejez digna”.

“Los jubilados están cobrando el 82% del activo, pero el Estado provincial siente que al pagar a los 90 días el aumento que le dio al activo, ya cobra un 50% por los aumentos, por la devaluación. Un jubilado hoy cobra lo que cobraba hace un año y cuatro meses tiene una devaluación del 60% y eso no alcanza. Entre 600% y 1000% aumentaron los medicamentos crónicos y las obras sociales los sacaron del vademécum y los pasaron a ambulatorios y se reconoce un porcentaje mucho menor”.

“Cayeron los ingresos y la calidad de vida de los jubilados. Hoy hay herramientas virtuales para charlar, discutir, buscar la forma de llegar para que los legisladores que están en una burbuja de autismo, con el respeto de los autistas, que no escuchan al pueblo y a los jubilados, estamos en un estado de indefensión y abrumados por la realidad actual en la adultez que el gobierno debería garantizar lo necesario para tener una vida digna, en la salud, en lo previsional”.

“Las actitudes como la que tuvo el centro de juntar solo 20 personas es un paso más para quitarles derechos a los jubilados y convertir el centro en un club social”.

“Esto nos limita en el accionar, nos quita mucho más de lo que teníamos, le sirve al poder de turno, es lo que todo gobierno provincial, nacional, municipal quiere para manejar desde el poder sin inconvenientes y sin que nadie les diga que está mal lo que están haciendo y seguir ganando las elecciones a espaldas del pueblo”.

“El centro de jubilados de Paraná en su página oficial me bloqueó para hacer comentarios, no tengo derecho a opinar, no puedo enviar mensajes”.

 

Dejar Comentario