“Las elecciones no se deben suspender, es una irresponsabilidad muy grande la falta de previsibilidad”, expresó. Criticó el déficit de la Caja de Jubilaciones por “los privilegios de la política” y reconoció que está dialogando con dirigentes del justicialismo y del radicalismo.
En diálogo con Ricardo David, en el programa De Frente, que se emite por Radio RD 99.1, el ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio, habló de la actualidad provincial:
Consultado acerca de si hoy es el ‘cuco’ del oficialismo y las críticas que recibe:
“Se ve que algunas encuestas que andan dando vueltas generan alguna preocupación en dirigentes del oficialismo. Yo estoy trabajando en lo que creo que necesita y pretende el ciudadano. Los dirigentes políticos que se ocupen de resolver los problemas de la gente, no me ocupo de los otros políticos y dirigentes.
“Hay un mal enraizado en la política argentina que son los políticos que les hablan a otros políticos y se olvidan que hay que hablarle a la gente y que hay que escuchar a la gente. Por eso el ciudadano de a pie percibe que la agenda de la política está cada vez más alejada de su agenda, de la agenda del vecino, cómo llegar a fin de mes, cómo conservar o conseguir un empleo, la inseguridad, la educación, la salud pública. De eso se habla poco en la política, y la política pasó a ser un escenario donde los dirigentes se pasan factura, se echan la culpa, se difaman, se agreden, eso es un espectáculo bochornoso, mucho más en medio de la pandemia”.
“Yo no escucho las críticas que me realizan desde el oficialismo, prefiero escuchar a la gente, no a los dirigentes políticos que tienen una enorme desesperación por perder sus privilegios, se agarran con uñas y dientes de esos privilegios que muchos tienen desde hace 20 años, que es lo que lleva gobernando el mismo espacio político en la provincia. Los entiendo, debe ser difícil la perspectiva de volver a trabajar, pero no les voy a contestar, no me voy a meter en eso”.
“La política está desilusionando al vecino, al ciudadano común desde hace rato y los políticos lo que menos necesitamos es echarnos facturas y culpas unos a otros, todos somos responsables de alguna manera de lo que está pasando en la Argentina y de lo que ocurre en la provincia, todos. Nadie está exento de alguna responsabilidad, por acción o por omisión, no es lo mismo el que gobernó que el que no lo hizo. No es la misma responsabilidad el que se llenó los bolsillos mientras el pueblo se empobrecía pero también somos responsables, al argentino y al entrerriano una opción que lo sedujera para salir de esos 20 años de gobierno del mismo signo político”.
“De qué vale que nos echemos la culpa si la gente quiere respuestas, soluciones, yo estoy dispuesto a sentarme a trabajar con el oficialismo para resolver estos problemas, sin mezquindades políticas, sin chicanas, sin pase de facturas, mirando a los ojos a la gente y entendiendo que es eso lo que el ciudadano nos está pidiendo, grandeza, salir de la búsqueda desesperada de los cargos y pensar realmente qué es lo que tenemos que hacer para que la gente viva mejor o deje de vivir cada vez peor”.
Déficit de la Caja de Jubilaciones y deuda:
“Ese déficit del sector público y de la Caja de Jubilaciones de 20 mil millones de pesos es producto de la enorme, de la abrumadora cantidad de privilegios que tiene la provincia, tiene una enorme cantidad de privilegios, de puestos políticos con sueldos altísimos, varias veces el sueldo del gobernador. Son capas de nuevos cargos que va poniendo cada administración, que se va heredando de una a otra, varias veces en los últimos 20 años, de nuevos cargos políticos con sueldos altísimos. Lo mismo pasa en la Caja de Jubilaciones, hay muchísimos privilegios. Mientras que el grueso de los jubilados cobra 20 o 30 mil pesos, hay una casta de jubilados que cobra 20 veces más”.
“Empecemos a terminar con esos privilegios pero no desde la oposición nada más, hay que hacerlo juntos con el oficialismo. Empecemos ahora a terminar con esos privilegios que ahogan los recursos del Estado y generan ese déficit que después deviene en deuda pública”.
“Lejos de echar culpas, en gran medida, las malas políticas nacionales de las últimas décadas afectan la posibilidad de que la provincia esté mejor pero no explica por qué Entre Ríos está cada vez más lejos de Santa Fe y de Córdoba. No explica por qué estamos cada vez peor en términos relativos con dos provincias a las que no tenemos nada que envidiarles. Hay que mirar para adentro qué hicimos mal nosotros para estar en esta situación”.
“Lo que hay que hacer es sacar alguna resolución o de alguna forma hay que hacer que los que tienen algún vínculo con el Estado o funcionarios, que ninguno gane más que el gobernador”.
“Hay que cortar con todos los privilegios. Hay que tomar la decisión de cortar con todo eso, ese costo lo tiene que asumir toda la dirigencia política, no tiene que ser prenda electoral ni tirarse chicanas y culpas. Pongámonos espalda con espalda, no importa de qué partido político seamos ni quién tiene más culpa de cómo estamos, y empecemos a resolver estos problemas porque ahí vamos a empezar los problemas concretos, del día a día del vecino”.
“Es difícil, es enormemente complejo y vamos a necesitar a toda la dirigencia política, por eso cuando me atacan miro para otro lado porque después vamos a necesitar a muchos de los que nos atacan para resolver los problemas de los entrerrianos, yo no quiero romper los puentes, yo quiero seguir dialogando”.
Consultado acerca del destino de los fondos de los entrerrianos:
“Para eso está la Justicia, que investigue lo que se tenga que investigar pero con libertad. Démosle libertad a la Justicia para que investigue y la dirigencia política que se dedique a resolver los problemas concretos de los ciudadanos”.
“De la conversación con los vecinos recojo eso: tenemos que ocuparnos de resolver los problemas concretos de la ciudadanía, del día a día, la agenda de la política se tiene que parecer a la de la gente”.
Diálogo con dirigentes de la de Cambiemos y de la UCR como Schneider, Sarubi y Benedetti:
“En todas las recorridas visito a los intendentes, los visito y conversamos de las cosas que pudimos hacer trabajando juntos en los cuatro años en que compartimos funciones, yo como ministro de Interior y Obras Públicas y ellos como intendentes. Pero no visito solo a los de mi espacio político, los visito a todos. Porque hemos trabajado prácticamente con todos muy bien. Hemos resuelto problemas concretos, la falta de agua potable, de cloacas en algún pueblo, la defensa contra las inundaciones, hemos puesto en orden las cuentas públicas”.
“Hay que acordarse de que cuando me tocó asumir la responsabilidad como ministro en diciembre de 2015 esta provincia estaba quebrada, no podía pagar los sueldos. Junto también con el gobernador pudimos empezar a resolver este problema y es justo reconocer eso. El incentivo del político no puede ser llevarse los laureles, o mucho menos llevarse la plata a la casa”.
“Acá hay mucho miedo en algunos dirigentes de perder privilegios, algunos hace muchísimos años que viven de privilegios del Estado en la provincia y no quieren perderlos, se van a agarrar con uñas y dientes al poder para no perder esos privilegios. Yo no me voy a poner a ese nivel y no me voy a meter en ese barro. No voy a contestar insultos, agravios, chicanas, no voy a meterme en el pase de factura de quién tiene la culpa de que la gente viva tan mal. Prefiero darle tiempo a estudiar y trabajar para que la gente viva mejor”.
“No sé quién va a ser quien lidere el proceso, yo estoy trabajando en un proyecto de transformación de la provincia, yo estoy trabajando en ver cómo hacemos para resolver estos problemas que se vienen agravando año a año desde hace décadas, tambien estoy trabajando en construir una base de sustentación política que pueda hacer que ese plan de desarrollo que estamos trabajando se pueda plasmar en la realidad y pueda transformar efectivamente a Entre Ríos”.
“Yo estoy trabajando en eso. Las candidaturas, las cuestiones partidarias son secundarias, sino estaríamos poniendo el carro por delante del caballo, eso queda para más adelante. Hoy hay que trabajar todos juntos en equipo en ver cómo hacemos para resolver los problemas de los vecinos. Tampoco hay que esperar a 2023, hay que empezar a hacerlo ahora, la oposición tiene que ir de manera constructiva a ver cómo empezamos a resolver estos problemas ahora, la gente no puede esperar mucho tiempo más para resolver estos problemas que vienen acompañando al ciudadano y al vecino desde hace tanto tiempo”.
Consultado acerca del diálogo con dirigentes justicialistas como Leissa, Martínez Garbino, Alasino, Rossi y Moine:
“Me he reunido con muchos dirigentes que hoy no forman parte de Juntos por el Cambio porque con lo que hay hoy, no alcanza. Si alcanzara para ganar una elección, porque se dieran determinadas circunstancias, no alcanza para transformar la provincia en línea con los objetivos ambiciosos que nos proponemos. Hay que agrandar, con generosidad, con humildad, hay que ser generosos para ampliar este frente provincial que necesitamos para transformar Entre Ríos. Hay que escuchar, hay mucha gente que tiene mucho para aportar. Ex gobernadores, gente que ha pasado por la gestión y tiene mucho para aportar. En general es mucho más para ver qué se hizo mal y evitar repetir esos errores, pero son aportes muy valiosos que tenemos que contar con ellos para esta épica que tenemos por delante que es poner a la provincia de pie y empezar a lograr que la gente viva mejor cada día”.
Sobre la reprogramación de las elecciones:
“Estamos a una semana de alcanzar el calendario electoral y es una irresponsabilidad muy grande que hoy no tengamos previsibilidad en la Argentina respecto al calendario electoral, en general no tenemos previsibilidad respecto a nada pero hablando concretamente del calendario electoral, no puede haber estas dudas”.
“Si me dicen que suspendemos las elecciones por tres o cuatro semanas y muestran un calendario de vacunas, contratos de compras de vacunas, si explican quiénes se van a vacunar, si dicen que se va a hacer una boleta única porque requiere menos fiscales, nos sentamos a discutir. Pero si solamente dicen que pasan las elecciones tres semanas y no le explican a la gente qué va a pasar en esas tres semanas para estar mejor, me suena a que es solamente una prórroga o suspensión de las elecciones con un objetivo sumamente electoral”.
10 comentarios
Está todo arreglado para que gane, y debajo de él, quede todo como está ahora.
COINCIDO CON TITO, QUE YA ESTAN ARREGLADOS PARA QUE NADIE INVESTIGUE ADEMAS BORDET NO LE VA A DEJAR EL PODER NI A CRESTO NI A BAHL
Eso no está bien, si es asi tendremos que votar a alguien que sea verdaderamente honesto y transparente, estamos artos de estos acuerdos y asi se lleven todo nuestro dinero y quede todo como esta
LO ESCUCHE Y ME GUSTO MUCHO, HASTA QUE DIJO QUE NO VA A MIRAR PARA ATRÁS Y QUE VA A TRABAJAR JUNTOS PARA ADELANTE… Y NO ESTOY DE ACUERDOOOOO HAY QUE METER PRESOS A TODOS LOS QUE NOS ROBARON NUESTRO DINERO Y SE ENRIQUECIERON LADRONES, CORRUPTOS TODOS PRESOS
Lo veo un hombre mesurado, coherente, conocedor espero no sea corrupto como estos delincuentes que estan hoy
Me gusta mucho, creo que robará en estas elecciones
este peroniosmo corrupto no puede quedar impune
Vamos rogelio
Lo voy a votar a el y a la UCR, me canse de los peronistas, todos chorr …… ladron… y multimillonarios.
No nos engañamos con Frigerio, como siempre arman un rejuntadero los mismos que estuvieron antes y nunca solucionaron nada, para volver a estar ellos, y nunca mandan en cana a nadie, no nos olvidemos las fotos que hay en este mismo portal juntos Frigerio caminando con Bordet y Casorette a su lado, son todos amigos conocidos, después vienen y lo único que hacen es una caza de brujas con el pobre empleado o profesional que esta en el Estado, mientras los otros que están cuatro años y se van llevándosela toda, nunca les pasa nada, a los hechos me remito, es cuestión de mirar hacia atrás, o a Cristina le paso algo o a Macri le paso algo, los políticos entre ellos se cuidan, y con la palabra le hacen creer a la gente cosas que después no hacen o no cumplen, el problema es el sistema, si no hay un cambio de sistemas de paradigmas, vamos a seguir asi siempre igual, y en éste caso le recomiendo a los jóvenes con cabeza y capacitados que se armen una estrategia y se rajen a romperse y poner el esfuerzo en un país decente, y a los que nos tenemos que quedar acà , aprender a protegerse y cuidarse y vivir a la defensiva en todos los sentidos porque van a venir tiempos difíciles para la clase media sobre todo, ya que va a ser un país nada más que de dos Castas: la Casta de los Políticos con sus parientes y amigotes y la Casta del Sector Agropecuario, como consecuencia de seguir dependiendo y viviendo bajo el régimen de una Economía Agraria….