Un lector y escucha de este Portal y de nuestra radio nos hizo llegar su opinión e interrogantes sobre la fecha del Turismo de Carretera que se realiza este fin de semana en Paraná.
¿QUIÉN PAGA EL TURISMO DE CARRETERA EN PARANÁ?
Este fin de semana se disputa una nueva fecha del TC en nuestra ciudad. Como ocurre desde hace varias temporadas, el Turismo de Carretera se presenta anualmente en los autódromos de Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay. La disputa de estas fechas no es gratuita, ya que la categoría más popular de nuestro automovilismo genera un movimiento económico importante, con sus fanáticos que concurren desde diversas provincias, la hotelería, gastronomía, estaciones de servicio y otros rubros diversos.-
Generalmente ha sido el gobierno provincial quien se ha encargado de hacer los aportes monetarios para facilitar las competencias, además de suministrar gratuitamente recursos del Estado, como Policía, Seguridad, ambulancias. Pero este año la situación es diferente: está prohibido el turismo y no se genera todo el movimiento de los aficionados, periodismo y otros concurrentes. La Fundación del Automovilismo Deportivo de la República Argentina (FADRA), que es la fachada de la ACTC, habría solicitado 4,5 millones por carrera; el ministro Ballay habría “ofertado” 1,5 millones por cada una. En Concepción del Uruguay, ya se hizo hace dos semanas y la diferencia entre lo que pagó la provincia y lo solicitado por la categoría (3 millones), la aportó la Municipalidad de Concepción de Uruguay. En nuestra ciudad, la Municipalidad, que sepamos, no está dispuesta a hacer aporte alguno, por lo tanto, surge el interrogante ¿quién “pone” los 3 millones que faltan? Si lo hace la provincia arde Troya, porque a las categorías zonales entrerrianas están con mucha bronca, ya que Secretaría de Deportes no les aporta nada, y, además, por ser zonales, no les permiten actividad por la pandemia. O sea que por esas cosas de falta de personalidad –por ser respetuoso- los funcionarios elegidos por la voluntad popular en la provincia de Entre Ríos, no nos dejan disfrutar de nuestro valioso y popular automovilismo zonal pero si pueden poner plata para tener visibilidad nacional, sobre todo en la transmisión televisiva del evento, con algún reportaje a algún funcionario provincial y la cartelería en el circuito.-
La situación de Emergencia económica establecida por la provincia, con haberes casi “pisados” y aumento de descuentos a los empleados, pero con fondos disponibles para competencias deportivas nacionales constituye un verdadero despropósito burlón hacia el sufrido contribuyente entrerriano, a lo que se suma la no autorización, ni ayuda, para competencias zonales y provinciales.-
Recordemos que en 2.019, el gobierno provincial contrató directamente con la FADRA la exorbitante cifra de 21 millones de pesos para realizar las tres carreras en nuestra tierra. Además debe tenerse en cuenta la “mina de oro” que origina una carrera de TC con público, como en ese 2.019, con recaudaciones millonarias, merchandaising y varios etc, que no se sabe quién se llevó los millones (¿el CVE, la ACTC, la provincia, acomodados varios?).-
Los gobernantes provinciales y municipales, en alguna medida deshonran el nombre de Entre Ríos, tierra que dio a Pancho Ramírez, Urquiza, López Jordán y tantos otros, que se plantaron al centralismo porteño y dijeron, acá estamos los entrerrianos…esa actitud, estos funcionarios, desde el gobernador para abajo, no son capaces de hacer algo por los deportes provinciales, o si lo hacen es muy poco en relación a lo que se llevan los foráneos.-
Lamentablemente llegamos a esta triste situación donde, la Nación, la provincia y municipios (aclaro que el autódromo del CVE está fuera del ejido municipal paranaense) autorizan competencias nacionales, pero prohíben a las NUESTRAS.