Cada vez que a esta gestión le estalla un escándalo, aparece un nuevo análisis que destaca las bondades de la provincia en la que no se sabe qué se hace con el presupuesto, dónde están los 500 millones de dólares de la deuda o quiénes son los vacunados vip.
En medio del revuelo por los subsidios truchos, los vacunados vip, la falta de inversión en el sistema sanitario, los reclamos frente a la casa del gobernador, las dudas acerca del motivo de la internación del mandatario, la deuda de los 500 millones de dólares y demás, apareció otra operación blanqueo de este gobierno.
Se trata de una práctica que ya es recurrente cada vez que estalla un escándalo en esta gestión.
Como ocurrió días después de que este Portal diera a conocer los nombres de los vacunados vip en Entre Ríos, apareció un nuevo ranking que ubica a esta como la provincia más transparente del país.
Ahora los escándalos más recientes que golpean a la gestión tienen que ver con el otorgamiento de subsidios truchos en el ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de la actual vicegobernadora, Laura Stratta, y los motivos reales de la internación del gobernador Gustavo Bordet.
Días atrás, el mandatario quedó alojado en el Hospital de La Baxada luego de que se anunciara que se había contagiado de coronavirus, a pesar de tener las dos dosis de la vacuna y de ya haber padecido la enfermedad, lo que lo ubicaba en una estadística prácticamente imposible, una situación que levantó sospechas y críticas.
El tema de los subsidios truchos es otro que preocupa seriamente a las autoridades del gobierno y que generó un enorme revuelo y rechazo en la ciudadanía, principalmente de Victoria.
Es que, en nombre de quienes lo necesitaban, se habrían firmado subsidios que finalmente no se entregaban y que habrían sido cobrados por personas muy allegadas a la entonces ministra, Laura Stratta.
No solo fallecidos y necesitados: los subsidios truchos llegaron a la realeza de Victoria
Luego de que estallaran estos escándalos, el gobierno entrerriano dio a conocer un estudio que señala que esta es la provincia más transparente del país.
Entre Ríos obtuvo el puntaje máximo en un análisis semestral comparativo que realiza la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), según se encargó de publicar el propio gobierno en su página oficial.
La noticia resulta increíble teniendo en cuenta que en esta provincia el ocultamiento de la información que debería ser pública es sistemático y recurrente.
Sin embargo, el puntaje que obtuvo la provincia se explica en que el parámetro que se toma para la medición está basado en la ley de Responsabilidad Fiscal, que fue sancionada en el año 2004 y que en su artículo séptimo establece que cada una de las 25 jurisdicciones debe publicar en su página web el presupuesto anual, las proyecciones del presupuesto plurianual y la cuenta anual de inversión.
Ese es uno de los pocos actos de gobierno que esta gestión ha publicado en el tiempo que lleva al frente de la provincia.
Qué se hace con ese presupuesto es una gran incógnita.
Es más, los entrerrianos ni siquiera pueden saber quiénes son las personas que toman las decisiones sobre ese presupuesto, ya que la nómina de funcionarios que componen este gobierno permanece oculta bajo siete llaves.
Entre los nombres que allí aparecen habría allegados al gobierno provincial, familiares y amigos, por lo que develarlos podría generar un escándalo que esta gestión busca evitarse desde diciembre de 2019, cuando Bordet asumió su segundo mandato y la nómina de funcionarios fue removida de la página oficial del gobierno.
Algo similar ocurre con los vacunados vip de la provincia. Entre quienes se inmunizaron antes que personal esencial y que las personas de riesgo, no solo hay funcionarios de primera, segunda y hasta tercera y cuarta línea, sino también legisladores, y los familiares y amigos de todos ellos.
Este escándalo generó gran indignación cuando se conoció en Entre Ríos que había vacunados vip, y, a pesar de que hubo una interpelación en la Cámara de Diputados y de que una resolución nacional exige que se den a conocer los nombres de aquellas personas que se vacunaron por su supuesto carácter de “estratégicos”, en nuestra provincia se siguen ocultando.
Al igual que ocurre con la nómina de los funcionarios del gobierno, el listado completo de los vacunados vip generaría una gran indignación por los nombres que allí aparecen.
Este Portal dio a conocer parte del listado al que pudo acceder, pero serían miles los que se pudieron inmunizar en su condición de vips.
La transparencia fiscal en Entre Ríos también es una deuda pendiente, literalmente, si se habla de los 500 millones de dólares que casi provocaron que la provincia cayera en default el año pasado.
Durante la primera gestión de Bordet, en 2017, este gobierno adquirió una deuda por 500 millones de dólares que nadie sabe en qué se gastaron, pero que claramente no se invirtieron en educación, seguridad y mucho menos en salud pública, como quedó evidenciado con esta pandemia, en la que los entrerrianos se mueren por las paupérrimas condiciones en que se encuentra el sistema sanitario.
La transparencia también brilla por su ausencia cuando se habla del multimillonario déficit de la Caja de Jubilaciones, que llega a los 19 mil millones de pesos y sigue subiendo.
El sistema no es deficitario, los 19 mil millones que faltan en la Caja solventan la corrupción
Lamentablemente, en Entre Ríos sobran los hechos que hacen dudar profundamente acerca de la transparencia con la que se manejan los fondos de todos los entrerrianos.
La compra de vehículos cero kilómetro, los gastos innecesarios, las contrataciones a mansalva, el precio de la pintura de la pared de Casa de Gobierno, que en seis meses aumentó en 20 millones, son algunos de los ejemplos.
En seis meses, la pintura de la pared de Casa de Gobierno aumentó 20 millones, se pagan 63 millones
Mientras siguen los operativos de blanqueo, la ciudadanía entrerriana cada vez descree menos de las autoridades y sigue preguntando quiénes son los vacunados vip, qué se hace con el presupuesto provincial y dónde están los 500 millones de dólares de la deuda.

2 comentarios
El caso de los SUBSIDIOS TRUCHOS de Laura Stratta dejó expuestos a todos.
STRATTA bancada por EMPRESARIOS DEL JUEGO como Mautone y los FONDOS OSCUROS que financian sus campañas.
El papel del resto de los MEDIOS DE COMUNICACIÓN comprados con la pauta oficial, publicando punto por punto sólo lo que desea el Gobierno.
Los dirigentes de la OPOSICION incapaces, que no afrontan su rol.
Los dirigentes del PJ OBSECUENTES con el poder de turno para seguir viviendo del Estado designados en distintos cargos.
Los LEGISLADORES manipulados por para mantener el cupo de contratos
Los FISCALES y la JUSTICIA EN GENERAL manejados como títeres por ROSARIO ROMERO
El FISCAL DE ESTADO ladero y vocero del poder para mantener sus negociados.
Los ORGANOS DE CONTROL manejados a dedo por personajes puestos como LARA.
PERO QUIEN ES ESTA CONSULTORA? POR FAVOR LA GENTE NO ES TONTA NADIE LES CREE NADAAAAA