Lleva más de seis años al frente de la provincia, antes aplaudía a Macri y a su gestión y sucedió a Busti y Urribarri, pero durante la visita de Wado de Pedro, Cafiero y Katopodis, se olvidó de eso.
El gobernador Gustavo Bordet recorrió este miércoles obras en San Salvador junto con el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y los ministros Wado de Pedro, de Interior, y Gabriel Katopodis, de Obras Públicas.
Una vez más, el mandatario escupió para arriba al culpar por los serios inconvenientes que atraviesa esta gestión, a su antecesor, que es, nada más ni nada menos, que él mismo.
De igual manera se había expresado en marzo de 2020 cuando se puso en funcionamiento el Hospital de La Baxada para atender durante la pandemia, y el mandatario acusó por su abandono “a la gestión anterior”.
Similares palabras expresó durante la Asamblea Legislativa de este año, sin tener en cuenta que se acusaba a sí mismo.
Si bien a nivel nacional el gobierno no era peronista, en Entre Ríos el gobernador desde el 10 de diciembre de 2015 es Gustavo Bordet.
Es más, él mismo aplaudía y hablaba maravillas de la gestión de Mauricio Macri, se sacaba fotos con cuanto ministro visitara la provincia y mandaba a los legisladores entrerrianos a aprobar todas las leyes propuestas por el oficialismo.
Entre esas normativas se encontraban feroces ajustes, muy contrarios a las banderas del peronismo, que el mandatario provincial mandaba a votar al punto tal que las ciudades de la provincia se llenaron con escritas y pintadas que decían “Bordet=Macri” o “Bordet traidor”.
Incluso, Bordet llegó a decir que “el kirchnerismo es un proceso que se terminó”. El 27 de diciembre de 2016, con lo que remarcaba el tinte macrista que venía definiendo a su gestión y que se acentuaría con el tiempo.
Cristina Presidenta: El día que Bordet demostró ser un “gran visionario”
Más allá de su estrecha relación con el macrismo, tampoco puede eludir el hecho de que antes de que Bordet pasara a estar al frente de la provincia, el gobernador era Sergio Urribarri, quien lo bendijo para ser el candidato del oficialismo, y antes incluso estaba Jorge Pedro Busti, por lo que Bordet al criticarlos “escupe para arriba”.
Mientras el mandatario le echa la culpa a la gestión anterior, los entrerrianos se preguntan dónde están los 500 millones de dólares que Entre Ríos contrajo como deuda en 2017, durante el gobierno de Bordet.
Ese dinero se esfumó, nadie sabe en qué se invirtió, quién lo tiene o dónde está, pero la provincia estuvo a punto de caer en default el año pasado por adeudar intereses por más de 20 millones de dólares.
Es más, Entre Ríos se convirtió en la primera provincia argentina en ser demandada ante una corte de los Estados Unidos por esos incumplimientos.
¿Dónde están los 500 millones de dólares por los que Entre Ríos fue demandada?
El acuerdo para el pago, la reestructuración que los economistas del gobierno provincial definieron como un “logro”, significa que los entrerrianos estarán endeudados hasta 2028, es decir, dos gestiones de gobierno más.
A pesar de que es inentendible cómo un gobierno que recauda en pesos se endeudó en dólares, el gobernador Bordet sigue culpando a la gestión anterior, o sea, la suya.
Otro tema sumamente preocupante para los vecinos de la provincia es el profundo déficit de la Caja de Jubilaciones, que ya supera los 20 mil millones de pesos.
Hoy por hoy, para los entrerrianos de a pie es prácticamente imposible acogerse a la jubilación, mientras que hay ciertas personas que pueden acceder en tiempo record y que ganan mensualmente cifras exorbitantes.
El sistema no es deficitario, los 19 mil millones que faltan en la Caja solventan la corrupción
Los entrerrianos también quieren saber por qué el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos les descuenta regularmente sus aportes pero cuando necesitan alguna prestación de parte de la obra social no pueden acceder a ella o deben recurrir a la Justicia para hacerlo.
Un caso particularmente emblemático es el del histórico dirigente Juan Degregorio, que falleció el pasado diciembre tras casi un año de lucha contra la desidia y la corrupción en el Iosper, que, a pesar de que el paciente contaba con dos fallos favorables de la Justicia, le seguía negando la prestación que le habría salvado la vida.
También quieren saber los entrerrianos por qué Sidecreer es rechazada por cada vez más comercios, a los que les debe cifras descomunales, mientras ofrece créditos usureros a los beneficiarios, que endeudan a los usuarios y benefician enormemente a los privados.
La impunidad publicitada: Sidecreer ofrece créditos usureros a los trabajadores
La obra pública es otra de las materias pendientes de esta gestión ya que las rutas entrerrianas presentan serias falencias incluso antes de ser inauguradas o directamente no se terminan y causan graves accidentes. Lo mismo ocurre con las escuelas, los hospitales, y toda aquella obra pública prometida por esta gestión.
Particularmente en el sistema sanitario se desnudó la falta de inversiones de este gobierno con la pandemia, que reveló que la cantidad de camas es insuficiente, que los insumos son muy escasos y que el personal humano trabaja en condiciones deplorables y con salarios por debajo de la línea de pobreza.
Justamente los sueldos son uno de los graves problemas de esta gestión, ya que los aumentos son insuficientes, durante varios meses se pagaron en cuotas y se sancionó una ley de Emergencia que recortaba los ingresos de trabajadores y jubilados para solventar el funcionamiento del Estado.
Actualmente los sueldos se pagan al día y completos porque el gobierno nacional está emitiendo moneda para socorrer a la provincia, como en tantas otras oportunidades, ante la inminencia de las elecciones.
Hoy por hoy, es sabido que 8 de cada 10 entrerrianos no quiere votar a los candidatos de Bordet y que la militancia y dirigencia del justicialismo no quiere trabajar en su campaña.
La imagen del gobernador Bordet es muy mala y la del presidente de la nación tampoco ayuda, porque su manejo de la pandemia despierta muchas críticas.
En ese contexto, una vez más, Bordet escupió para arriba y criticó a la gestión anterior, la suya.
4 comentarios
De qué se queja si con macri le iba mejor que ahora con alberto.
Bahl también ignoró a Alberto y dijo que Cristins estaba muerta políticamente…..
NO SON PERONISTAS….SON OPORTUNISTAS QUE ODIAN A LOS NEGROS
«La gestión anterior» la muletilla de los necios impresentables…
para mi este hombre esta ido…no sabe ni lo que dice