Una norma lógica elemental indica que la duración de un trámite para obtener una jubilación debe asentarse sobre reglas objetivas.
Demorará más o menos tiempo según si existen dificultades para acreditar prestación de servicios , años de aporte, informes de otras cajas o instituciones previsionales, documentación o pruebas a aportar.
A partir de allí, el expediente deberá seguir un riguroso turno de acuerdo a la cantidad de eventuales solicitantes de beneficios existan en iguales o similares condiciones.
Muy bien, esto es como debe ser ¿pero como es en realidad?
Cuando se promovió el juicio político y pusieron contra las cuerdas al vocal Emilio Castrillón, la Caja de la Provincia le sacó la jubilación en seis días.
Lo que ocurre –se dijo como explicación- es “que tenía todos los papeles en orden y en regla”.
Muy bien.
Pero, en octubre de 2021 el también Vocal del Superior Dr. Juan Ramón Smaldone inició su expediente jubilatorio.
El Dr, Smaldone tenía también todo sus antecedentes laborales y previsionales en perfecto orden, registraba cerca de cuarenta años de servicio en la Justicia entrerriana.
Entonces ¿Por qué le demoraron la jubilación hasta junio del 2022?.
Nueve meses, casi un parto.
¿Tendrá algo que ver que era primer voto del jurado del enjuiciamiento contra la Fiscal Goyeneche? .
Bueno, el fallo del Jurado destituyendo a la Fiscala salió el 24 de mayo, y la jubilación de Smaldone, se le otorgó poco después el 13 de junio de 2022.(¿misión cumplida?)
Otro vocal del STJ, Bernardo Salduna, de la Sala Laboral, inició su trámite jubilatorio a fines de diciembre de 2021.
Tampoco había inconvenientes en el trámite, porque existía un acuerdo con la Caja, homologado en la Justicia.
¿por qué lo demoraron cerca de seis meses?
Ocurre que, como su colega Smaldone inició el expediente dos meses antes quedaba muy mal que sacaran primero la de Salduna.
Liquidada la Fiscal Goyeneche el 24 de mayo, resolvieron la jubilación de Smaldone el 13 de junio.
Y el 16 de ese mes la de Salduna.
Rápido, sus pares en este caso, pese a que la resolución de la Caja decía “sesenta días como mínimo y noventa como máximo», dispusieron su cese “inmediato”, ¿sería para no registrar su voto a favor de conceder el recurso extraordinario de Goyeneche ante la Corte? ¡faltaba más!
Morosidad a veces , celeridad en ocasiones: hace poco solicitó su jubilación el Dr. Chemez, uno de los magistrados que condenó al ex gobernador Urriibarri.
El beneficio le fue otorgado en ¡veinte días!.
Dicen los mal pensados: “no vaya a ser que se le ocurra seguir condenando “cumpas”.
No señores, nada de eso: la Caja, como marca la norma, ahora funciona con la celeridad y eficacia, que le deben reconocer ciudadanos y ciudadanas de a pie de la Provincia.
Igualdad ante la ley, que le dicen…
4 comentarios
Qué se deja para los simples empleados provinciales cuyos expedientes están parados desde hace años, algunos iniciados en 2017 y 2018. En la pandemia la Caja cerrada y hoy en día ni turnos de atención dan.
Que saquen las jubilaciones atrasadas desde hace años. Atiendan los reclamos de una buena vez. Vergüenza dan toda la jornada laboral tomando mate y comiendo galleta (visto por mis propios ojos).
que impunidad y verguenza
Deben tener un criterio para otorgar las jubilaciones y no por afinidades políticas, amiguismos o represalias.