- 6
- Compartidas
Profesionales, padres y familiares de niños con discapacidad acampan frente a Casa de Gobierno para denunciar a las obras sociales por la falta de pago a los profesionales que asisten a sus hijos. Ayer lunes se manifestaron frente a la casa del gobernador en Concordia.
La falta de pago de las obras sociales estatales, privadas y prepagas a los profesionales que trabajan con personas con discapacidad y el arrastre de deudas durante los últimos meses generó alerta entre diversas agrupaciones y familiares de niños que necesitan de la asistencia en nuestra provincia
Los fondos públicos se destinan a cuestiones innecesarias y se recorta a los que más necesitan. «Hay muchos lugares para hacer recortes», sentencian los familiares, apenados por la falta de asistencia estatal.
Cínicamente, desde el gobierno justifican con que no se han hecho recortes en el área, pero los fondos no alcanzan y tampoco se paga en tiempo y forma a los prestadores.
Este lunes, cansados de reclamar por los canales formales, padres y familiares movilizaron en Concordia, hasta la casa del gobernador, para hacer oir el reclamo.
Este martes, el reclamo se trasladó al frente de Casa de Gobierno en Paraná, donde realizan un acampre hasta las 9 de la noche, para intentar obtener una respuesta del gobernador.
Una de las madres que movilizan esta mañana contó que “a los prestadores no les pagan por hasta tres o cuatro meses, y en verano directamente no les pagan; mi hijo llega el viernes a las 16 de APANA y se queda encerrado hasta el domingo si no lo saco».
Los niños necesitan el acompañamiento terapéutico, si no lo tuvieran, no tendrían educación, un derecho que tienen todos los niños.
Por este motivo es que se recurre al reclamo público, con bombos, carteles y parlantes, ya que no logran ser escuchados pro las autoridades
Los prestadores y terapeutas no reciben los pagos en tiempo y forma, pero como aman su profesión, siguen haciendo su trabajo, dando clases y atendiendo a quienes los necesitan. “Iosper no paga lo que corresponde y las obras sociales salen a los medios a desmentir cosas que no son ciertas porque no cumplen como deberían”. “No se juega con los chicos con discapacidad”, recalcó una de las madres.
Un ejemplo de la falta de empatía de la obra siocial es la de una terapeuta con 15 años de servicio, que se mostró visible emocionada durante la protesta frente a Casa de Gobierno: “Duele todo esto, gastan plata en cosas que no son necesarias…”. “Trabajé en mayo, facturé en junio y tal vez cobre en septiembre. No puedo vivir de la vocación”, reclamaba entre sollozos, aclarando que ni un día dejan de atender a los niños.
Los profesionales no cobran pero siguen prestando los servicios. Los trámites duran meses en ser aprobadosy mientras los profesionales no pueden facturar, fue otro de los reclamos frente a casa de gobierno.
La burocracia rodea las autorizaciones de las prestaciones necesarias para que los niños con discapacidad no sufran el abandono. Y ya no pueden esperar.
- 6
- Compartidas
1 comentario
Dónde hay una necesidad hay un derecho! Viva Perón