Contrariando el CAMBIO que propone CAMBIEMOS, el director de minería de la provincia estableció un nuevo esquema para la Tasa por Expedición de Guías de Tránsito de Minerales, que, en definitiva, REDUCE EL COSTO PARA LOS PRODUCTORES. El gobierno recaudará menos, y se favorecerá a los que MÁS TIENEN.
El decreto N° 1914 del 31 de julio de 2024, establece el valor de la tasa por expedición de guías de tránsito de minerales en la provincia de Entre Ríos, ajustable según el tipo de material y la cantidad transportada, con un tope máximo de diez litros de nafta súper. La normativa es aplicada por la Dirección General de Desarrollo Minero y la Secretaría de Industria, Comercio y Minería.
En momentos en que el Gobierno Provincial ha sido jaqueado, y saqueado, por los caprichos presupuestarios del presidente Milei, que prácticamente ha cortado todo envío de dinero a las provincias y municipios, la gestión de Frigerio, inesperadamente, cede capacidad de recaudación para ayudar a los que MENOS LO NECESITAN. Los empresarios están de fiesta en Entre Ríos, en nombre de fomentar la producción y cuidar al productor, se ceden beneficios que irían a parar a los que MAS LO NECESITAN.
Se entiende por GUÍA DE TRANSPORTE DE MINERAL el documento que ampara a todo mineral que se transporta o comercializa dentro de la provincia, por lo tanto, queda prohibido el transporte o comercialización de mineral sin estar amparado por la correspondiente guía. Este documento sirve no solamente como un control de los minerales que se transporta por Entre Ríos, sino que también es una importante fuente de ingreso para las arcas del gobierno, que en estos momentos cuentan con lo mínimo para responder a las obligaciones, luego de que la gestión anterior se retirara dejando afirmaciones de fondos que nunca aparecieron.
Los minerales que son mencionados específicamente en este decreto para ser beneficiados son conchillas, arena, limo, tosca, turba, tierra, humus, ceniza volcánica, grava, yeso, arcilla, broza. Se fijan valores específicos para diferentes materiales, variando entre 0.07 y 0.54 litros de nafta por tonelada o metro cúbico.
Con este decreto se beneficia claramente al empresariado, en un contexto donde la provincia está urgida de recursos monetearios para hacer frente, de manera primordial, a las demandas salariales de los empleados estatales, y a los docentes, que han recrudecido en sus reclamos con varios días de paro, que relega a un deseo utópico las palabras de Frigerio a principio de año, cuando garantizaba que habría 190 días de clases.
En el decreto emitido se ha decidido modificar el artículo de una normativa previa, con el objetivo de implementar un nuevo esquema para determinar el valor de la Tasa por Expedición de Guías de Tránsito de Minerales. Este ajuste se basa en el tipo de material y la cantidad transportada, estableciendo un tope máximo que no podrá exceder el valor de diez litros de nafta súper.
Antes de la modificación, el valor de la Tasa por Expedición de Guías de Tránsito de Minerales era equivalente a diez litros de nafta súper, sin discriminar el tipo de material ni la cantidad transportada.
El nuevo esquema establece valores específicos para diferentes tipos de materiales. Por ejemplo, para la ceniza volcánica, se ha fijado un valor equivalente a 0.29 litros de nafta súper por tonelada y 0.34 litros por metro cúbico. Para el basalto, el valor es de 0.32 litros de nafta súper por metro cúbico. Otros materiales como el yeso y la conchilla también tienen sus valores específicos, todos calculados en litros de nafta súper.
La postura de la Dirección de Minería es que esta modificación normativa no solo actualiza los valores de la tasa, sino que también refuerza el compromiso de las autoridades provinciales con una administración justa y eficiente, adaptada a las necesidades y realidades del sector minero. Pero, esto choca con las necesidades y urgencias que tienen TODOS los sectores económicos provinciales.
Es muy llamativo que el funcionario le intente garantizar las ganancias a los empresarios mineros de Entre Ríos. Parece que el esfuerzo que están haciendo TODOS los entrerrianos para sobrellevar la angustiante recesión y caída económica, es aliviado para los que MAS tienen, y con este decreto, se les asegura que sus ganancias no sufran disminución alguna.
Esta acción suena a lo que la gestión Bordet hizo con los empresarios del juego, a quienes siempre se los auxilio con medidas para que sus ya enormes ganancias, no mermaran en lo más mínimo, como cuando la ciudad de Victoria le impuso al Casino una tasa comercial, como a cualquier comercio, y desde el gobierno conducido por Bordet le otorgaron mayor porcentual de ganancias para paliar lo que empezarían a desembolsar.
Hoy no hay suficientes recursos económicos para cumplir con los pedidos salariales de empleados estatales, o con las súplicas del castigadísimo sector pasivo, pero, se hace rebajas de tasas a los empresarios que siempre ganaron, y ganaron mucho, y ahora, como no quieren dejar de ganar tanto, han logrado esta medida del área de minería. Los privilegios son para los mismos de siempre.
1 comentario
La minería está pa´tras, atada a la caída de la construcción.