“El hambre es un crimen”, comercializar alimentos de la ayuda social y el silencio del Gobierno también

Mucha Bronca: $20 por plato para los chicos de las escuelas, mientras tanto los alimentos de Desarrollo Social se comercializan y la ministra no quiere dar a conocer quiénes son los verdaderos beneficiarios de los módulos alimentarios.

Directivos de escuelas de Paraná cuestionaron fuertemente la decisión del Gobierno Provincial, anunciada recientemente por el gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, de abrir los comedores escolares los sábados, ya implementada.

“Sería apenas un parche”, criticaron los docentes y señalaron que no llegaría a cubrir “a toda la población infantil y adulta que necesita la asistencia”, planteando , en cambio, la idea de que cada viernes se entregue a cada niño un bolsón de alimentos que cubra las necesidades del fin de semana de toda su familia.

Lo más fuerte del comunicado, sin dudas, fue la información difundida en la que se exige una suba de la partida para comedores, ya que actualmente el Gobierno destina tan solo 20 pesos por plato para los chicos.

El contraste es notorio con las denuncias que viene haciendo este medio sobre los gastos exorbitantes e innecesarios por parte del Ejecutivo Provincial, en vehículos oficiales de alta gama, mástiles, pintadas y re pintadas en Casa de Gobierno, la distribución de viáticos a mansalva o el caso de los extravagantes sueldos que perciben muchos funcionarios.

El monto por plato para los chicos se trata de un dato alarmante que asimismo guarda absoluta incongruencia con los millones y millones de pesos que desde diciembre del 2018 a la fecha la Provincia dice haber destinado a alimentos.

En diciembre del 2018, mediante decreto que lleva la firma de Bordet y Stratta, se aprobaban las actuaciones de la Unidad Central de Contrataciones en la Licitación pública N°31/18 por la cual se adquirieron 62.500 módulos alimentarios, para los que se destinaron más de 24 millones de pesos.

En el primer semestre del año, comenzaron a aparecer denuncias de distintos puntos de la provincia dando cuenta de faltantes, al menos es lo que respondían los funcionarios de Desarrollo Social ante los requerimientos de los más necesitados.

Los cuestionamientos y críticas al Gobierno Provincial se acrecentaron, ninguna de las autoridades salía a dar cuentas sobre el destino de los módulos alimentarios, en la Casa Gris primaba el silencio.

“De la provincia nos daban 10 módulos de alimentos pero hace dos meses no nos dan los módulos porque dicen que no están completos”, decía la vecina de Paraná, Verónica Vallú, coordinadora del merendero “Multicolor” del Barrio Los Berros.

Luego sobrevino el escándalo y la total indignación: vecinos del Barrio San Agustín de Paraná denunciaban grandes cantidades de alimentos almacenadas en un precario galpón de calle Jorge Stearns y la presencia de punteros políticos con insignias de la CTEP (Movimiento Evita), organización que conduce el segundo en la gobernación, debajo de Edgardo Kueider, Emiliano Gómez Tutau.

Vergonzoso: en este precario galpón guardan los alimentos que debería ir para los nenes y familias necesitadas pero son usados políticamente

A la denuncia periodística le siguió, ni más ni menos lo que corresponde, la denuncia en la Justicia. De inmediato, Fiscalía ordenó el allanamiento del galpón. En el procedimiento se constató la presencia de toneladas de alimentos en pésimas condiciones de salubridad e higiene y se determinó que las mercaderías habían sido entregadas por áreas gubernamentales.

La Justicia allana el precario galpón denunciado por este Portal donde Gomez Tutau almacenaría irregularmente módulos alimentarios

Un hecho gravísimo que es objeto de investigación por parte del fiscal Juan Malvasio.

Llamativamente, el gobierno en general y la ministra de Desarrollo Social en particular mantenían su política de silencio.

El 4 de julio ingresó en mesa de entradas de Desarrollo Social, un pedido de acceso a la información pública dirigido a la ministra, para que explique sobre los lugares de almacenamiento habilitados, sistemas informativos o registros para controlar el ingreso, egreso y stock, la cantidad de alimentos que existían a la fecha y los funcionarios responsables de entregar, almacenar y controlar los módulos.

Ante el silencio de Stratta y sus funcionarios, ingresó un pedido de informes por las faltantes de módulos alimentarios

Sin dudas la consulta principal que se le realizó a la ministra Stratta fue sobre la precisión de los nombres o razón social de los beneficiarios y la cantidad de módulos entregados a cada uno, detallando fechas.

La respuesta de la ministra llegó el 22 de julio, y dejó mucho que desear. Luego de dos páginas de discurso de campaña política, de manera totalmente evasiva, Stratta no quiso identificar a las personas (físicas o jurídicas) beneficiarias de los 62.500 módulos alimentarios.

La distribución se realiza “en articulación con otros organismos del gobierno provincial, municipios, juntas de gobierno, coordinaciones departamentales, legisladores e instituciones intermedias”, se limitó a decir la vicegobernadora electa  aunque sin mencionar los nombres de los intendentes, presidentes de juntas, coordinadores, legisladores e instituciones.

La contestación de Stratta guarda relación con la bronca de los directivos escolares, en virtud de que en el aludido discurso menciona que existen “más de 99 mil titulares de derechos a las partidas escolares”, a los cuales, como criticaron los docentes, se les destina “20 pesos por plato”.

Números, los que maneja la ministra, que no se condicen en nada con el último informe del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes).

Según los datos recabados la organización independiente y sin fines de lucro,  206.382 niños entrerrianos se ubicaron por debajo de la línea de pobreza (el 51,92% de la población total) y, 50.115 los que permanecieron en la indigencia (el 12,61%).

Esto es 256.497 gurises de la Provincia, un dato que angustia, y, por otro lado, indigna frente a las denuncias en torno al destino de los alimentos.

Mientras los directivos daban a conocer el documento lapidario contra el Gobierno Provincial, tras reunirse en asamblea en la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), otra noticia de este Portal propagaba la indignación y bronca ya existente en torno a los alimentos que deben estar en la mesa de los más humildes.

Vecinos de la seccional octava de Paraná denunciaron que en un supermercado de la zona, cuyos propietarios son de origen chino, se vendían alimentos de manera ilegal, provenientes de la compra que realizó el gobierno para la ayuda social.

La denuncia de los vecinos llegó al municipio de Paraná y las autoridades se presentaron en el supermercado y constataron que la mercadería que estaba a la venta en las góndolas presentaba varias irregularidades, por lo que fue decomisada y la causa quedó retenida bajo custodia del juez Barbagelata.

Indignante: Decomisaron en un supermercado chino los alimentos de Desarrollo Social

Las fuertes presunciones de que se tratan de las mismas mercaderías adquiridas por el Estado surgen de las marcas, ya que varias de estas coinciden con las que surgen de las licitaciones públicas y los decretos.

Algunos ejemplos: Arroz marca “OKARA” y Puré de tomate “Mora”, los cuales surgen del acta de inspección municipal.

“Los chinos”, como comúnmente los ciudadanos le llaman a los supermercados de origen asiático, no es la única herramienta de comercialización ilegal de los alimentos que deben ser destinados para la ayuda social denunciados.

A fines de julio, este Portal también se hacía eco de la total impunidad e inmunidad gubernamental, dando cuenta que hasta por Facebook se vendían los módulos alimentarios.

Nuevamente en este caso coincidían las marcas de los productos, con expresa mención de prohibición de venta, con las adquiridas por el Estado.

Ante el caso de la supuesta comercialización de alimentos destinados a la ayuda social, con la investigación penal en curso, nuevamente el fiscal Malvasio ordenaba medidas judiciales, en el caso puntual, el allanamiento del supermercado de origen asiático.

Allanaron supermercado de Paraná por la comercialización de alimentos de Desarrollo Social

Ahora, como viene sucediendo, el Gobierno es puesto en el centro de las críticas por la cuestión alimentaria, en esta oportunidad por parte del colectivo docente por las medidas recientemente anunciadas e implementadas este sábado.

“Sería apenas un parche” que  no llegaría a cubrir “a toda la población infantil y adulta que necesita la asistencia”, sostienen los docentes que comparten el día a día con los chicos y sus familias sobre el tan anunciado comedor para los sábados.

En cambio, proponen, “que cada viernes se entregue a cada niño un bolsón de alimentos que cubra las necesidades del fin de semana de toda su familia”.

Razones tienen, en lo que va del año, el Gobierno provincial destinó, 55.800.000 millones de pesos para módulos alimentarios, una suerte de 121.750 bolsones, sin embargo, como han venido denunciando los vecinos, gran cantidad de estos alimentos son retenidos en el camino entre el Estado y el hambre y desviados para ser comercializados.

Las cifras surgen de los decretos 4003 y del 1870, y, la primera, de diciembre del 2018 para ejecutarse durante el 2019, por la cual se destinó 24.188.500 millones de pesos para conformar 62.500 módulos, la segunda, 31.500.000 millones para 59.250.

Actualmente existe un nuevo proceso de licitación pública en marcha, la Nº 38/19, para adquirir alimentos (aceite, arroz, azúcar, yerba mate, puré de tomates, mermelada, fideos, cacao, harina de trigo, lentejas, leche entera en polvo y harina de maíz), aunque, en virtud de la ausencia total de transparencia de los actos de gobierno aun no es de acceso ciudadano, se desconocen el monto fondos públicos que se destinaran como la cantidad de módulos a comprar.

Mientras tanto, y ante las cifras alarmantes de la pobreza e indigencia, las autoridades provinciales no solo guardan silencio sobre hechos gravísimos, sino que también actúan contra toda lógica de austeridad en los tiempos que corren y, en consecuencia,  en detrimento de los fondos públicos.

Vehículos oficiales de alta gama para los funcionarios, dos mástiles, pintadas y re pintadas en Casa de Gobierno, la distribución de viáticos a mansalva,  sumas cuantiosas para la construcción de Museos, viajes al exterior de comitivas enteras, extravagantes sueldos de funcionarios, en fin, una lista interminable.

Aunque, sin dudas el ejemplo más claro lo aporta la reducción del canon al Casino Victoria, lo cual le reportó a la ayuda social un desfasaje de más de 60 millones de pesos, si se compara con lo invertido durante este año en alimentos, estamos hablando de cerca de 130 mil módulos alimentarios menos.

Nuevamente, huelgan las palabras….

 

El documento de los directivos escolares de Paraná dirigido a Bordet y a Stratta:

“EL HAMBRE ES UN CRIMEN”

“Los equipos directivos de escuelas del Depto. Paraná, reunidos en asamblea en nuestra seccional de Agmer insistimos con lo que venimos diciendo desde hace muchos años: “El hambre es un crimen”. Decimos que el reconocimiento del hambre del pueblo por parte del poder político es un enorme logro de la lucha de los compañeros de los movimientos sociales, lucha de la cual somos parte”.

“Pero al mismo tiempo, insistimos en nuestras históricas demandas de exigir el aumento de las partidas para comedores escolares, limpieza y condiciones edilicias y de infraestructura. Demandas que al día de hoy no tuvieron respuesta por parte de los gobiernos al frente del estado, tanto provincial como nacional. A día de hoy, las escuelas recibimos la miserable e inmoral cifra de $20 para el plato de comida de cada alumno. Ninguno de los anuncios mediáticos aclara a cuánto van a aumentar estas partidas”.

“Decimos que el escandaloso y triste índice de 35,4% del pueblo argentino en situación de pobreza y que en nuestra provincia llega a puntos como el 52,9% en la ciudad de Concordia tiene responsables y son las políticas de ajuste de quienes han gobernado y gobiernan el país y la provincia”.

“Consideramos que la extensión a los sábados sería apenas un parche y no llega a toda la población infantil y adulta que necesita la asistencia alimentaria. Que cuando denunciamos el hambre que sufren nuestros gurises, en realidad estamos denunciando el hambre en el seno de las familias de nuestras comunidades educativas. Que no es momento de declaraciones demagógicas y sí de políticas responsables con la imputación del presupuesto necesario y la debida cantidad de agentes dedicados a garantizar el funcionamiento de los comedores”.

“Afirmamos que la medida de abrir los establecimientos los sábados para el funcionamiento de los comedores es inviable. Mucho mejor sería que nuestras escuelas cuenten con una partida especial para asistir a las familias cada viernes con un bolsón de alimentos que cubra las necesidades del fin de semana (también el domingo, por supuesto) de toda la familia. Porque nuestros gurises no viven solos, tienen abuelos, padres y hermanos que sufren la misma situación y lo deseable sería que aunque sea el fin de semana, puedan compartir todos la mesa familiar con un plato nutritivo”.

7 comentarios

Mari 6 octubre, 2019 at 3:07 pm

Y vender leche de distribución gratuita también, como sucede en una página de compraventa de Concordia.Sinverguenza.

Responder
silvia 6 octubre, 2019 at 10:39 pm

Asombra la frialdad de los funcionarios y su falta de reacción ante estos horrores ¿cómo se puede ser de sangre tan fría y no gritar que se va a investigar hasta las últimas consecuencias? parece que no se oponen a estas acciones, parecen no actuar frente al daño, opino muy humildemente que a esta situación de corrupción solo se llego a través de demasiados silencios, el silencio de Stratta es muy significativo. . .Creo que no serviría pedir perdón, tiene que rechazar estas acciones de manera explícita y comprometida, para acabar con estos delitos, porque si calla conociéndose ya públicamente este delito, merece su desaprobación como encubridora, de mínima. Es preciso vencer el silencio, por eso felicitar a los vecinos de Paraná que con coraje denunciaron, por favor reclamemos la protección de estos vecinos, la lucha contra estos tipos de delitos es deber de todos y que el silencio ante estas conductas es silencio cómplice.-

Responder
Dora 7 octubre, 2019 at 9:37 am

tal cual silvia es asi!!!

Responder
CHELO 8 octubre, 2019 at 8:50 am

SERA QUE GUSTAVO ESTA DE ACUERDO CON DESARROLLO SOCIAL. EL SILENCIO Y LA INACCION LLAMA LA ATENCION

Responder
Sara 8 octubre, 2019 at 8:51 am

concordia un desastre hacen lo que quieren mal manejo de los comedores, falta visitar las escuelas

Responder
teresa 11 octubre, 2019 at 12:54 pm

El que calla, otorga…Otorga BORDED O APAÑA Y ES CÓMPLICE»’

Responder
teresa 24 octubre, 2019 at 4:31 pm

CÓMPLICAS CORRUPTOS…

Responder

Dejar Comentario