Los 500 millones de dólares acá no están: la lluvia evidenció la desinversión en educación

En el día que miles de estudiantes de instituciones públicas de la provincia debían regresar a las aulas, la lluvia causó estragos en las escuelas entrerrianas.

En 2017, el gobierno de Gustavo Bordet contrajo una deuda por 500 millones de dólares que nadie sabe a dónde están y que, seguramente, no fueron a las escuelas entrerrianas.

¿Dónde están los 500 millones de dólares por los que Entre Ríos fue demandada?

Los estudiantes de las escuelas públicas entrerrianas debían retornar este jueves a las aulas luego de más de un año por la pandemia y tras tres días de paro llevado adelante por los gremios docentes.

Sin embargo, miles de estudiantes de la provincia se quedaron sin esa posibilidad debido al preocupante e indignante estado de los edificios escolares.

Es que la lluvia que cayó de forma intensa desde la madrugada en Paraná y la zona puso en evidencia la desinversión del gobierno provincial en educación.

Como puede verse en videos que llegaron a este Portal de parte de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria 22 Scalabrini Ortiz y de la N°1 del Centenario, las aulas estaban literalmente inundadas, con varios centímetros de agua y sufrieron incluso la caída de mampostería.

A lo largo de la pandemia, mientras los alumnos no podían concurrir a las aulas por el decreto de aislamiento y de distanciamiento, directivos, padres y estudiantes de las escuelas entrerrianas reclamaron constantemente por las inversiones necesarias para poner los edificios en condiciones.

Muchos reclamaban por mejoras edilicias básicas como reparación de goteras y arreglos varios, mientras que todos denunciaban que regresar a la presencialidad con el estado actual de las escuelas era imposible.

En algunos establecimientos, como en el de Los Constituyentes, ni siquiera cuentan con la provisión de agua potable, que no solo es un derecho básico de las personas, sino que además es fundamental durante la pandemia para mantener la higiene.

La comunidad educativa de la escuela Los Constituyentes pide de manera urgente mejoras edilicias

Al deplorable estado de las escuelas provinciales por la falta de inversión que vienen reclamando desde hace tiempo, se le sumó la lluvia que cayó en Paraná y la zona desde la madrugada de este jueves.

En muchas escuelas de la capital provincial y ciudades vecinas, el agua se filtró por grietas, goteras, ventanas rotas, y causó estragos.

Así puede verse en los videos que llegaron a este Portal. En la escuela secundaria N°22 Scalabrini Ortiz, las aulas literalmente se inundaron, por lo que había varios centímetros de agua entre los pupitres, lo que hizo imposible desarrollar las clases.

En la escuela N°1 del Centenario, donde funciona la primaria, la situación fue igual de preocupante: el agua que se filtró por las goteras del techo provocó la caída de mampostería y serios daños edilicios.

Esta escuela, además, fue íntegramente reformada para la Cumbre del Mercosur que se hizo en Paraná en 2014 y que dejó a varios imputados por corrupción.

Entre ellos, Alicia Benítez, hoy titular de la Dirección Provincial de Vialidad, investigada por el delito de fraude a la administración pública como coordinadora ejecutiva de la Unidad Operativa Cumbre del Mercosur (UOCM).

De igual manera llegaron denuncias y comentarios desde distintas escuelas de la capital provincial, en donde la lluvia puso en evidencia la gravísima precariedad de los edificios educativos del Estado.

Pero el agua caída solamente hizo más notoria una problemática por la que las autoridades y familias de las diferentes comunidades escolares vienen reclamando desde hace tiempo: la falta de inversión en el sistema educativo.

El año pasado, Entre Ríos se convirtió en la primera provincia del país en ser demandada ante una corte del extranjero por el incumplimiento del pago de intereses de la deuda de 500 millones de dólares que el gobierno de Gustavo Bordet contrajo en 2017.

Más allá del acuerdo con los acreedores al que se llegó mediante la intervención del gobierno nacional, los entrerrianos siguen preguntando dónde están esos 84 mil millones de pesos por los que los vecinos de la provincia deberán pagar con sus impuestos durante varios años, algo que la Justicia provincial deberá investigar.

Esos 500 millones de dólares, en las escuelas entrerrianas no están.

6 comentarios

Lucre 4 marzo, 2021 at 1:07 pm

Quisiera verlos a estos funcionarios..trabajando en estas condiciones..se chorearon todo..ladrones

Responder
DIRECTORA ANONIMA 4 marzo, 2021 at 1:21 pm

ESTA ES LATRISTE REALIDAD EN TODAS LAS ESCUELAS PUBLICAS DE ENTRE RIOS

Responder
Rubito 4 marzo, 2021 at 4:52 pm

Porque antes de estar en esa carpa recorren las escuelas con escribano y inicien acciones legales al estado y cge…

Responder
Esteban 5 marzo, 2021 at 1:40 am

Pq gente como vos comenta nomas y tampoco hace nada

Responder
VICTOR 4 marzo, 2021 at 8:40 pm

SE LA LLEVARON TODA

Responder
Gustavo 5 marzo, 2021 at 8:26 am

Mientas los docentes instalan una carpa reclamando un aumento mayor al MISERO 15 por ciento, el Gobernador y sus funcionarios en la plaza Mansilla les organizan una kermes por unas horas gastando millones de pesos en carpas y musica solo para pasar cinco minutos a sacarse una foto y despues hacer publicidad por todos lados en el nombre de la lucha por los derechos de las mujeres. No sé si va a tener los huevos para ir a visitar la carpa blanca, creo que va a mandar a la vice o se va a escapar como una rata. Ojalá que los maestros se organicen y aprovechen a llevar el megáfono y las pancartas para que se sienta el reclamo. Fuerza a los docentes en esta LUCHA

Responder

Dejar Comentario