“Robavacunas” le gritaban al ex ministro, a quien el vacunatorio vip le costó el cargo, en Entre Ríos, a nadie.
Días atrás, en Buenos Aires la gente reaccionó fuertemente contra el ex ministro de la Salud de la nación, Ginés González García. La gente está cansada, agobiada, podrida. Esta reacción se esperaba con el voto en las elecciones en octubre pero la gente se cansó y se anticipó.
El ex ministro de Salud entró a un restaurant del Barrio San Telmo y le dijeron de todo, lo insultaron de arriba abajo, lo quisieron agredir físicamente. Hay un video que muestra cuando un grupo de comensales le empezó a gritar roba vacunas, hasta los mozos terminaron gritando. González García se tuvo que ir del lugar. “Anda a vacunar a la gente grande” le gritaban, “roba vacunas”, “maleducado”.
La gente se cansó.
¿Es lo que se viene en Entre Ríos también? Porque lo que hizo Ginés en la nación con los vacunados de privilegio que no eran esenciales sino amigos o familiares también ocurrió en Entre Ríos, con una salud pública devastada, con médicos que cobran 40 mil pesos mensuales. Ayer los médicos firmaron una dura carta contra la ministra y el gobierno.
Lo que pasó en la nación, pasó en la provincia, más agravado aún, porque se vacunó la señora del gobernador, el esposo de la vicegobernadora, ministras, un fiscal de Estado para el que no tiene valor estratégico la vacuna. Una diputada y toda su familia, la hija y el marido que no ocupan cargos en el Estado. Una senadora y su familia.
¿Qué valor estratégico puede tener para Mariel Ávila, la esposa del gobernador, la vacuna? ¿O para Marcelo Bertelloti, el esposo de la vicegobernadora Laura Stratta, que apenas tiene más de 40 años?
¿Por qué era imprescindible que se vacunara la diputada Silvia Moreno, su esposo, hija y una amiga? ¿O la senadora Nancy Miranda?
Vacunación vip: marido, hija y amiga de una legisladora aparecen en el listado
¿Qué valor estratégico tienen el hermano de la ministra Velázquez, chofer del ministerio, y la hermana, funcionaria del gobierno?
¿Cuál es la estrategia en vacunar a Mario Imaz, que integra la comisión fiscalizadora del Iosper pero no viene a trabajar a Paraná hace más de un año?
Días atrás se publicó en este Portal una lista de contratados del Iosper, allí hay mujeres que no van a trabajar, son parte de la agrupación mujeres de Bordet. No se les conoce la cara pero quienes las han visto dicen que parecen más de un teatro de revista que empleadas públicas. Vacunaron hasta los padres, que no tienen nada que ver.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, sigue estando en el cargo. Se robaron las vacunas de la gente. Acá hay ladrones de vacunas, como le gritaban a Ginés.
No hay más vacunas, le mienten a la gente. No hay más vacunas. No hay más en la provincia, ni en el país, se robaron las vacunas.
Ahora hay una puesta en escena de vacunar adultos mayores y sacarles fotos, después de que se vacunaron ellos, se robaron las vacunas
Esto le costó un escrache muy fuerte al ex ministro de Salud de la nación, al que inauguró la metodología del robo de la vacuna, que obligó al presidente Alberto Fernández a pedirle la renuncia, a echarlo. El mandatario dijo que era su amigo y le costó hacerlo pero era imperdonable robar la salud de la gente.
Como funcionario hay que administrar la cosa pública para la gente, no para uno, no para hacer negocios, hay una visión empresarial de la política, para hacer negocios, para coimear, vender, prenderse.
En la provincia no se echó a nadie, se vacunaron los gatos, amantes, maridos, hijas, se robaron la vacuna, la vida, la cosa pública.
Se esperaba la reacción de la gente en octubre, en las elecciones, en las que se avizora que habrá un castigo enrome porque hoy la gente no está en la agenda de la política, ya no hay clase media, o tenés mucho o vivís arañando. Están los políticos, sus familias, las empresas que armaron dentro del Estado, y los pobres.
Esta semana subió la nafta, se encarece todo, suben los impuestos, el gas, la luz, las tarifas en general. Lo peor de esto es que no le interesa a nadie, no está en la agenda de los responsables de revertir esta situación, en la agenda del gobierno, de los funcionarios.
La agenda del gobierno es concentrar poder, manejar la Justicia, la Legislatura, a los ciudadanos diciendo qué se puede hacer o no.
Antes, con un ingreso de 30 o 40 mil pesos una familia era clase media, ahora se puede comprar dos pares de zapatillas.
Hoy desapareció la clase media, ya no existe, porque en la agenda del gobierno no es prioridad que hoy suba el combustible un 15%, que suba el transporte, las mercaderías, el pan, la carne, la vestimenta, todo.
El que llega al gobierno tiene otra agenda, la visión empresarial de la política, hacer negocios.
En medio de una pandemia, para hacer negocios hay que estar sanos, por eso los funcionarios se vacunaron primeros que todos.
Ya no hay más vacunas, el gobierno no dice la verdad, la producción a nivel mundial no da abasto, no hay más vacunas, y se viene otra ola con hasta 10 mil muertos por días. Los infectólogos que están cerca del presidente de la nación lo dicen.
Esto no le interesa a nadie, no está en la agenda de los políticos la gente, la salud, la inflación.
Siempre se le echa la culpa a otro, al que estaba antes. Llegan al poder y cada vez vamos peor, siempre peor que el año anterior, que la gestión anterior.
En Entre Ríos el gobernador Gustavo Bordet no le puede echar la culpa a nadie porque en la gestión anterior estuvo él mismo. Antes de él, estuvo quien lo puso en el cargo, antes estuvo quien lo puso a él. ¿A quién le van a echar la culpa? La provincia está fundida, endeudada, hoy están los mismos que gobernaron la provincia y el país durante 30 años.
Se esperaban las elecciones para el castigo, pero la gente agobiada se cansó, lo que pasó en Chubut ayer pasó con González García en Buenos Aires, ¿será lo que se viene en Entre Ríos?
4 comentarios
NO DEBERIAN SORPRENDERSE SI ESTO OCURRE, PORQUE ES EL SENTIMIENTO DE LOS QUE LOS VOTARON!!!
Si no quieren que les digan ni les reclamen nada, hagan bien las cosas, muy simple
Lo único q falta es q ahora no mos dejen expresarnos
Y….SI HICIERON LO MISMO PORQUE NO.
LAS VACUNAS QUE PASARON POR ARRIBA DE QUIENES MAS LO NECESITAN NO SON VACUNAS SON OPORTUNIDADES DE VIDA QUE SE DESPRECIARON.