¿Operación o incapacidad?

Quedan muchas dudas sobre el supuesto hackeo que sufrió en un año electoral el zoom del gobierno provincial con el polémico título de «los desafíos de la política en pandemia».

La provincia de Entre Ríos se convirtió en noticia a nivel nacional luego de que en un encuentro organizado por la plataforma virtual Zoom, que encabezaban el gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta, aparecieran imágenes de sexo explícito.

El hecho tuvo una enorme repercusión a nivel nacional, pero en la provincia deja dudas acerca de la real naturaleza del hecho.

La gran pregunta es ¿se trata de una operación política o de un acto de incapacidad de manejar el zoom?

La primera hipótesis refiere al posible hecho de que, con las elecciones en la mira, el gobierno provincial haya orquestado una operación para, por un lado, victimizarse, y por el otro, adjudicar el ataque a la oposición o a otro sector interno.

Además, hay que tener en cuenta que hubo algunos usuarios truchos que estuvieron a la vista durante largo rato, incluso uno que se encontraba precisamente detrás de Stratta mientras esta hablaba, ¿coincidencia?

Esta versión toma una fuerza particular si se tiene en cuenta que el corresponsal en Entre Ríos del portal Infobae, uno de los primeros en publicar la noticia, es Juan Bracco, que supo ser secretario de prensa del ministerio de Desarrollo Social de la provincia cuando este era conducido por Laura Stratta.

Es más, otro detalle nada menor en esta historia es que cuando se desató el escándalo del vacunatorio vip provincial, Infobae se hizo eco de la publicación de este Portal, pero omitió mencionar entre los inmunizados con privilegios a la vicegobernadora y a su marido, ¿fue intencionalmente o simplemente un olvido?

Vergüenza: los nombres de los vacunados vip en Entre Ríos

El otro posible escenario es que se haya tratado de un error, producto de la incapacidad de quienes debían controlar y moderar el Zoom de llevar adelante su trabajo, lo que sería sumamente grave.

En caso de que se tratara de una operación política, hay que tener en cuenta que la imagen del gobierno y sus integrantes viene en caída libre, y los intentos por evitar un papelón electoral histórico podrían llevar a implementar estrategias cuestionables con el fin de atacar a la oposición y buscar aunque sea un voto por lástima.

Pero si se trata de un error, de un hackeo, como el propio gobierno entrerriano difundió en los medios afines tanto nacionales como provinciales, hablaría muy mal de esta administración.

A más de un año de comenzada la pandemia y de que la virtualidad se haya implementado prácticamente en todos los ámbitos de trabajo y de la vida, cabe suponer que ya están aceitados los mecanismos, más aún en el gobierno provincial, para garantizar que una charla se desarrolle sin mayores sobresaltos.

Podría ocurrir que uno, a lo sumo dos o tres trolles lograran burlar los mecanismos de control para el ingreso a una sesión (que debe ser aprobado por un moderador) y llevar adelante un ataque como el del pasado lunes, pero más de 10 supuestos hackers es inconcebible.

Habla de una operación política, orquestada incluso quizás por el gobierno provincial, o de la absoluta incapacidad e incompetencia de un multimillonario aparato comunicacional e informático del gobierno provincial.

Es necesario recordar que el gobierno entrerriano destina cifras multimillonarias a un impresionante aparato comunicacional, que se alquilaron varios inmuebles para trabajar sobre redes sociales y que sus funcionarios publican permanentemente en las redes sociales acerca de capacitaciones, reuniones, actividades y demás.

Pero en este caso el Zoom del gobierno fue burlado de una forma que podrían hacer un par de adolescentes.

Si esta gestión no puede llevar adelante un Zoom, ¿cómo se maneja la seguridad de los entrerrianos en general? ¿y el manejo de los datos personales? ¿y la seguridad cibernética?

En tiempos en los que el crimen a través de medios virtuales toma más fuerza, como hackeos bancarios, secuestros express y cuentos del tío se realizan justamente utilizando información de los usuarios que se encuentran supuestamente resguardados en bancos de datos, si el gobierno no puede controlar un Zoom, mucho menos podría garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Mientras la imagen del gobierno provincial se desmorona por las denuncias por numerosas irregularidades de la gestión, bien podría tratarse de una operación política para intentar repuntar como sea, pero si se trató de una incompetencia, no hace más que acentuar el derrumbe, frente a una ciudadanía que ya no le cree nada a esta administración.

7 comentarios

Viviana 19 mayo, 2021 at 1:58 pm

Para mi no era importante lo que estaban diciendo y se pusieron a hacer algo mas entretenido

Responder
Sebastian Gomez 19 mayo, 2021 at 2:59 pm

Con esto de la pandemia, todos sabemos usar el zoom asi q sabemos que se puede sacar de la pantalla y cerrar, si lo dejaron fue a propósito

Responder
Julia Martinez 19 mayo, 2021 at 3:21 pm

SI SALIO EN LOS MEDIOS NACIONALES, EN AMERICA CON LAJE QUE PASAN PUBLICIDAD DEL GOBIERNO DE ENTRE RIOS MAS OBVIOS SON…

Responder
teresa 19 mayo, 2021 at 3:27 pm

Nada me sorprende…TIEMBLA LA INSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL…

Responder
Alberto 19 mayo, 2021 at 7:13 pm

No solo posemos nuestra mirada en la presunta operación política o victimización. Creo no debe dejar de observarse que se utilizó el CPC (la sede de la administración Bordet para actos de gobierno) para un acto partidario. Tan obsceno como el sexo explícito tras el rostro de la vice gobernadora es la utilización de recursos del estado para la realización de actos partidarios/políticos.

Responder
martin mendosa 19 mayo, 2021 at 7:50 pm

ambas cosas, operacion e incapacidad

Responder
Nicolas 20 mayo, 2021 at 1:47 pm

Tienen que darse cuenta que la gente no los quiere más, ladrones todos!!

Responder

Dejar Comentario