Denuncian que el gobierno provincial guarda miles de vacunas en galpones de la Fuerza Aérea

En Entre Ríos, tenemos nuestra propia Lara, que se llamaba Mariana, tenía 43 años y falleció en el Hospital de La Baxada por no haber estado vacunada, uno de los miles de casos en la provincia de personas de riesgo que no pudieron inmunizarse, la Justicia debe investigar quién ordena que se guarden y no se apliquen y por qué.

Una gravísima denuncia llegó a este Portal que sostiene que en los galpones de la Fuerza Aérea Argentina de Paraná se almacenan miles de vacunas contra coronavirus.

Pertenecerían a las partidas que fueron llegando a la provincia y se encuentran fuertemente custodiadas tanto por personal de la Fuerza como por la Policía Federal cuando se retira alguna parte.

Según los datos oficiales que da a conocer el ministerio de Salud, el gobierno entrerriano ha recibido 397.503 vacunas, de las cuales se aplicaron 249.579 primeras dosis y 77.336 segundas dosis, por un total de 326.915.

Es decir que hay un total de unas 70 mil vacunas que todavía no se han aplicado, que serían las que actualmente están almacenadas en la Fuerza Aérea.

Se trata de un hecho gravísimo porque los entrerrianos se siguen contagiando del virus, con números cada vez más alarmantes y porque siguen muriendo personas que pertenecen a los grupos de riesgo que necesitan inmunizarse para poder tener una chance de superar el contagio.

Este sábado, por ejemplo, en Paraná falleció una mujer de 43 años, con comorbilidades que la ubican en grupos de riesgo, ya que padecía diabetes y obesidad. Su muerte se produjo tras varios días internada en terapia con un cuadro de coronavirus, para el que no estaba vacunada.

Está probado científicamente que si hubiera estado inmunizada habría tenido muchas probabilidades de salvar su vida y hoy estaría con su familia.

Pero en Entre Ríos una grandísima parte de las vacunas que llegaron se las aplicaron funcionarios y amigos del poder mediante el vacunatorio vip provincial, mientras que varias miles se encuentran almacenadas en galpones sin aplicarse.

Vergüenza: los nombres de los vacunados vip en Entre Ríos

La gran pregunta es qué está esperando el gobernador Bordet, o la ministra Velázquez para dar la orden de que esas vacunas sean aplicadas y le den a 70 mil entrerrianos en grupos de riesgo o esenciales la posibilidad de salvarse si contraen coronavirus.

El comentario de parte de quienes hicieron la denuncia es que está esperando que lleguen las elecciones de este año.

Este fin de semana se dio en Santa Fe un caso que conmocionó a todo el país: el de una joven de 22 años que murió en el pasillo de un hospital público esperando para ser atendida. Tenía diabetes y coronavirus y no estaba vacunada.

Su familia ya anunció que iniciará acciones legales contra las autoridades provinciales y de salud por el largo peregrinaje que tuvo que pasar para conseguir una cama.

En Entre Ríos también mueren personas, como la que murió en el Hospital de La Baxada, a los 43 años, sin estar vacunada y que podría haber tenido una chance en caso de estar inmunizada.

Es por ello que la denuncia que llegó a este medio es gravísima y que las autoridades de Salud de la provincia y el gobernador Bordet deberían desmentir este hecho, confirmar cuántas vacunas se van aplicando en la provincia, cuántas se aplicarán en los próximos días y dónde se almacenan.

Sin embargo, desde que comenzaron a llegar las vacunas a Entre Ríos hay un ocultamiento de la información al punto tal que el juez Hernán Viri, que entiende en una denuncia penal iniciada en los juzgados federales de Gualeguaychú, hizo requerimientos al municipio y a la provincia y, en otra causa, la Justicia obligó al Ejecutivo provincial a dar a conocer el listado de vacunados vip provinciales y su carácter de “estratégicos”, algo que el gobierno ya apeló.

Vacunados vip: El juez Viri realizó requerimientos al municipio de Gualeguaychú y a la provincia

La Justicia ordenó al gobierno de Entre Ríos dar a conocer la lista de los vacunados

En tanto, los entrerrianos siguen muriendo, hay personas de riesgo que podrían haberse salvado si estuvieran vacunadas, hay personal de salud que todavía no fue inmunizado, hay docentes, policías y demás trabajadores esenciales que piden que los incluyan en el programa de vacunación para los próximos días.

Hasta el momento, de parte del gobierno provincial solamente hay anuncios vacíos y silencio y ocultamiento con respecto a los números reales de las vacunas, de quiénes se las aplicaron, y dónde se almacenan.

La utilización de un bien público, y más de uno tan preciado como una vacuna en pandemia, en beneficio propio configura un delito que podría encuadrarse como malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, abandono de personas y otros.

Son unas 70 mil vacunas e incluso más que están guardadas en un galpón, para que quienes conducen los hilos de la provincia puedan sacar rédito político y económico llegado el caso, mientras los entrerrianos se mueren.

4 comentarios

josefina gutierres 26 mayo, 2021 at 6:48 pm

Terribles hijo de puta serian si llegan a hacer esto, no tienen perdón

Responder
Yanet 26 mayo, 2021 at 8:16 pm

Hdrmp vayanse yaaaa

Responder
VICTORIA DOMINGUEZ 26 mayo, 2021 at 9:52 pm

NO TIENEN PERDON DE DIOS

Responder
Antonio Luis Rivera 26 mayo, 2021 at 10:16 pm

Es la orden de Cristina Fernández Wilhelm

El plan triunfo.
1. Un voto—–Una vacuna.
2. Imprimir- mas mas mas- dineros, para sostener a los cabeza de termos
3. Y no pagar al Fondo Monetario y al Club de Paris
.
Como dijo el filosofo José Ingeniero. “Los políticos mediocres y con complejos de inferioridad no viven de crear ideas positivas para su pueblo, sino que sencillamente viven de su imagen.”

Responder

Dejar Comentario