Aunque con demoras, presentaron un amparo para que se les restituyan los derechos a los trabajadores de salud mental.
La semana pasada, este Portal publicó acerca de una quita de derechos y reforma previsional encubierta de parte del gobernador Gustavo Bordet sobre los trabajadores provinciales.
En aquella oportunidad, eran los docentes de educación especial y trabajadores de salud mental quienes veían cómo se les recortaban derechos mediante la eliminación del régimen especial de jubilaciones.
Ahora, el Frente Gremial acudió a la Justicia con un recurso de amparo para que el organismo previsional deje sin efecto la resolución Nº 77.
De este modo, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reaccionaron a una modificación que data del 18 de noviembre, aunque se dio a conocer el día posterior, en la previa de un fin de semana largo.
Entre gallos y medianoche, Bordet cercena los derechos de los trabajadores entrerrianos
El recurso judicial recayó en el titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9, Ángel Moia, que ya falló a favor de los gremios en un planteo por la aplicación de la Ley de Emergencia Solidaria y que resultó adverso para el Gobierno, a pesar de una muy llamativa interpretación que hizo el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes.
Con respecto a este nuevo amparo, es significativa la demora de los gremios, ya que esta reforma previsional encubierta viene siendo denunciada en reiteradas oportunidades por este Portal.
Con la excusa de la pandemia y otros argumentos, en lo que va del año ni un solo trabajador entrerriano pudo acceder al sistema previsional, en lo que sin dudas forma parte de un plan del gobierno provincial por congelar las jubilaciones.
Ya desde enero este Portal viene dando cuenta acerca del plan de Bordet para paralizar las jubilaciones durante todo el año.
La medida se llevó a cabo solapadamente durante el 2020, sin anuncios sino meramente de hecho, con lo que los entrerrianos no pudieron acogerse al sistema previsional este año.
Por aquel entonces también se hablaba desde este Portal acerca de la intención de elevar la edad jubilatoria, algo que se ha ido concretando paulatinamente y de lo cual la resolución 77 que recorta derechos de docentes y trabajadores de salud mental es una clara muestra.
El último entrerriano que pudo acogerse al sistema fue el ex diputado José Ángel Allende, cuyo expediente fue aprobado el 10 de diciembre de 2019 y es uno de los jubilados de privilegio que suman al profundo déficit de la Caja.
El sistema no es deficitario, los 19 mil millones que faltan en la Caja solventan la corrupción
La presentación de los gremios ante la Justicia fue definida por el titular de ATE, Oscar Muntes, como “es una instancia más en la lucha contra el ajuste por goteo que aplica el gobernador Gustavo Bordet, quien realiza cambios parciales, sobre sectores que el Gobierno dice que tienen ‘privilegios’ con el fin de ir corroyendo derechos hasta que se encuentre con la parte troncal del árbol que tiene como finalidad cambiar el sistema de jubilaciones y pensiones de la provincia”.
Los gremios cuestionan también que se derogaran las resoluciones 07 y 08 de 2001, “normativas éstas que instituyeron una concesión de derechos a favor de los trabajadores que pretendieran acceder a los beneficios de jubilación ordinaria especial, flexibilizando e incorporando el ´3 x 1´ (compensando 3 años de exceso de servicio por 1 año de edad) a estas jubilaciones especiales, resoluciones que equiparaban y daban trato igualitario a los beneficiarios de jubilaciones ordinarias comunes (expresamente contenidas en el artículo 39 de la Ley 8,732) con las especiales (que acceden a este 3 x 1 por la interpretación ampliatoria instituidas en las resol. 007 y 008)”.
Las normativas derogadas con la firma del titular de la Caja de Jubilaciones, Edgardo Scarione, a pedido del gobernador Bordet, tenían como propósito central reparar una situación de injusticia generada a partir del carácter limitado del Art. 39 de la Ley 8732 que no contenía las jubilaciones ordinarias especiales establecidas, mediante Decreto a partir de 1994.
Es por ello que resulta llamativa la demora de los gremios para reaccionar ante la Justicia contra esta reforma encubierta que viene practicando el gobernador Bordet contra los derechos de los trabajadores.
Por otra parte, el mandatario provincial tiene desde hace tiempo la intención de convocar a una comisión bicameral para finalmente asentar por escrito la reforma de la ley previsional.
Bordet llama a una bicameral para reformar la ley previsional
Lo que se busca es aumentar la edad jubilatoria, incluso para aquellos trabajadores públicos que tienen jubilaciones especiales, como los miembros de la policía, docentes, salud y otros.
Además, se aumentará el monto de aportes requerido para acceder al beneficio jubilatorio, como también tiene decidido reducir el 82% móvil para llevarlo a apenas un 67%.
De este modo, el gobierno provincial busca paliar su descomunal déficit pero sin achicar los gastos de la política, sino mediante recortes y quita de derechos para los trabajadores provinciales, el hilo se corta por lo más fino.
2 comentarios
Es un robo a los trabajadores. Bordet da la cara, no seas cobarde…
Bordet, no sea cobarde, da aumentos a jubilados y y dejen de robar….hartos ESTAMOS de este gobierno