El fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, uno de los supuestos “estratégicos” inmunizados, llevó la causa hasta el Superior Tribunal de Justicia, ¿habrá fallo ejemplar o complicidad?
El gobierno provincial mantiene el descarado ocultamiento del listado de aquellos funcionarios, amigos y parientes del poder que se vacunaron contra el coronavirus antes que el personal estratégico y que personas de riesgo.
Un gran escándalo y repudio se desató cuando este Portal publicó el listado al que pudo tener acceso, y un grupo de diputados de Cambiemos presentó un amparo para que el gobierno diera a conocer la totalidad de los nombres, que se mantienen ocultos justamente por lo escandaloso del hecho.
En primera instancia, el camarista Hugo Perotti, de la Cámara de Casación Penal, ordenó al gobierno dar a conocer en un plazo de cinco días el listado de los funcionarios “estratégicos” a los que se les aplicó la vacuna contra el Covid-19.
También pedía que se informara “fecha de su inoculación y especificación de la tarea de gestión, conducción y funciones estratégicas desarrolladas por cada uno de los funcionarios vacunados que merecieran haber sido incluidos en el listado en cuestión”.
La Justicia ordenó al gobierno de Entre Ríos dar a conocer la lista de los vacunados
Aunque de que aquel fallo judicial consideró esos datos como información que debe ser de carácter público, el gobierno entrerriano continúa con el ocultamiento de un hecho que incluso podría configurar diferentes tipificaciones de delitos, porque en Entre Ríos siguen muriendo personas que no tuvieron acceso a la vacuna a pesar de ser de riesgo o trabajadores esenciales.
El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, uno de los vacunados vip, confirmó la apelación al fallo judicial, por lo que ahora la causa deberá ser dirimida en el Superior Tribunal de Justicia.
Mientras se espera por el reemplazo del jubilado vocal Emilio Castrillón, el máximo tribunal de la provincia deberá resolver sobre este delicadísimo tema que es de sumo interés para todos los vecinos de la provincia.
Es que la vacuna contra el covid es la que le da la posibilidad de sobrevivir a aquellas personas que presentan factores de riesgo frente a la enfermedad o que son trabajadores esenciales.
Sin embargo, se estima que una gran cantidad de las vacunas que llegaron a la provincia se las aplicaron funcionarios o parientes de estos, entre diciembre y enero, como la esposa del gobernador Bordet, Mariel Ávila; el marido de la vicegobernadora Laura Stratta, Marcelo Bertellotti; la titular de Vialidad, Alicia Benítez; el del IAPV, Marcelo Bisogni; legisladoras, sus amigos y familias, entre otros.
En la provincia se siguen produciendo muertes de personas que, en caso de haber estado inoculadas, quizás habrían tenido una chance.
Uno de los casos emblemáticos por ser un reconocido actor social es el del presidente de Patronato, Miguel Ángel Hollman, que contrajo el virus en enero, cuando los vip ya estaban recibiendo las segundas dosis de la vacuna, y murió en marzo, a los 71 años.
Falleció el presidente de Club Atlético Patronato, Miguel «Tito» Hollman
Este fin de semana, en una cama del Hospital de La Baxada falleció una mujer de 43 años que tenía diabetes y obesidad, es decir, que era grupo de riesgo frente al virus, y que si hubiera estado vacunada muy probablemente habría transitado la enfermedad sin mayores complicaciones.
Pero las miles de vidas perdidas de personas que no llegaron a vacunarse en Entre Ríos no pesan sobre la conciencia del vacunado vip Julio Rodríguez Signes ni de tantos otros que integran el listado de los inoculados por el simple hecho de tener alguna vinculación con la política.
Es por ello que es imprescindible que el gobierno provincial dé a conocer los nombres de todos los vacunados y cuál es el carácter estratégico que los hace merecedores de estar inoculados antes que las personas de riesgo y los trabajadores esenciales.
Pero de parte del gobierno provincial sigue el ocultamiento, y ahora deberá resolver la apelación el Superior Tribunal de Justicia, que preside el doctor Martín Carbonell, es vicepresidente Germán Carlomagno, y tiene como vocales a Claudia Mizawak y Daniel Omar Carubia.
Resta saber si tendrán un fallo ejemplar y acorde a las expectativas y los intereses de los entrerrianos, o si se inclinarán por la complicidad.
7 comentarios
JRS tiene tantos negocios espurios y cajero que se ha vuelto intocable.
Castrillon gobernador
El fiscal el más corrupto de todos multimillonarios es…que diga cómo la hizo..!!
No tienen conciencia
DEJEN DE DAR VUELTAS Y MUESTREN LAS LISTASSSSSSS O TIENEN VERGÜENZA???????????????????????????????? DIGAN LA VERDAD Y DEJEN DE EXCUSARSE
Algo van a querer inventar oara distraer a la gilada, que somos nosotros, el pueblo pelotudo que los voto
Por pelotudos como vos que los votas estamos como estamos
TOMEMOS EL PARAGUAS Y SALGAMOS A GRITAR: «EL PUEBLO QUIERE SABER»