“Entendemos que es un deber de los funcionarios públicos y seguramente el dictamen tras el debate en comisión sea favorable”.
Sobre la publicidad de las declaraciones juradas:
“Ni bien ingresamos a la gestión, cada uno firmó sus declaraciones juradas y entendemos que es un deber que tenemos como funcionarios públicos, vamos a tratar el proyecto presentado en las comisiones”.
“Creemos que el texto presentado por el bloque Políticas para la República es un poco extenso en cuanto a quiénes tienen que presentar porque hace alusión a los hijos, hijas, cónyuges, padres y madres de los funcionarios y creemos que no es necesario y no es legal solicitar la declaración jurada de los familiares de cada funcionario, pero por supuesto que como funcionarios tenemos ese deber, lo hicimos en su momento y se trabajaba en la posibilidad de realizarlas de forma virtual para que se puedan consultar en la página”.
“El proyecto comprende hasta los cargos de coordinadores, nosotros creemos que teniendo en cuenta el monto de los sueldos de los funcionarios de ese rango, no es tan necesario pero son temas que hay que debatir en comisión”.
“Seguramente el dictamen, con algunas consideraciones, será favorable”.
Piden que las declaraciones juradas de funcionarios municipales sean públicas
Otros proyectos:
“En la sesión de ayer se designaron los representantes por el Concejo Deliberante para el Consejo Económico y Social, que es un espacio en donde convergen instituciones y organizaciones de la sociedad civil en conjunto con el gobierno municipal y el HCD para generar consenso e ideas con respecto a determinados problemas de diferentes problemas que pueden ocurrir en la ciudad”.
“El Consejo se viene llevando a cabo a nivel nacional por una política de nuestro presidente y nuestro intendente tuvo desde el primer día que asumimos la gestión interés de llevarlo adelante también en el municipio y por eso lo preside el secretario de gobierno, el doctor Santiago Halle, en conjunto con los concejales de los diferentes bloques”.
“El bloque de mujeres del frente Creer presentó in voce, es decir que se presentó en el día de la sesión para su tratamiento en comisiones, un cambio de denominación de los jardines maternales a ‘Espacios de cuidado de la primera infancia’, entendiendo que es necesario aggiornar la legislación vigente a los tiempos actuales. Se trata de eliminar el nombre de jardines maternales porque hace alusión a la madre que materna y es necesario romper con estos paradigmas en el marco de la construcción que se viene haciendo a nivel nacional, provincial y municipal de erradicación de las estructuras patriarcales”.
“Cuando asumimos en 2019, una de las principales deudas, además de la millonaria deuda que nos dejó el anterior intendente, eran créditos que se habían financiado con el gobierno nacional de la gestión anterior para modificar estos jardines maternales, de los cuales no se jecutó ninguno y nosotros tuvimos que rendir cuentas y devolver esos préstamos que el gobierno nacional había otorgado para las mejoras de estos espacios de cuidado.
“Después vino la pandemia y se cerraron estos espacios y no concurrieron ni niños ni niñas ni las docentes. Cuando se retomó el servicio, el gobierno municipal buscó financiamiento en el gobierno nacional y se están llevando arreglos y también construyendo nuevos jardines municipales, así que lo que hablábamos con la concejal Acevedo era que es cierto que hay lugares que necesitaban mejoras pero que no era ella la indicada para hablar al respecto, atento a que el gobierno que ella representó en la gestión anterior dejó deudas hasta en ese punto”.
“No hemos desviado ningún fondo para hacer frente a los gastos que generó la pandemia, es más, los jardines siguieron funcionando ocmo centro de recepción de desayunos y meriendas para los niños y niñas, así que no es cierto lo que mencionaba la concejal Acevedo (que fondos destinados a jardines se usaron para la pandemia)”.
“Nos reunimos con el secretario de desarrollo social, en ese momento Nicolás Mathieu, y la secretaria de jardines maternales y nos mostraron que no faltaban elementos de limpieza, que los jardines funcionaban adaptándose a la pandemia como centros de recepción”.
“El intendente le hizo frente a los reclamos que llegaban desde los jardines y buscó financiamiento en el gobierno nacional para hacer refacciones y hacerle frente a las necesidades que los jardines tengan”.
4 comentarios
jaja que chistosa esta chica…que valla a caminar los barrios la niña rica…las consideraciones deben ser los doble sueldos de bahl¡¡
ESTAS AHI X SER INTIMA DE LA HIJA DE HALLE
SOS UNA BURRAAAAAA
h…qué importante el cambio de nombre…!!!
FICHA LIMPIA…