El multimillonario aparato comunicacional del gobierno sabe que los números le son desfavorables al justicialismo y pretende instalar la idea de que se plebiscita la gestión nacional y no la provincial ni municipal.
A un mes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, los números para los candidatos del oficialismo provincial arrojan una impactante derrota.
Por ese motivo, el multimillonario aparato comunicacional del gobierno, que tiene más de 370 millones de pesos de presupuesto, busca instalar un mensaje que aleje al gobernador Gustavo Bordet del foco de las elecciones.
El mandatario, consciente de la derrota que se avizora, busca despegarse del proceso electoral y de los candidatos, con el fin de adjudicarles a estos y a la gestión nacional el resultado en la provincia.
El mensaje que se busca instalar es que los electores no juzgarán la gestión provincial ni la municipal, sino que expresarán con los votos su opinión acerca del gobierno del presidente Alberto Fernández.
En Entre Ríos, los escándalos que se han suscitado últimamente y que tienen que ver con hechos de corrupción son el principal motivo que señalan los electores a la hora de afirmar que no votarán por el oficialismo.
El vacunatorio vip provincial, los subsidios truchos en el ministerio de Desarrollo Social, la desidia en el Iosper, la Caja de Jubilaciones fundida, las rutas destruidas y los desmanejos en Vialidad, y la causa de los contratos truchos en la Legislatura, son algunos de los temas que mencionan los encuestados para buscar alternativas por fuera de los candidatos que lleva el PJ.
Además, en cuanto a la gestión municipal del intendente Adán Bahl, lo que se cuestiona es que el 90% de los funcionarios cobran dobles sueldos altísimos, alto totalmente incompatible e irregular.
En tanto los empleados cobran sueldos muy magros, mientras que otros son despedidos y la ciudad atraviesa una situación económica y financiera muy complicada.
Aun así, la mayoría de los funcionarios cobran sueldos de la provincia, como en el Senado y en la Cámara de Diputados o a través del Ejecutivo y de organismos descentralizados, y a la vez perciben salarios del municipio disfrazados como adicionales, lo que es incompatible.
A pesar de eso, lo que se busca instalar con la estructura comunicacional del gobierno provincial es que no se plebiscita la gestión provincial ni la municipal, sino la nacional.
Bordet y su equipo saben que una derrota catastrófica como la que se prevé afectaría fuertemente la gobernabilidad en los casi dos años que quedan de gestión.
Es por ese motivo que el mandatario y el intendente buscan correrse del centro de la escena electoral para no quedar pegado.
Así, buscan establecer la idea de que las elecciones dirimen cuestiones nacionales y que lo que se plebiscita es la gestión del presidente Alberto Fernández, aunque lo que se vota son cinco diputados para representar a Entre Ríos ante el Congreso de la Nación.
En las filas del justicialismo, las internas son muy fuertes y ya no se disimulan, algo que quedó demostrado la semana pasada cuando hubo una reunión para presentar a los candidatos en Villaguay y el intendente de la capital, Adán Bahl, faltó.
Tal fue la repercusión del faltazo que Bahl intentó enmendar su gesto a través de la participación en una firma de convenios con funcionarios nacionales de la que también participaron intendentes, legisladores, y los candidatos del oficialismo.
A pesar de ello, los números en Entre Ríos prevén una derrota para la lista del PJ de la que Bordet, presidente del partido a nivel provincial, busca despegarse.
Es por eso que el aparato comunicacional de la provincia ya está en movimiento para instalar la idea de que se plebiscita la gestión nacional, con el fin de que Bordet pueda sobrellevar los dos años que le quedan de mandato.
1 comentario
Se habían hecho ilusiones con la escuesta del hijo de mauro viale. Vaya a saber quien se la dió.