Claudia Acevedo: “Este gobierno municipal ha demostrado que no tiene empatía”

“Ya llevan casi dos años de gobierno y los jardines en vez de avanzar han retrocedido. Hay un presupuesto de casi 300 millones destinados a la reconstrucción de los jardines que se destinaron a la pandemia”, aseguró la concejal.

“Yo integro el bloque de la Unión Cívica Radical porque sigo las decisiones del comité provincia, los concejales Rolandelli y Avero quedaron con la bancada del Pro, están en esa estructura”.

“En la última sesión se presentó un proyecto de ordenanza, que pasó a comisión, para cambiar la denominación de los jardines maternales. Más allá de que ellos hablan de aggiornar, modernizar, la cuestión pasa por otro lado, yo quise manifestar la situación actual de los 32 jardines maternales que hay en el municipio, que se han ido creando desde la vuelta de la democracia en las zonas más vulnerables de la ciudad”.

“Hoy por hoy esta gestión tiene una deuda con los jardines maternales porque no se ha hecho un trabajo serio y mucho menos en la pandemia, que la economía no da respuesta a las necesidades de los paranaenses y hay necesidades que quizás antes no había y los jardines son ante la sociedad un espacio al que los niños concurren no solo por la educación sino también por la nutrición y la salud, asistencia de la que hoy carecen muchos jardines”.

“Hoy hace meses que vengo mencionando las cuestiones que están ocurriendo, no por una cuestión política, las veces que he tenido que decir que estoy de acuerdo con iniciativas de esta gestión las he acompañado, pero en esto está faltando. Es una cuestión de falta de empatía con la gente, este gobierno ha demostrado a las claras durante este tiempo que no tienen empatía, no se los ve cercanos al pueblo, no tienen en cuenta la opinión de los ciudadanos”.

“Yo soy maestra jardinera, he trabajado en jardines municipales y provinciales, nosotros tenemos otras formas de movernos en los jardines. En la realidad de hoy hay siete jardines que están cerrados y lo estuvieron durante la pandemia, con el daño que eso hace a la comunidad. A estos jardines van niños que no tienen qué comer o quiénes los cuiden en sus casas, no van solamente un rato. Estos jardines responden a una necesidad, que a veces es de mucha pobreza”.

“Hay jardines que han sufrido innumerables robos, tuvimos que pedir custodia, después de tres pedidos de informe pusieron gente de seguridad. Lo habían desmantelado, les robaron todo, al día de hoy no han puesto las cocinas para cocinar. Hoy los nenes se llevan a veces cereales o una banana a su casa, más no tienen”.

“El jardín del Lomas del Mirador está cerrado. En los ocho meses de pandemia que no había jardín, estuvo casi un año sin actividad educativa. Si hubiera una idea de lo que se quiere hacer y se quiere que estos jardines se pongan en marcha se reparan”.

“Ellos nos van a decir todo lo que hicieron, el único escudo que tienen es la gestión de Varisco y van a salir a decir que no se hicieran cosas, pero el pueblo decidió que esa gestión no siguiera y que siguieran ellos y ellos tendrían que tener previsto lo que van a hacer.

“Ya llevan casi dos años de gobierno y los jardines en vez de avanzar han retrocedido. Hay un presupuesto de casi 300 millones destinados a la reconstrucción de los jardines que se destinaron a la pandemia, por los temas urgentes que había que resolver pero también hay otro presupuesto que se puede determinar a través del concejo deliberante y que se destina a la acción social, donde están los jardines maternales”.

“La idea que se tiene es que los jardines son una gran inversión, pero se van rompiendo como una casa, hay un trabajo que se hace diariamente. Pero ahora, por lo que dicen las jardineras, no tienen ni siquiera los elementos de higiene. Que una vez al mes les llevan lavandina y se las tienen que arreglar”.

“Ayer pregunté en qué se gastaron estos 300 millones, lo pregunté cuando estaba Nicolás Mathieu pero ahora está Carina Ramos que nos tiene que informar qué se hizo, qué se va a hacer, porque hay muchos jardines que no tienen elementos de higiene ni alimentos”.

“Les pedí a los concejales que les demos la oportunidad a las maestras jardineras de hablar para que ellas pongan en antecedentes de lo que está pasando, que intervengan, que vean”.

“Los jardines son centros educativos, tengan el nombre que tengan. A mí lo de cambiar nombres, porque quieren cambiar el lenguaje y decir jardines maternales es antiguo porque las únicas que maternan son las madres y un montón de planteos que respeto y acompaño pero acá hay otro problema, no me opongo al cambio de nombre pero sí al cambio de objetivos, no son centros de asistencia, son centros educativos, donde se brindan las primeras herramientas para la vida”.

“Yo recorro la ciudad y veo lo que está pasando, hay zonas que están totalmente afuera del sistema, cada vez tenemos más villas, más pobreza, hay mucha gente que ha perdido su trabajo”.

“Hay una cuestión habitacional, hace rato que no se hacen casa.

“Los jardines son centros de contención para la mamá, para la familia completa, las maestras terminan siendo psicólogas, asistentes sociales, por eso hay que actuar más allá del nombre, lo tienen que hacer los que fueron electos por el pueblo para hacerlo. Nosotros como oposición tenemos que hacer notar las cosas que afectan a la gente”.

Proyecto sobre declaraciones juradas:

“Lo que tenga que ver con la transparencia, todos los que hemos asumido un cargo en este tiempo tuvimos que hacer nuestras declaraciones juradas, no tenemos nada para esconder, tenemos que apoyar esta iniciativa que le demuestran a los ciudadanos que lo que podamos tener lo tenemos con trabajo. Ni siquiera lo analizo, está muy bien y tiene que hacerse, no encuentro cuál sería la objeción. No sé si hay alguien que se haya negado, no creo, está muy bien hacerlo y se exige”.

 

 

1 comentario

seba 12 agosto, 2021 at 4:03 pm

y ustedes con tantas promesas que esto, que aquello y ????????? y no soy politico

Responder

Dejar Comentario