La Asociación Judicial lleva adelante una medida de fuerza en reclamo contra una medida salarial del gobernador: “los cargos inferiores están arañando la canasta básica alimentaria”.
La secretaria adjunta asociación judicial, Mabel Pedrero, dialogó con Radio RD 99.1 acerca de las medidas de fuerza que están llevando adelante en reclamo con el decreto firmado por el gobernador Gustavo Bordet para implementar aumentos salariales, muy por debajo de lo previsto:
“Estamos en lucha, no es una situación querida por nosotros, todo lo contrario, la Ley Emergencia económica nos ha traído consecuencias y lo que exigimos es la plena restitución de enganche, que no está ocurriendo”.
“La Ley de Emergencia suspendió el enganche con el Poder Judicial de la nación, es algo que también ocurre en otras provincias, que tenemos el mismo sistema de actualización de haberes por depreciación por la inflación, no llega al 100% de la inflación pero hay un recupero por ese ítem”.
“Es una ley provincial de Enganche, que se logró en 2011 y se suspendió con la Ley de Emergencia. Lo que ocurre es que el 30 de junio se terminó la Emergencia, que es lo que veníamos reclamando, y el gobernador dicta un decreto de un 8% que nos da de aumento, por las diferencias que había entre los aumentos otorgados por la corte y lo que habían dado por paritarias, en franca violación de la ley nuestra, porque el porcentaje era superior”.
“Veníamos ya con charlas con Economía sobre los porcentajes pero el gobernador dictó este decreto, sin atribuirlo a nada y sobre los sueldos de febrero, no los de mayo, y es una franca violación a la aplicación de nuestra ley”.
“No hemos tenido una nueva reunión para arreglar los sueldos. Por eso, como no ha habido respuestas y hemos pedido explicaciones que no han sido dadas, esta semana y la que viene haremos dos jornadas de paro, con un altísimo índice de acatamiento”.
“En julio el gobernador dictó un decreto que sin la Ley de Emergencia no tendría que haber dictado. Debe pagar lo que salió en las acordadas de junio, porque este decreto viola la ley de Enganche. Veníamos hablando con Economía que tenían que pagar la diferencia, porque era lo que correspondía, como no lo hace, estamos reclamando con esta medida de fuerza”.
“El decreto del gobernador dice que nos da el aumento escalonado pero porque habían salido acordadas de la corte que tenían un monto significativamente superior. Si está establecido que nuestro tope es lo que da la Corte, entendíamos que correspondía que se nos pague eso. Ahora dice que se terminó la ley y nos aplica la escala que rige para el resto de los sectores, no la de la Corte”.
“En todas las conversaciones que hemos tenido, era otro el planteo. Creo que nos vamos a poner de acuerdo, no creo que el gobernador quiera tener un conflicto, porque podemos accionar judicialmente y hay resortes como para hacerlo. Queremos decisiones que sean significativas porque nuestros salarios quedaron muy abajo”.
“Los cargos inferiores están arañando la canasta básica alimentaria, no estamos llegando. Ellos dicen que tenemos sueldos decorosos, pero esos son los jueces, los camaristas, el empleado no está con los sueldos como se dice. Hay mucha gente joven, hay un gran recambio generacional y la verdad que son profesionales casi todos que se ganaron su lugar por concurso y si estaban pagando un alquiler se tienen que volver a vivir con sus padres, es una realidad”.
“Pedimos la restitución de una ley, porque quedó invalidada por decreto. El Tribunal Electoral y el de Cuentas están en el mismo enganche, pero no tenemos mucho contactos con ellos. Acá se ingresa y se asciende por concurso, hay transparencia y legitimidad, que por ahí no se da en el Ejecutivo y en la Legislatura”.
“El miércoles 25 hay otro paro y habrá un plenario el viernes 27. Si esto se soluciona, se reverán las medidas de acción directa que se dispusieron en el plenario”.
“Tenemos un altísimo índice de acatamiento, solo los que están precarizados con alguna suplencia están yendo a trabajar”.
2 comentarios
pobres los judiciales..fortuna cobram¡¡si ellos estan mal..que espera para los demas
La escala mas baja de la justicia gana muchooo mas que un enfermero o un maestro que tuvieron que estudiar y formarse.