Horadar la calidad de las instituciones de la democracia, pese a que se ha convertido lamentablemente en una práctica rutinaria, no deja de estar mal.
Es un gran defecto que no sólo afecta a las generaciones presentes sino también compromete a las futuras.
En última instancia, la sagrada democracia se asienta en el estado de derecho y sin división de poderes, es obvio que no hay ni igualdad ante la ley ni la consecuente garantía de que quienes juzgan sean realmente independientes. El estado de derecho se convierte en una utopía. Afectar la independencia de los jueces es uno de los mayores “pecados capitales” que se origina en la gula miope de quienes no tienen conciencia de lo efímero del poder.
El gobernador Bordet tiene un no tan velado afán de influir en el poder judicial. Es evidente. Resulta bastante explícito o manifiesto que intenta hacerlo. La muestra nítida es que operó en persona para que su delfín, (Carbonell) recién llegado y sin ninguna experiencia previa, sea electo Presidente del Excmo. Superior Tribunal de Justicia. Esto le da aire y mayor margen de maniobra. Además, también para corroborar la existencia de ese deseo, forzó la renuncia de dos jueces de máxima jerarquía provincial. En efecto, gracias a entramados que supo tejer con el aceitado mecanismo político–comunicacional que le sirve de sostén, se llevó puesto de atropellada, sin necesidad de pagar el costo de los juicios políticos, al Dr. Chiara Díaz y al peso pesado Castillón.
No debe sorprender entonces que se diga, puertas adentro y con preocupación, que sin disimulo pretende domesticar, poner de rodillas, hacer dependiente al poder judicial. Y no se refieren a la expresión “domesticar” para darle el mismo significado que Saint Exupéry le otorgó en el “El Principito” precisamente. Quiere aprovecharse al máximo de la mala imagen que tiene “la justicia”. Para eso necesariamente, prosiguen razonando, necesita afectar su independencia. Utiliza distintos métodos. Uno que cree eficaz es disciplinar con el látigo de la chequera, que a discreción utiliza sin limitaciones, con sus prioridades particulares (Lara podrá dar fe de eso??). Justamente es la pelea que está dando ahora, combatiendo a la “intangibilidad” (garantía constitucional que les asegura a quienes juzgan conservar el poder adquisitivo de sus sueldos, que no sea alterada, sin depender del poder político), ¿elige el enemigo?
Como dijo algún clásico pensador, quiere apuntar a la víscera más sensible de las personas, que es el bolsillo. Que mejor idea entonces que meterse con los sueldos del sector. Ampulosamente en una mala actuación, en la que parecía ser un mal aprendiz de un secundario actor de reparto, denunció fingiendo indignación, privilegios, inequidades, al anunciar el fin de la emergencia, en una alusión que quedó desacoplada de lo que requería la oportunidad. “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”, se dijo mientras refrescaba en su memoria la famosa frase de Nicolás Maquiavelo.
El dardo ya había sido lanzado. Otro beneficio que esperaría para sí de ésta domesticación que está en marcha, es que sea funcional para lograr impunidad o fallos a su medida, como si los jueces se pudieran convertir como por arte de magia en sastres, que confeccionen soluciones a la carta para sus desaguisados. El sueño de todo mal gobernante con aires de omnipotencia es ser su propio juez. O recurriendo a la historia poder repetir orgulloso con Luis XIV “El Estado soy yo” (l’Etat c’est moi)
Va a terminar el mandato no obstante, nombrando cuatro de nueve miembros del STJER: el Dr. Giorgio, el Dr. Carbonell, la vacante del Dr. Castrillón y la que dejará próximamente, quizás, el Dr. Salduna si es que finalmente se jubila como dicen que lo haría en los pasillos del palacio de tribunales. Hace correr ex profeso el rumor que reducirá el número de miembros, siendo seguro que hará exactamente lo contrario: o sea cubrirá esas vacantes, para asegurarse mayor influencia y que la salida del poder no lo tome a la intemperie. Esto también lo dan por descontado
El jueves pasado en éste medio Mabel Pedrero de AJER (el gremio que estaría peleando solo) denunció un decreto ilegal que utilizó para pagar de menos por los aumentos que debe pagar por la ley vigente. Traducido a términos más entendibles, es un apriete. Les marca la cancha, les demuestra quien manda. Parece que el mensaje les llegó a algunos o a muchos .Por ejemplo la Dra. López Arango que comanda la Asociación de la Magistratura guarda silencio de radio, no dando ni la más mínima señal que está dispuesta a batallar por lo que les corresponde a sus asociadas y asociados. Esta falta de temple fue advertida con alegría en casa de Gobierno. Recordaron “que es más fácil que te haga daño quien te ama que quien te teme”.
Además los tiene amenazados a todos con derogar la ley de enganche, que ata las remuneraciones del sector en forma automática a los aumentos que da la Corte Nacional (Ley N° 10.068 de 2011). Más allá de que los sueldos de los jueces y del resto de las autoridades del Poder Judicial sean altamente rechazados por la sociedad y por el resto de los empleados públicos, con su actuar Bordet sólo busca someter a una actitud genuflexa a los popes judiciales.
Seguramente si no hay resistencia o encuentra el momento político, creen que terminará concretando su repetida amenaza, significando un grave retroceso institucional
En los mentideros de los más altos niveles de ese poder del Estado sostienen amargamente, aunque no lo admiten en público, que Bordet los despreció, incluso, luego del gesto que hicieron de acompañar su pedido donando parte de sus sueldos, en el origen de la pandemia, y también renunciando a los aumentos por la emergencia sanitaria durante el primer semestre del 2020. “Fue el agradecimiento de la vaca empantanada”, despotrican. Sería la máxima que describe la situación que no hay comedido que salga bien. En el gobierno en cambio, leyeron la aparente solidaridad fingida como muestra de debilidad y les dio más fuerza para “voltearlos”
Como otra consecuencia y demostración que maneja la chequera, y que los quiere mendigando migajas del presupuesto o “comiendo de su mano” como si fuesen inofensivos pajaritos, no asiste a las reuniones para tratar el tema salarial. Les manda altos funcionarios que, además, tienen problemas judiciales penales por cifras millonarias. Decodifican quienes están acostumbrados a lidiar en éste tipo de negociaciones, un mensaje doblemente ofensivo: No va él ya que se siente superior, está por encima por ser más poderoso que los Magistrados, pudiendo imponer condiciones y paralelamente los trata como que son de la misma condición que el interlocutor enviado, lo que revelaría a los ojos judiciales, una falta total de delicadeza, a la vez que una clara incomprensión del funcionamiento republicano-institucional. A su vez los cuestionados emisarios se dan el lujo de decir y desdecirse, haciendo promesas que luego manifiesta que fueron realizadas en nombre propio (táctica del Policía bueno que sería el mandadero y el Policía malo, que protagonizaría Bordet) justamente para sembrar miedo. Todo junto causa bastante escozor
No obstante, no todo es color de rosa y si se permite una expresión futbolera, la pelota está en el aire. Confía a medias en la relación de cercanía que tiene la Ministro Romero con el Procurador García hombre de confianza de Jorge Busti. Esta circunstancia le permitiría una relativa tranquilidad actual (calma chicha?) en el avance cansino o nulo de algunas causas que son sensibles para él. Pero también la falta de definición le ocasiona un nerviosismo a futuro. No le pasa inadvertido que Urribarri aún sigue en la parrilla, situación que mira de reojo. En esa comunicación encriptada que propone, no deja de manifestar ante sus operadores que irá con la suficiente estridencia como para que los destinatarios se enteren cuando las noticias judiciales no son de su agrado. Estas son generalmente originadas por polémicas actuaciones indefendibles y desprolijas, por suerte para él, por ahora solamente de sus amigos en la administración pública (para decirlo de manera elegante, esperaba otros “gestos”, de la justicia que no llegaron, pero nada le asegura que en lugar de mejorar, puedan empeorar)
También gracias a esa relación se dan nombramientos de amigos del poder en cargos en forma provisoria en esa dependencia. Lo mismo hace el Defensor General Maximiliano Benítez. (sin ir más lejos el Dr. Pablo Alejandro BIAGGINI de quien aún se acuerdan los empleados del IOSPER y Juan Ignacio BARRANDEGUY)
La Ministra Romero exhibe como mérito propio del que se regodea, haber armado una lista de conjueces con allegados suyos que lograron el acuerdo del Senado y en los casos en los que no pudieron intervenir los miembros permanentes del Poder Judicial se aseguró triunfos (por ejemplo, bancar a la ley de emergencia que ajustó los salarios de los empleados públicos y jubilados, que están debajo de la línea de pobreza) , lo que es leído como una ganancia de tiempos (llegar a la Corte demora años, “compramos tiempo para éste y otros casos en los que lo necesitemos”, sostienen en off)
En ese laberinto de ambiciones desmedidas, intrigas, recelos, sospechas permanentes de traiciones y en un clima de suma desconfianza se mueve el Gobernador en general y en particular en su audaz objetivo de domesticar a la justicia. En el camino, va abriendo gradualmente distintos frentes de conflictos, con riesgos ciertos de que se tornen inmanejables. El tiempo, testigo de todas las verdades, será el que el que nos devele el veredicto final. Mientras tanto, como quien no quiere la cosa, y haciéndose el desentendido, festeja íntimamente contento el éxito del “operativo entrega”, viendo como su candidato a diputado nacional Enrique Cresto tiene otro motivo, entre tantos, para perder votos (de los empleados judiciales, que siempre votaron al hoy partido gobernante).
7 comentarios
Bordet se está suicidando politicamente
CRISTINA Y MASSA LO CANSIDERAN TRAIDOR
Y LOS CRESTOS LO ODIAN POLITICAMENTE.
Massa lo considera traidor jajajajaja, con escuchar sus audios, ya me descompone y que haya gente que lo siga mas jajajajaja así estamos
EN QUE QUEDÓ LO QUE NOS ENSEÑAN EN LA ESCUELA EN INSTRUCCIÓN CÍVICA, DIVISIÓN DE PODERES, Y QUE CADA UNO «DEBE SER INDEPENDIENTE» PARA QUE LA DEMOCRACIA Y UN PAÍS FUNCIONE CORRECTAMENTE??
Que el AJER vote y sea del partido gobernante no quiere decir que los empleados lo sean…..
LOS ÚNICOS CULPABLES SON LOS JUECES.
ELLOS DEBERÍAN ACTUAR MAS CORPORATIVAMENTE Y NO TAN SOLO DEDICARSE A ARREGLAR SUS PROBLEMAS PERSONALES, ACOMODANDO A FAMILIARES EN EL GOBIERNO, SI TODOS SE UNIERAN DESINTERESADAMENTE HACIENDO LO QUE DEBEN HACER TODO SERÍA DISTINTO
Breve historia de la Justicia : LA JUSTICIA NACIO PARA CUIDAR A LA ALTA SOCIEDAD 1840’45
Y LA POLITICA SE ASOCIO PARA GARANTIZAR : IMPUNIDAD
No gasto palabras ni mi preciado tiempo en este impresentable…