Las recientes encuestas que se filtraron desde el gobierno muestran que ni siquiera los millones destinados a la publicidad oficial maquillan la pésima gestión, aunque Cambiemos no debe confiarse para 2023.
Las encuestas más recientes muestran números sumamente preocupantes para el oficialismo provincial, algo que se refleja en los rostros de la dirigencia en cualquier encuentro o reunión y que pudo verse en la cara del gobernador cuando acompañó a la vicegobernadora Stratta y a los candidatos a una conferencia de prensa en Victoria.
Es que, según puede verse en un sondeo que acercó a este medio una persona cercana al oficialismo, casi el 50 de los electores están desilusionados con esta gestión.
Precisamente son 48,7% de votantes que ya eligieron al oficialismo en oportunidades anteriores o que esperaban encontrarse con una buena gestión que en esta oportunidad no votarán por los candidatos del PJ.
Otro 26% manifestó que directamente está harto con esta gestión, mientras que el 11,2% expresó sentir odio con respecto al mandatario provincial, principalmente por sus medidas económicas y el manejo de la pandemia el 46,3% de los encuestados se define apolitico.
Más de un 75% de los consultados afirmó que siente descreimiento respecto al gobernador y sus palabtas.
En cuanto a la oposición, la encuesta arroja que un 39,4% votaría por Rogelio Frigerio en esta oportunidad.
De todos modos, ese número no debería conformar al principal candidato opositor de cara a las elecciones para la gobernación en 2023, ya que la intención de voto para esas elecciones cae al 22,9%.
Esto es así porque en esta oportunidad los entrerrianos apelarán al voto útil para manifestar su descontento con la gestión actual, pero evaluarían los posibles candidatos en 2023.
En cuanto a las consideraciones para la gobernación, los sondeos muestran a Enrique Cresto, que encabeza la lista de candidatos a diputados este año, con un 15,8 %de intención de voto en 2023, mientras que Adán Bahl aparece con un 7,8%.
En este punto, es preocupante para el intendente de Paraná que él, siendo el mandatario de la capital provincial y ex vicegobernador, tiene casi los mismos números que Darío Schneider, que tiene el 6%, y está al frente de un municipio mucho menor, el de Crespo.
Para este año, tendrá una gran influencia a la hora de que los votantes tomen una decisión el manejo de la pandemia.
En ese sentido, un 52% de los entrerrianos consultados aseguró que no le parece que sirvan las medidas impuestas por Bordet, al igual que ocurre con las que determinó el presidente Alberto Fernández.
Es por eso que, en estas elecciones, primará el voto útil, el voto castigo para la actual gestión y, aunque Bordet busque nacionalizar los comicios los resultados del oficialismo son muy magros.
El comentario en los pasillos de Casa de Gobierno y del Centro Provincial de Convenciones, la subsede del gobierno, es que el funcionariado entrerriano no trabajará por la lista del Justicialismo, algo que se le ha escuchado decir incluso al jefe de campaña, Edgardo Kueider.
Más allá de eso, las caras de preocupación pueden verse a simple vista en cualquier reunión, y las evasivas de Bordet en la reunión de Victoria lo confirman.
3 comentarios
¡FICHA LIMPIA…!!!
CREO QUE EL 50% ES POCO DAVID, YO ME ANIMARÍA A DECIR QUE CON CADA 10 PERSONAS QUE HABLO 8 ESTAN DESILUCIONADOS Y QUE ENSIMA LO VOTOA BORDET
NO ATIENDEN LA NECESIDAD DE LOS COMPAÑEROS QUE CON LOS VOTOS LOS PUSIMOS AHI