«La custodia de las urnas en este contexto de pandemia se está empezando a entorpecer de manera premeditada y el peligro de una elección desordenada generará una creciente ilegitimidad de los comicios», dijo el precandidato a diputado nacional por Podemos Entre Ríos
«En Entre Ríos, se separaron la cantidad de mesas en las escuelas y habrá un total de 3.355, divididas en 661 establecimientos educativos. Ello significa unas 97 escuelas más respecto de 2019… No nos extrañaría encontrar urnas sin faja de seguridad o con fajas de seguridad, pero sin las firmas del Presidente o con la firma adulterada o falsificada, telegramas sin firmas del Presidente de Mesa ni Fiscales o faltando uno de ellos, falta de Actas de Escrutinio firmadas por las Autoridades de Mesa y Actas de Apertura de Comicios firmadas por el Presidente de Mesa (hecho que presupone la falta de control de votantes) presumiblemente por la falta de autoridades que no se han confirmado desdé la justicia electoral.»
«Estos hechos sucedieron en el pasado votantes que sufragaron con boletas operadas por los punteros que, por la falta de conocimiento del presidente de mesa, en algunos casos sin capacitación, y cumpliendo funciones de «Fiscales de Partido Político» en la mesa donde se encontraban, manipulaban las boletas y anulaban algunas categorías. Las irregularidades se deberían prever, verificar igualmente respecto de los auxiliares de los presidentes de mesa y de los fiscales de los partidos políticos que ejercen el contralor de las urnas y se presentan a los comicios, algo que no tenemos claro que este confirmando».
«Debemos garantizar la custodia de las urnas en su traslado: en el trayecto comprendido entre la Escuela y el Correo de cada localidad, con custodia policial o, inclusive dentro del mismo edificio de Correos que se custodien. Imposibilitados de controlar y custodiar las urnas y documentación de los comicios, las fuerzas políticas minoritarias nos vemos en la obligación de exigir garantías de transparencia a las dos fuerzas mayoritarias “Frente de Todos” y “Cambiemos” que pueden verse favorecidas de la falta de fiscales y presidentes de mesa, debe hacerse un compromiso de transparencia público de cara a la sociedad y por una jornada democrática transparente».
1 comentario
El pueblo tiene que entender que si no participa este robo kirschnasista no cambia más…es fácil apoyar en redes y se agradece pero tienen que involucrarse más…