Indignación: la senadora Maidana pide que sanatorios privados no paguen impuestos

La gran mayoría se negaron a atender pacientes con covid y facturan por otras prestaciones, mientras la salud pública está colapsada, lo que generó bronca en la localidad.

La senadora del departamento Nogoyá, Flavia Maidana, envió a la Cámara Alta de la provincia un proyecto que tiene como objetivo “disminuir los costos operativos” de sanatorios y clínicas privadas radicadas en el territorio entrerriano.

La medida propone la eliminación del impuesto  que grava el consumo de energía eléctrica” y también eximirlos del pago del impuesto de Ingresos Brutos.

El proyecto causó indignación principalmente en el departamento de la senadora, Nogoyá, en donde la situación sanitaria por la pandemia del coronavirus es muy grave, particularmente por la negativa del sanatorio privado local, que se niega a brindar atención a los pacientes positivos de covid.

Por ello, el hecho de que se los exima de impuestos genera bronca, ya que la salud pública necesita más inversiones para poder hacer frente a la pandemia, pero los fondos no llegan.

Además, el proyecto tiene como finalidad “disminuir los costos operativos”, pero difícilmente esa reducción de costos se vea reflejada en el costo final que deben abonar quienes reciben las prestaciones, que no se detuvieron con la pandemia.

nogoyá

En definitiva, lo que reclaman desde Nogoyá, pero vale para toda la provincia, es que los efectores privados no dejaron de trabajar en la crisis sanitaria, ya que otras patologías que no son covid siguen siendo tratadas, por lo cual la facturación de los privados no disminuyó.

A pesar de ello, se propone beneficiarlos con la exención de impuestos que no beneficiará a los pacientes, sino solamente a los prestadores, que no abaratarán las tarifas para quienes concurran a los sanatorios.

Cabe recordar que la senadora Maidana votó a favor de la ley de Emergencia que recorta ingresos de trabajadores y jubilados de la provincia con el fin de mejorar la recaudación del Estado.

Sin embargo, ahora promueve eximir de impuestos a los privados que nunca se vieron afectados por la crisis sanitaria, ya que siguen facturando otro tipo de prestaciones.

Sobre la profunda crisis sanitaria en Nogoyá se expresó a través de las redes sociales la esposa de un profesional de salud de la ciudad:

“Aquí en salud solo hay dos efectores; uno privado que decidió no aceptar ni internar ni ayudar NI NADA a enfermos con covid..por lo cual lo único que ha hecho fue sacarse de encima tratando como » basura» a los enfermos con síntomas de covid trasladandolos como si fueran desechos tóxicos ( hablamos de personas) hacía el Hospital. Acá entra a jugar el otro y dicho lo anterior, ÚNICO efector de salud para una ciudad de más de 35000 habitantes, tengas o no O Social, hospital que como todos tiene más carencias que recursos pero un personal humano que tiene una vocación de servicio increíble y que se hacen cargo de todo lo que pueden. Nuestro hospital no tiene terapia ni siquiera terapia Intermedia, por lo que en casos de necesitarse los pacientes deben ser derivados a los hospitales públicos que si las tienen, por cuestiones de cercanía se utilizan los de Paraná ( a 105 km de nogoya). Estamos en el peor momento de la pandemia con números de contagios diarios que duplican con facilidad los del año pasado y lamentablemente eso lleva a qué la cantidad de gente que necesita ser internada también sea más. Dicen que en el Hospital no hay agua caliente para bañarse deseo con todo mi ser que esto sea una mentira, pero en caso de no serlo…podemos ayudar?? Que necesitan??? calefones eléctricos o alguien que haga mano de obra?? Pidan ayuda que para eso estamos así como uds son los únicos que están para toda esta sociedad guste o no. No podemos acompañar a nuestros seres queridos cuando están internados pero podemos ayudar a que no les falte nada cuando lo están.

La dura realidad, asumida y manifestada por médicos del mismo Hospital es que tenemos gente internada que requiere terapia y respirador o mayor cuidados pero como en Paraná no hay camas de terapia libres…se ponen en un especie de lista de espera…y avisan cuando podemos trasladar a alguien y cuando no. Resumiendo si hay 4 internados graves y una sola cama en UTI disponible solo uno tendrá la oportunidad…y la impotencia nadie la puede describir..no???. La impotencia supongo del director del hospital que tiene las manos atadas si no le dejan mandar el traslado, de los medicos que saben que necesitan derivar sus pacientes y llaman mil veces rogando camas, la de las enfermeras que ven como se apaga la vida de cada internado grave… te imaginas que esto sea tu trabajo todo el tiempo.??  Te imaginas que este un ser amado tuyo en esa situación o vos????Está saturado el sistema de salud de la provincia de ERios no hay camas en terapia disponibles y a NADIE parece importarle.

No veo al gobernador gestionando hospitales modulares con terapias como otras provincias ( eso sí el Sr Bordet si tuvo cama para internarse en la Baxada) No veo ningún fiscal de Nogoya haber metido un amparo contra el Sanatorio para obligarlos a atender, ni al municipio como encargado del sector salud local haber negociado que el Sanatorio cumpla con su deber, aunque sea para pacientes con menores complicaciones.

Y así estamos, viendo morir gente por covid o sus complicaciones ..que tal vez no deberían morir!!! Se mueren personas de entre 40 y 55 años, personas que seguramente tendrán hijos jóvenes o chicos, que si viviéramos en otra provincia tal vez se salvarían, quien será el que tiene en sus manos jugar a ser Dios y decidir a quién se le asigna una cama en terapia y a quien no???..difícil la realidad no???

Ojalá la ministra de Salud pueda enterarse..no?? O tal vez debería poner ..ojalá la Ministra de Salud decida actuar!!!

Yo no sé si estoy indignada o triste… O cuál más…”

1 comentario

pedro 7 junio, 2021 at 11:36 pm

se vacuno ella y su familia antes que todos los de su pueblo enfermos…que se puede esperar de un burro sino una patada¡¡

Responder

Dejar Comentario