La hipocresía: proponen crear un nuevo organismo de género, pero ante la violencia del funcionario hacen silencio

Más plata y recursos con la excusa del género, aunque ya existe el observatorio de Sigrid Kunath, que tampoco funciona.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó en la sesión de este miércoles la creación de una Mesa Interpoderes de Trabajo, integrada por representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la que tendrá a su cargo diseñar un programa provincial de abordaje integral de las violencias extremas por motivos de género.

El proyecto fue elaborado por la diputada Paola Rubattino, del bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, y ahora pasará al Senado de la provincia para su sanción definitiva.

Según explicó Rubattino a prensa de la Cámara, “una mesa de trabajo nos permitirá articular las fortalezas de cada poder para diseñar una política integral y trabajar bajo una misma línea de agenda”.

Resulta llamativo que haya sido necesario sancionar una ley de este tipo, ya que en Entre Ríos se creó en el ámbito del Senado provincial el Observatorio de Género, que preside la ex senadora Sigrid Kunath.

Este organismo, entre sus tantos objetivos, tiene el de “colaboración con el Poder Ejecutivo en el diseño e implementación de políticas públicas de Derechos Humanos y de Géneros”, además de la “articulación”, que nunca falta, con todos los poderes.

Ahora, con la ley que se sancionó en Diputados, se destinarán más fondos y recursos de las arcas públicas a una “mesa de trabajo”, que tiene las mismas funciones que el Observatorio de Género y que no se llevan a la práctica.

Esta semana, sin ir más lejos, las legisladoras, la titular del Observatorio de Género, la vicegobernadora, tuvieron la oportunidad de dar muestras del trabajo que vienen realizando en esta materia cuando se conoció una denuncia por violencia de género contra un funcionario público.

A pesar de la supuesta preocupación de las mujeres que integran los diferentes estamentos y organismos del Estado provincial por las temáticas de género, cuando el denunciado es una persona muy allegada a la actual gestión, hijo de un poderoso superfuncionario, estas miran para otro lado.

El poder y la impunidad: Para los Benedetto, las denuncias son de familia

Ni siquiera después de que Maximiliano Benedetto fuera detenido en Concordia, se escuchó a quienes ostentan hoy el poder en la provincia referirse a esta preocupante denuncia, a la que se añadieron después varias más.

El llamativo silencio oficial ante la denuncia por violencia de género de un funcionario público

Evidentemente, las temáticas de género son hoy por hoy para quienes están enquistados y enquistadas en el poder, una mera excusa para continuar con la creación de cargos y de organismos, para destinar más y más recursos a “articular”, “diagramar”, “coordinar” y demás, pero sin la puesta en práctica concreta de acciones reales que ayuden a las víctimas.

La hipocresía de esta gestión siempre encuentra las formas de expresarse.

 

4 comentarios

pedro 10 junio, 2021 at 3:24 pm

el observatorio de sigrid es para pagarle a ella nada mas…solo pide gastos ,,mas no se cuantas empleadas pidio..una cara dura..

Responder
marcelo 10 junio, 2021 at 3:31 pm

sigrid kunath se la paso cobrando y nunca camino una cuadra de un barrio…militante cheta…millonaria..juera juera

Responder
La Negri 11 junio, 2021 at 10:02 am

Sigrid kunath, soberbia, siempre mirándote por sobre su hombro, siempre cobrando y acomodando a toda su flia. Asco de persona, causa repulsión.

Responder
teresa 12 junio, 2021 at 12:50 pm

IGUALDAD: SE NECESITA EJEMPLO…

Responder

Dejar Comentario