Caso Ferreyra: el fiscal reconoció que el dinero era de un alto funcionario judicial, pero se olvida de mencionar quién hizo la operación

En el marco del violento asalto en la puerta del corralón, se omite afirmar que la millonaria transacción se realizó en la escribanía de un importante funcionario del gobierno provincial.

En la causa que investiga el violento asalto que sufrió el contador Pablo Ferreya en la puerta del corralón Almafuerte, donde resultó herido de dos balazos, sigue habiendo omisiones sumamente llamativas.

Días atrás, el hermano de la víctima, Andrés Ferreyra, declaró en calidad de testigo ante la el fiscal Mariano Budasoff y reconoció que su hermano retiró el bolso con el dinero de la escribanía de un importante funcionario del gobierno provincial, Pedro Gebhart, tal y como este Portal venía anticipando.

Declaró el hermano de Pablo Ferreyra y reconoció que este retiró el dinero de la escribanía de Gebhart

Más tarde, la información fue corroborada por el funcionario judicial, quien reconoció que la suma de dinero, que se estima superior a los 30 mil dólares, provenía de un importante funcionario judicial.

El propio Budasoff admitió que el dinero “es de una operación inmobiliaria lícita de un magistrado que va a declarar en la causa”, y se encargó de aclarar que “el dinero no tiene ningún origen espurio”.

Sin embargo, mientras se intenta dar con los instigadores o autores intelectuales del robo, el fiscal omite o se olvida de mencionar quién hizo la operación y dónde fue la salidera.

Según información fidedigna con la que cuenta este Portal, minutos antes de sufrir el violento robo, Ferreyra habría concurrido a una escribanía ubicada en calle San Juan al 600 de la capital provincial.

El estudio pertenece a un importante funcionario del gobierno provincial, Pedro Gebhart, secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor del ministerio de Producción que conduce Juan José Bahillo.

De allí Ferreyra retiró la importante suma de dinero que le fue arrebatada en el robo, de acuerdo con la información con la que cuenta este Portal.

Ferreyra habría retirado el dinero en el estudio de un alto funcionario del gobierno de Bordet

Hermetismo en el gobierno y la Justicia por la salidera que sufrió Ferreyra

Cuando Andrés Ferreyra declaró ante la Justicia, aseguró que solamente tenían conocimiento de la operación el comprador, es decir el alto funcionario judicial; el escribano Pedro Gebahrt; Pablo Ferreyra y sus socios.

Esta información es clave en la búsqueda de los autores intelectuales del hecho, ya que se conoce que quienes están detenidos hasta el momento son simples autores materiales.

En lo que va de investigación, se han llevado adelante diversos allanamientos, los más recientes fueron nueve, y se detuvo a una persona sospechada de ser uno de los instigadores del robo.

Se trata de un hombre de nacionalidad paraguaya, mano derecha de la víctima en sus negocios inmobiliarios. También cayó un peso pesado de la Barra Fuerte de Patronato, y además allanaron el edificio donde vive el abogado y funcionario que no está imputado pero sigue bajo la lupa, Guillermo Torrealday.

En horas del mediodía se sucedieron los procedimientos que autorizó la Justicia. Los uniformados de Robos y Hurtos arrestaron al paraguayo en su vivienda del barrio Corrales, por avenida Blas Parera. Se sospecha que este hombre, por tener información sensible en cuanto a los movimientos de Ferreyra, se juntó con “el Gordo” Sione, integrante de la barra de Patronato, en la búsqueda de ejecutores del robo. Sione fue detenido en el lavadero que tiene en calle Du Graty, en cercanías al barrio El Morro.

Sin embargo, continúa la omisión de parte de las autoridades judiciales de mencionar de dónde retiró el dinero Ferreyra, ya que se trata de un importante funcionario del gobierno provincial, tercero en la línea de poder.

1 comentario

TERESA 10 agosto, 2021 at 3:45 pm

FICHA LIMPIA…!!!

Responder

Dejar Comentario