Preocupación en la comunidad educativa por las “diferencias” a favor de ciertas escuelas

Algunos establecimientos del centro de la ciudad cuentan con lugares reservados para estacionar e inspectores para ordenar el tránsito en la zona en los horarios de ingreso y egreso de los alumnos, mientras que otros hace meses que reclaman que les pinten un cordón.

Desde diferentes escuelas de la ciudad de Paraná se han comunicado en reiteradas oportunidades con este Portal para dar cuenta de las preocupaciones que aquejan a las comunidades educativas.

Además del mal estado de las aulas y la falta de insumos de limpieza, entre otras problemáticas preocupa el peligro que se genera en numerosas escuelas en los horarios de ingreso y egreso de los alumnos por la falta de señalización y demarcación para que los automovilistas reduzcan la velocidad.

Tal es el caso de la Unidad Educativa N°250, “San Nicolás”, que denunció ante este Portal que hace meses que esperan que el municipio coloque la señalización necesaria para evitar accidentes en la zona.

A pesar de los insistentes reclamos, no se han colocado los carteles que indiquen que hay una escuela y que los vehículos que circulan por allí deben reducir la velocidad.

Mientras se gastan 20 millones en la bicivía, una escuela le reclama hace meses a Bahl por señalización y cartelería

Pedidos similares han registrado varias escuelas de diferentes puntos de la ciudad, en las que las autoridades, familias y estudiantes remarcan el peligro que se genera a la hora de ingreso y egreso.

Sin embargo, señalan que hay una marcada diferencia entre lo que ocurre en los barrios y el centro de la ciudad.

En la zona del centro, son varios los establecimientos a los que el municipio envía agentes de tránsito para ordenar el tráfico de la zona y así evitar accidentes.

Por otra parte, aseguran que hay escuelas como la Michelangelo, ubicada en calle San Juan de la capital provincial, en la que los vecinos sostienen que se privatizó un espacio público con el fin de que quienes concurren a la institución puedan estacionar.

Sostienen que en el lugar se ubican varios agentes de tránsito que prohíben que estacionen personas ajenas al establecimiento, lo que genera inconvenientes a los vecinos.

Si se tiene en cuenta la seguridad de estudiantes, docentes y familiares, la medida es acertada, pero lo que reclama el resto de la comunidad educativa es igualdad de condiciones para todas las escuelas.

Los directivos de muchas escuelas de la ciudad señalan que han tenido numerosas reuniones y comunicaciones con diferentes autoridades del municipio, pero que la mayoría todavía está a la espera de una respuesta que garantice accesos y egresos seguros de las instituciones.

Lo que muchos temen es que tenga que ocurrir un accidente para que el municipio ponga a disposición los medios con lo que cuenta para evitar tragedias.

En ese sentido, los vecinos de la ciudad recuerdan el lamentable siniestro vial que en 2014 le costó la vida a Juan Manuel Martínez Zurbano, un niño de seis años que se aprestaba a ingresar a la escuela del Centenario y fue embestido por Silvio Díaz, que manejaba en estado de ebriedad y bajo los efectos de estupefacientes.

A raíz de ese hecho, en la zona se ubican cada mañana agentes de tránsito, al igual que en otras escuelas del centro de la ciudad.

Lo que reclama la comunidad educativa es que medidas similares se lleven adelante en todas las escuelas, a fin de prevenir posibles tragedias.

2 comentarios

Lucre 17 agosto, 2021 at 3:09 pm

Es que a la Michelangelo van todos los hijos de los funcionarios..x eso el trato especial del sube y baja e inspector

Responder
SANDRA MENDOSA 17 agosto, 2021 at 3:37 pm

IGUAL QUE EL BEBEDERO DE LOS PERRITOS, LOS DEL PARQUE Y CENTRO TIENEN PRIVILEGIOS, LOS DEMAS QUE SE JODAN Y TOMEN DE LAS CUNETAS JAJAJAJA

Responder

Dejar Comentario