Los recientes y resonantes allanamientos ordenados por la Justicia en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos, en el marco de una investigación por presunta defraudación a la administración pública y sobreprecios, pusieron en el centro del debate la actuación del actual director administrador, Exequiel Donda, y la supuesta inacción del organismo durante sus dos años de gestión ante denuncias periodísticas previas.
Mientras Donda se presenta como el «paladín de la justicia» que facilitó la investigación, trascendidos vinculan el operativo judicial de este martes directamente a una serie de investigaciones y denuncias públicas realizadas por el portal periodístico de Ricardo David desde el año pasado, las cuales habrían advertido con precisión sobre las irregularidades que hoy motivan la acción de la Justicia.
La denuncia periodística que precedió al circo montado por Donda
Los allanamientos por sobreprecios en la compra de aceites, papel, ropa y otros insumos en la DPV, no son un descubrimiento de la gestión actual, sino el resultado de una investigación periodística que alertó a las autoridades con gran antelación.
El portal de Ricardo David publicó al menos dos notas claves a finales de 2024 que detallaban las presuntas irregularidades:
1-«Denuncia por siderales sobreprecios en Vialidad de la Provincia que está desatendida por el Fiscal de Estado» (1 de diciembre de 2024).
DENUNCIA por SIDERALES SOBREPRECIOS en vialidad provincial que está desatendida por la justicia.
2-«Vialidad y el Expediente 150816: Denuncia de sobreprecios, familiares en cargos claves y falta de acción» (19 de diciembre de 2024).
Estos artículos no solo habrían detallado las maniobras, sino que habrían puesto en conocimiento de las autoridades, incluido el propio Exequiel Donda, la existencia de un Expediente N° 150.816 que documentaba las denuncias, elevadas incluso al Ministerio Público Fiscal y a la Justicia.
El silencio de Donda y ratificación de funcionarios denuncados
El principal cuestionamiento al director Exequiel Donda es que, pese a tener conocimiento público y documentado de estas denuncias y del expediente en cuestión —incluso antes de que asumiera en diciembre de 2023, o al menos inmediatamente después—, se habría mantenido en «silencio llamativamente durante dos años de gestión».
Según las fuentes, lo más grave no sería solo la inacción, sino la ratificación en el cargo de los funcionarios directamente involucrados en las compras con sobreprecios.
«A los que estaban en ese expediente, o sea, a los que habían comprado con sobreprecio, como el jefe del departamento suministros, los ratifica en el cargo y los deja… Y ahora, presionado, los denuncia.»
Se menciona específicamente al jefe del Departamento Suministros, Ignacio Difiori, y a otro funcionario apellidado Maccor entre otros,quienes habrían sido señalados por la compra con sobreprecios de elementos esenciales para el organismo, como aceite, papel y ropa. A pesar de estas graves acusaciones detalladas en la prensa y supuestamente en un expediente judicial, Donda habría sostenido a estos directores, justificándose hoy con la excusa de que «confiaba» en ellos o que le «parecía buena» la gente que venía de la gestión anterior.
El relato indica que fue recién cuando el escándalo se hizo insostenible («le explotó en la cara») y posiblemente por una directiva superior del Gobierno de Entre Ríos, es que Donda salió públicamente a «denunciar» y de ponerse en el rol de denunciante frente a la Justicia.
Desde hace mucho tiempo Donda estaba al tanto de lo que ahora denuncia, y no hizo nada al respecto. Este portal ya había expuesto con detalles lo que ahora intenta mostrar como novedad, por lo que queda claro que actuó por presión de una autoridad superior, y su accionar frente a los medios durante este martes fue un montaje escénico.
Donda y sus deudas políticas y otros antecedentes
Los cuestionamientos Donda van más allá de su función actual y ponen en duda su «repentina vocación de transparencia», ya que existen posibles vínculos con gestiones anteriores de la DPV y además se entremezlan situaciones irregulares de sus tiempos como intendente de San Benito que aún están pendientes de investigación.
Vínculo con la Vieja Guardia Vial
Se desliza que la supuesta demora de Donda en investigar las irregularidades podría deberse a «relaciones» políticas previas con figuras de la gestión anterior de Vialidad. Se menciona específicamente a:
- Alicia Benítez (de Feltes): Exdirectora de Vialidad Provincial y condenada por Administración fraudulenta en el caso de la Cumbre del Mercosur, y peculado negligente, en la causa por los viáticos en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
- Miguel Feltes: Marido de Alicia Benítez, que era Secretario Coordinador Técnico de la DPV.
Las fuentes sugieren que Donda, cuando era intendente de San Benito, habría mantenido una «excelente relación» con Benítez y su marido, realizando incluso «trabajos de Vialidad» en el marco de esa buena relación institucional. Esta cercanía podría haber generado un compromiso o una deuda política que lo habría llevado a «hacerse el distraido» y sostener a los funcionarios denunciados.
Donda bajo la lupa de la Justicia
Finalmente, la crítica periodística eleva el tono al recordar que el propio Exequiel Donda, quien hoy se declara paladín de la justicia, «está denunciado penalmente» e investigado en la Justicia Penal por hechos que se remontan a su gestión como Intendente.
Los cargos que se le imputarían incluyen:
- Cobro de viáticos indebidos (lo mismo que hizo Benitez en Vialidad).
- Sobreprecio en contrataciones durante su periodo en la intendencia de San Benito.
Esta situación personal pone en tela de juicio su legitimidad para liderar una cruzada por la transparencia, sugiriendo que las denuncias de corrupción en Vialidad siguen una tradición de manejo discrecional de los fondos públicos, al estilo de su predecesora Benítez.
Los allanamientos de este martes en Vialidad, si bien representan un avance judicial contra la corrupción, son leídos por este sector de la prensa como la «explosión» de una olla a presión que fue construida a partir de una denuncia periodística y que las autoridades de Vialidad, incluido su director, habrían intentado mantener silenciada e ignorada durante demasiado tiempo.

9 comentarios
SERA JUEZ Y PARTE ESTE SEÑOR? CON RAZON ESTABA NERVIOSO HOY EN DECLARACIONES PERIODISTICAS, ADEMAS DIJO QUE LE AVISARON QUE IBAN A ALLANAR, UNA JODA TODO, SOMOS POCOS Y NOS CONOCEMOS MUCHOS
Jaja claro confía en Anciollioti que está acusado por el tribunal de cuentas y devolviendo plata por el robo de una maquinaria
Lo ocurrido ayer en Vialidad no refleja más que una sola y evidente cosa: la política, una vez más, se sirve de la justicia y del espectáculo mediático como herramienta de supervivencia. El director administrador del organismo, Dr. Exequiel Donda, frente a la sospecha cada vez más cierta de que sería reemplazado por el gobernador Rogelio Frigerio después de las elecciones, decidió anticiparse con una jugada tan básica como evidente.
La presentación de la denuncia penal, acompañada por un despliegue inaudito de allanamientos y pesquisas, no responde a un súbito despertar moral ni a un celo republicano, sino a una estrategia de manual: ocupar la escena pública antes de ser desplazado. Donda, que además es miembro de la fuerza policial, tuvo la ventaja de coordinar no solo el contenido sino también el cuándo de la acción. Y eligió el momento con precisión quirúrgica: con cámaras convocadas, móviles en vivo y un relato que prometía más de lo que finalmente ofreció.
El operativo mediático fue impecable. Las imágenes transmitidas en tiempo real, la conferencia de prensa inmediata, la pose del funcionario que denuncia corrupción mientras es víctima de persecución. Todo estaba diseñado para un único objetivo: presionar al gobernador e intentar inmovilizarlo, hacer políticamente costoso cualquier intento de reemplazo.
Sin embargo, cuando las luces se apagaron y los micrófonos se cerraron, no quedó demasiado. Donda no explicó de qué se tratan las denuncias, quiénes son las empresas involucradas ni cuáles serían los supuestos sobreprecios. No hubo números, ni pruebas, ni detalles. Solo gestos, insinuaciones y un guion que ya había sido escrito —y publicado— por el portal de Ricardo David, del cual el funcionario se apropió para revestir de heroicidad una maniobra personal.
En definitiva, más que un acto de transparencia, lo de ayer fue una operación de autopreservación. Una muestra más de cómo, en la Argentina, la denuncia puede ser una herramienta tan eficaz como el silencio… dependiendo de quién la empuñe y cuándo decida hacerlo.
Jaja ja ni el mismo Donda se cree lo que dijo. Confío? Hizo la vista gorda, ahora quiere tapar el sol con las manos
NI VOS TE CREES ESTE CIRCO EXEQUIEL
Donda complice de empresas biales, a y a tofss les pide retorno, los amenaza.. en san benito se róbó todo.
Más payaso q Donda, no vienen??? Si sabía tantas irregularidades, antes de asumir , debió llamar a la justicia. Además, el como director, debe firmar y controlar todo.
Si frigerio te creería hubiera convocado a una conferencia como con Iosper!! Estás out
Dan asco todos chorros todos estos entran para robar politicos son todos iguales… Argentina pais generoso