Las camas y respiradores pueden esperar: marchen dos millones para el ministerio de Bahillo

Mientras el sistema sanitario colapsa, se aumentó el presupuesto del superministro de Bordet, que había recibido otros 34 millones en enero.

El gobierno provincial parece todavía no haberse dado cuenta de que hay una pandemia que se lleva día a día vidas de ciudadanos entrerrianos por la falta de capacidad del sistema sanitario para atender a todos los pacientes que llegan.

A pesar de los reclamos del personal de salud y de los vecinos, las inversiones en los hospitales siguen sin aparecer, o por lo menos no en la forma en que se necesita para hacer frente a la pandemia.

Lejos de destinar todos sus esfuerzos a mejorar el sistema sanitario, el gobierno entrerriano continúa con los gastos que en el contexto epidemiológico actual resultan irrelevantes.

En esta oportunidad, el favorecido es Juan José Bahillo, el ministro más beneficiado de esta gestión, para quien llueven los fondos a pesar de las necesidades que imperan en la provincia.

Las cartera que cuenta con una impresionante flota de autos y camionetas cero kilómetro, ahora será beneficiada con una importante ampliación presupuestaria.

Son casi dos millones de pesos los que llegarán a forma de ampliación presupuestaria, según el decreto N1080, que lleva la firma del gobernador Gustavo Bordet y del ministro Bahillo.

Más precisamente, la ampliación será de 1.179.972,57 pesos, que estarán destinados al Instituto de Control de Alimentación y Bromatología.

La suma es muy importante si se tiene en cuenta la grave crisis sanitaria que atraviesa la provincia, en la que por la falta de camas en los hospitales se están acondicionando los centros de salud para poder recibir pacientes de coronavirus.

Es más, según denunciaron vecinos de la provincia a este Portal, a las personas mayores de 80 años ya se les está negando la internación en los hospitales públicos, con el fin de priorizar a pacientes menores, debido al colapso del sistema sanitario, y ya hay personas que murieron en sus domicilios por no ser recibidas en hospitales.

En ese contexto, las inversiones del gobierno provincial no van a salud, sino que se destinarán casi dos millones de pesos al superministro Bahillo.

 

Marchen dos 4×4: en el ministerio de Bahillo no hay pobreza

Los privilegios no cesan: Tras las dos 4×4 de alta gama, ahora Bahillo recibe una ampliación de 17 millones de pesos

Sin vergüenza propia ni ajena: Con dos nuevas designaciones para Bahillo, la Provincia se da el lujo de tener un “COORDINADOR DE LECHERIA”

Gran repudio en Gualeguaychú por los gastos de Bahillo

34 millones más para el multimillonario ministerio de Bahillo

No hay insumos para nadie pero marche otro 0km para Bahillo

2 comentarios

Fabiana Garris 13 junio, 2021 at 7:10 pm

Pero hasta cuando van a despilfarrar nuestra plata de esa manera? Para q mierda quiere ahora el ministerio de turismo? Si no podemos viajar ni por la pandemia ni xq no hay un mando en la calle manga de incoscientes

Responder
Antonio Luis Rivera 13 junio, 2021 at 8:48 pm

Días atrás, se dio a conocer la noticia de que el gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, había sido internado por Covid-19. Fue trasladado e internado en el Hospital de la Baxada. Llamativamente, se extremaron las medidas para que no circulara información sobre su real estado de salud.

Lo mantuvieron en el segundo piso del nosocomio y con la entrada prohibida al personal del Hospital. ¿Por qué el personal no podía tener acceso a la historia clínica si el diagnóstico era covid-19?

La realidad era otra, el gobernador estaba internado por un problema hepático, consecuencia de su adicción al alcohol, el mismo lo ha llevado a perder el control del Gobierno provincial.

Para tapar el problema de salud real, inventaron que aún con las dos dosis de la vacuna contra Covid-19, el mandatario fue Internado, distorsionando la situación para no manchar más aún, su imagen ya que varios funcionarios nacionales se habían internado en clínicas privadas por situaciones similares y sufrieron un rechazo generalizado de la sociedad.

La estrategia de victimización consiste en utilizar a los medios de comunicación para aumentar así puntos en su malísima gestión.

Los allegados del mandatario son conscientes que el abuso de alcohol al que se somete a diario, está profundizando la mala gestión y administración de una provincia incendiada y devastada, dejando en manos de su mujer, quien habría aprovechado para pasar un presupuesto de 40.000.000 pesos solo para pintar el frente de Casa de Gobierno.

Responder

Dejar Comentario